Modalización y Subjetividad en Textos: Estrategias y Ejemplos

A veces, los autores intentan persuadirnos para que aceptemos sus ideas de forma más o menos encubierta, para convencernos de forma disimulada o abiertamente. Se emplean, para ello, los llamados mecanismos de modalización, mediante los que el emisor deja entrever su opinión en cuanto a lo expuesto en el texto, es decir, su subjetividad. Los principales mecanismos de modalización son los siguientes:

  1. Uso de la primera persona, a través de verbos, pronombres personales o determinantes posesivos. Sigue leyendo

Análisis de la Subjetividad y Objetividad en Textos Académicos y Poéticos de Antonio Machado

Subjetividad y Objetividad en el Análisis Textual

Subjetividad y dos rasgos de objetividad En el texto “TÍTULO DEL TEXTO” se pueden apreciar numerosos rasgos tanto de objetividad como de subjetividad. Por ejemplo, se emplea un uso objetivo del lenguaje cuando se hace uso de verbos en 3º persona (“EJEMPLO”, “EJEMPLO”). De la misma manera, el uso de estructuras impersonales contribuye a dar objetividad al texto: verbos infinitivos (“EJEMPLO”, “EJEMPLO”), el se impersonal (“EJEMPLO”) Sigue leyendo

Textos Científicos, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Características y Autores

Características del Texto y su Aplicación en la Literatura

Definición y Propiedades del Texto

El texto es el conjunto de enunciados, orales o escritos, expresados de forma coherente. Se trata de una unidad del lenguaje cerrada, definida por la intención del emisor y la interpretación del receptor, que se produce en una situación comunicativa concreta. Las propiedades fundamentales del texto son:

  • Adecuación: Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, determinado por Sigue leyendo

Dominando el Análisis Textual: Claves y Estrategias

Claves para el Análisis Textual

  • Extracción de información: Identificar contenido específico dentro del texto.
  • Análisis de la forma: Examinar aspectos del estilo de escritura. Ejemplo: ¿Qué recurso estilístico se emplea en esta frase?
  • Reescritura: Modificar elementos del texto, como el título o un fragmento.
  • Relación entre partes: Analizar la conexión entre el título y un párrafo, o entre dos párrafos.
  • Interpretación: Determinar el significado y sentido de expresiones, e identificar la Sigue leyendo

Claves para el análisis textual: adecuación, coherencia y cohesión

Adecuación del texto

Localización

  • Título
  • Autor
  • Fecha

Elementos de la comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal: escrito
  • Código: gramática castellana
  • Referente: variable, pues dependerá de la situación, el momento y las circunstancias en las que se produzca el acto comunicativo.

Intención comunicativa del autor

Es informar, por lo cual las funciones del lenguaje son:

  • Referencial: transmite información sobre la realidad.
  • Expresiva: manifiesta sentimientos u opinión.
  • Apelativa: llama la atención de los Sigue leyendo

Estudio de la tipología textual y la cohesión en un texto argumentativo-expositivo

Análisis Textual

Este texto es principalmente argumentativo-expositivo, ya que expone un punto de vista con la intención de convencer al lector, al mismo tiempo que informa y busca hacer entender una idea. Se clasifica dentro del ámbito (LITERARIO-ACADÉMICO-PUBLICITARIO-ADMINISTRATIVO-PERIODÍSTICO), específicamente (INFORMATIVO – noticia o reportaje, DE OPINIÓN – artículo de opinión o editorial), dentro del género (…). Más concretamente, se trata de (…) porque (…), aparecido en Sigue leyendo

Análisis Estructural y Cohesión Textual en Español: Claves para la Composición

Asunto y Tema

Asunto: sintagma nominal que no supere las tres palabras.
Tema: sintagma nominal más largo y específico que el asunto.

Tipos de Texto

Narrativo: cuenta una historia o un suceso según un eje espacio-temporal.
Descriptivo: describe con adjetivos y formas atributivas lugares, personas u objetos con cierto detalle.
Expositivo: informa y muestra una idea o concepto. No se trata de influir al receptor, sino de transmitir ideas o datos organizados.
Argumentativo: defiende una idea aportando un Sigue leyendo

Análisis de un Texto Periodístico: Ámbito, Modo Discursivo y Elementos de Cohesión

Ámbito de Uso

El texto que nos ocupa, en cuanto a su ámbito de uso, lo clasificaríamos como periodístico, ya que nos transmite información sobre un tema de actualidad e interés general como es el (…). El interés general queda reflejado en el empleo de la primera persona del plural (…). La actualidad se advierte en el tema en sí (todo lo que se refiere a (…) es de actualidad) y en los términos (…).

Modo Discursivo

Dentro de los textos periodísticos lo encuadraríamos en los géneros Sigue leyendo

Análisis de la columna “[Título original]” de [Autor] en El País

Adecuación

“[Título original]” es el título con el que [Autor] nos presenta su opinión razonada sobre [Tema principal], además de aportarnos una serie de datos objetivos y relevantes con respecto a este tema. Por esto, podemos afirmar que se trata de un texto expositivo-argumentativo. Además, teniendo en cuenta el medio en el que se encuentra publicado – El País – y la actualidad de lo tratado, lo encuadramos en el género periodístico. Es importante añadir que pertenece al subgénero Sigue leyendo

Análisis de un texto expositivo sobre la influencia del hogar en la personalidad

1. Introducción

Dentro del texto que tenemos delante, cabe señalar en primer lugar que el emisor mantiene un punto de vista objetivo, puesto que no nos ofrece su opinión, dado que esta carece de importancia en el estudio que presenta sobre la persona del Conde-Duque de Olivares. En ese sentido, no encontramos una presencia del sujeto-emisor dentro del texto, dada su irrelevancia, a excepción de algún caso de plural de modestia, estrategia retórica con la que el emisor se diluye en un falso Sigue leyendo