Utopía: Análisis de la Obra de Tomás Moro

Introducción

Tomás Moro a Pedro Egidio

Este libro, Utopía, relata la conversación entre Tomás Moro, Pedro Egidio y Rafael Hitlodeo sobre la república utópica. Moro envía el libro a Egidio para su revisión y le pide que lo comparta con Hitlodeo para confirmar su veracidad.

Libro Primero: El Discurso de Rafael Hitlodeo

Moro y Egidio conocen a Hitlodeo, un viajero experimentado. Hitlodeo explica por qué no sirve a ningún rey: desinterés por las batallas militares, rechazo a la inflexibilidad Sigue leyendo

Análisis Literario de Obras Clásicas Españolas

Don Quijote de la Mancha

La obra consta de dos partes, que abarcan tres salidas (dos en la primera y una en la segunda), de diferente extensión. La estructura de ambas partes es semejante: planteamiento, aventuras; hacia la mitad, su viaje se detiene, y en ambas ocurren diversos hechos de carácter literario; al final, se muestra a un Don Quijote decepcionado y vencido que regresa a casa.

Pero también hay diferencias:

CaracterísticaPrimera Parte (El ingenioso hidalgo…)Segunda Parte (El ingenioso Sigue leyendo

Análisis de Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender

Análisis de Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender

Temas

La dignidad humana, la Guerra Civil, el remordimiento del sacerdote por su intervención en un episodio ocurrido en los primeros días de la guerra, la relación interesada entre los dueños del poder económico y político con los ministros de la Iglesia, los conflictos sociales de la época y la injusticia social, el silencio obligado ante una imposición de fuerza y de ideología, la violencia, la venganza, la guerra y la Sigue leyendo

Análisis de la Narrativa: Elementos, Estructura y Técnicas

Análisis de la Narrativa

1. Elementos de la Narración

La narración consiste en el relato de unos hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes concretos en un tiempo y en un espacio determinados. Los elementos o categorías que vertebran la narración son:

1.1. Argumento y Trama

El argumento es un resumen selectivo de la historia (orden real de los acontecimientos según los principios de causalidad y orden cronológico). La trama es la forma específica en que el narrador ha distribuido Sigue leyendo

Análisis de ‘Crónica de una muerte anunciada’ de García Márquez

Gabriel García Márquez: Colombiano, nuevos narradores de Hispanoamérica, compagina actividad periodística con novelas cortas y cuentos. 1ª novela “La hojarasca”, novela cumbre “Cien años de soledad”.
Crónica de una muerte anunciada: Se edita por 1ª vez en 1981. Novela corta en que se mezclan elementos de la crónica periodística, de la novela policíaca. El título anticipa el contenido y la muerte por honor trae ecos de tragedia clásica, no exenta de elementos populares. El autor parte Sigue leyendo

Análisis de “Cuento sin Geografía” de Pedro Lezcano

Pedro Lezcano: Compromiso Humano y Territorial

Análisis de “Cuento sin Geografía”

Pedro Lezcano, figura clave de la literatura de posguerra, destaca por su doble compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias. Nacido en Madrid en 1920, mantuvo una relación discontinua con las islas hasta 1934, cuando su padre se afincó definitivamente en Gran Canaria.

Etapas Literarias de Lezcano

Su poesía se divide en dos grandes etapas: la primera, de formación, hasta 1974 (año Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Darío, Jiménez y Machado

Modernismo

Entre los temas del Modernismo, destacan la atención a lo exterior sensible y la evasión hacia lo lejano. En las obras modernistas, se aprecia el gusto por lo clásico, la mitología, las evocaciones históricas y legendarias, y el gusto por lo nórdico y lo oriental. Del mundo contemporáneo, se prefiere lo cosmopolita. En los poemas modernistas, aparecen con frecuencia dioses, ninfas, centauros, sátiros, vizcondes, caballeros e incluso princesas, lo que implica también la aparición Sigue leyendo

Romeo y Julieta: Un análisis de la tragedia de Shakespeare

Romeo y Julieta

Una tragedia de William Shakespeare

Romeo y Julieta es una tragedia escrita por William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y la que más veces ha sido Sigue leyendo

Análisis del poema “A un olmo seco” de Antonio Machado

Introducción

El poema “A un olmo seco” pertenece a la producción literaria del escritor sevillano Antonio Machado (1875-1939). Perteneciente a una familia de intelectuales, pasó su juventud en Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Viajó a Francia, donde conoció a Rubén Darío y se familiarizó con la corriente modernista. En 1903, publicó Soledades, obra en la que se refleja el lenguaje modernista y predominan el tono melancólico y los temas intimistas. Tras aprobar Sigue leyendo

Análisis Literario de Obras Españolas Selectas

El Lector de Julio Verne

Temas Clave

  • La Guerra Interminable: Ambientada en la Sierra de Jaén durante el “Trienio del Terror” (1947-1949), la novela muestra la persistencia de la violencia y los enfrentamientos entre la Guardia Civil y los maquis. La supuesta paz de Madrid contrasta con la brutal realidad del pueblo de Nino.
  • Guerra Civil, Represión y Torturas: La novela describe episodios de tortura y asesinatos por ambas partes. La traición y el espionaje son constantes, y el funeral de Sanchís, Sigue leyendo