Panorama Literario del Siglo XV y XVI: Del Romancero a la Mística

Romancero

ROMANCERO. Composición épico-lírica (porque su origen es épico pero fueron cambiando los temas). En el siglo XV el gusto por lo tradicional, hace que en las cortes se recopilen las obras que habían sido transmitidas oralmente. Hay división entre romancero viejo y nuevo. El romancero viejo es el conjunto de romances anónimos que se cantaban a finales de la Edad Media, los tradicionales. Se han conservado escritos a partir del siglo XV pero sobre todo del XVI. El romancero nuevo es Sigue leyendo

Los Libros de Caballerías: Un Viaje por la Literatura Medieval

Los Libros de Caballerías

Antecedentes

Los libros de caballerías tienen sus raíces en diversas fuentes:

  1. Relatos de aventuras de parejas de la Antigüedad Clásica.
  2. Colecciones didácticas en latín de la Edad Media.
  3. El resurgimiento del “roman” en Francia en el siglo XII, que se extendió a Inglaterra y España, dando lugar a historias de amor cortés en los círculos carolingio y artúrico.
  4. La tradición bizantina oriental y su influencia en la cultura celta.

El Inicio: Amadís de Gaula

El punto de Sigue leyendo

Literatura medieval y trovadores

Ernest Heminway, Francis Scott Fitzgerald, John Dos Passos y William Faulkner.

Sigfrido, héroe de la estirpe de los Welsas, se enamora de Krimelda, hermana del rey Gunther, el cual, a cambio de la mano de su hermana, le pide que conquiste a Brunilda, reina de Islandia, haciéndose pasar por él y venciéndola en una serie de pruebas de fuerza y habilidad a las que nunca nadie le había ganado. Sigfrido lo consigue, pero Brunilda, después de casarse con el rey, se entera del engaño y manda matar Sigue leyendo