Figuras Retóricas y Tópicos Literarios: Listado Completo y Ejemplos

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Las figuras retóricas (también llamadas figuras literarias o recursos estilísticos) son herramientas del lenguaje que se utilizan para embellecer, dar expresividad y crear efectos especiales en el texto. Se alejan del uso literal o convencional de las palabras.

Figuras de Dicción

  1. Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto sonoro.
    Ejemplo: “El ruido con que rueda la ronca tempestad.
  2. Anadiplosis: Repetición Sigue leyendo

Explorando las Figuras Retóricas y Formas Poéticas

Figuras Retóricas: Ampliando el Lenguaje Literario

Aliteración: Repetición de sonidos determinados en una misma frase o verso.

Anadiplosis: Repetición de una última palabra al final de una frase, y al principio de la siguiente.

Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de versos o frases.

Antítesis: Palabras o ideas contrarias en un mismo texto.

Apóstrofe: Apelación directa a la persona a la que está dirigido el discurso.

Asíndeton: Omisión de conjunciones para dar rapidez o Sigue leyendo

Guía Completa de Figuras Retóricas, ‘SE’, Clases de Palabras y Sintaxis

Figuras Retóricas y Recursos Lingüísticos

Aliteración: Figura de lenguaje –fónica– que consiste en la repetición de un sonido o un grupo de sonidos –en especial consonánticos– en palabras próximas, en busca de un fin expresivo. La aliteración es la figura fónica por excelencia. Ej: A las aladas almas de las rosas (M. Hernández).

Anadiplosis: Figura de lenguaje que consiste en repetir una misma palabra al final de un verso o de un período y al comienzo del siguiente. Ej: Boca que Sigue leyendo