Sexualidad Humana: Verdad, Significado y la Institución Familiar

La sexualidad humana

1.1 Verdad y significado de la sexualidad

La persona es una totalidad de cuerpo y alma. La persona es un ser sexual: masculino o femenino. La sexualidad no es un mero atributo, tampoco se reduce a la genitalidad. La sexualidad define al hombre y a la mujer también en los planos psicológicos, afectivos y espirituales.

1. Dimensión unitiva

Al realizar el acto sexual, una persona se encuentra con otra persona. Busca realizar con ella un proyecto conjunto, el proyecto en el que desea Sigue leyendo

Exploración de la Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Vida, amor y muerte son los tres temas esenciales en la poesía de Miguel Hernández (MH). Se podría incluso concebir la vida como un tema único, siendo los demás sus manifestaciones.

Esta idea aparece recurrentemente, como en el poema “La boca” (Tres palabras,/ tres fuegos has heredado:/ vida, muerte, amor”) o en el famoso “Llegó con tres heridas:/ la del amor,/ la de la muerte, la de la vida”, donde los sujetos son, respectivamente, Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Honor, Amor y Fatalidad en la Obra de García Márquez

El Honor, el Amor y el Fatum en Crónica de una Muerte Anunciada

Esta novela, ya desde su título, contiene los ingredientes de la fatalidad. Todo el pueblo sabe que el crimen va a producirse, pero nadie lo impide, lo cual sugiere la presencia de un destino fatal ineludible o fatum. A diferencia del fatum de las tragedias clásicas, con un funcionamiento ciego e implacable, la fatalidad que descubrimos en esta novela se configura a partir de un conjunto de coincidencias y presagios erróneamente Sigue leyendo

La Celestina de Fernando de Rojas: Contexto Histórico y Literario

La Celestina de Fernando de Rojas

Introducción

La Celestina fue escrita por Fernando de Rojas en los últimos años del siglo XV. Se incluye dentro del género de la comedia humanística.

Tratamiento de los Temas

El Amor

  • Magia: Celestina acude a la magia para que Calisto consiga a Melibea.
  • Locura amorosa: En la obra aparece también la concepción del amor como locura, que hará presa a Melibea y la llevará al suicidio.
  • Amor sexual: En La Celestina el amor es físico; la alcahueta insiste no solo en Sigue leyendo

Amor y Muerte en ‘El amor en los tiempos del cólera’: Personajes y Relaciones

Amor y Muerte en *El amor en los tiempos del cólera*

La novela trata sobre el paso del tiempo y sobre la muerte con todas sus variantes posibles: el amor ilusionado, el apasionado, el atormentado, el oscuro, el sexual. El relato es un perfecto tratado del tiempo. El narrador sabe que el auténtico amor está relacionado con la idea de la muerte, y esta es severa. El amor, gran protagonista, habita en el corazón de Florentino, que se presenta ante su eterna amada el día del entierro de Juvenal. Sigue leyendo

Explorando el Amor, la Aventura Pirata y la Biología de los Flamencos

Texto 1: Extracto sobre el amor

1. Nivel morfosintáctico:

En este texto se observan oraciones complejas que incluyen varias cláusulas subordinadas y estructuras coordinadas, lo cual contribuye a la profundidad del contenido y la reflexión. Se usa un lenguaje formal con léxico abstracto (como “sedientos de amor” y “experiencia personal espontánea”) que enfatiza el tono reflexivo del texto. Los pronombres y adjetivos posesivos como “la mayoría de la gente” y “nuestra cultura” ubican Sigue leyendo

Explorando el Amor y la Muerte en la Obra de García Márquez

El Amor y la Muerte: Temas Centrales en la Obra

Tal como el propio título nos revela, toda la obra está marcada por una historia de amor que muchas veces refleja síntomas que se pueden confundir con el cólera (muerte). De esta manera, el amor y la muerte son los temas principales, presentes durante toda la obra.

A pesar de tratarse de una obra de amor, la novela comienza su primer capítulo narrando una muerte y mantiene el tema presente durante toda la obra hasta el último capítulo, donde el Sigue leyendo

La Esencia del Amor en Romeo y Julieta: Un Encuentro Bajo la Luna

Tema del fragmento y su relación con el resto de la obra

El tema central es la meditación amorosa de Julieta sobre la pérdida de identidad. El parlamento de Julieta acerca de si las palabras forman parte o no de la realidad es una disputa filosófica que procede de la Edad Media. Julieta sostiene la postura de los humanistas: las cosas (la persona de Romeo) son más importantes que los nombres (Romeo, enemigo de Montesco) y le dice que solo su nombre es enemigo suyo. La escena transcurre en el Sigue leyendo

Exploración de ‘Se Querían’ de Vicente Aleixandre: Amor, Naturaleza y Estructura Poética

CONTEXTUALIZACIÓN

Vicente Aleixandre, poeta español nacido en Sevilla el 26 de abril de 1898 y fallecido en Madrid el 14 de diciembre de 1984, fue un miembro destacado de la Generación del 27. Reconocido como el principal poeta surrealista español, su trayectoria se divide en tres etapas: poesía pura (influenciado por Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén), poesía surrealista y poesía antropocéntrica.

Se querían forma parte del libro La destrucción o el amor (1935), escrito Sigue leyendo

Entrelazamiento del Amor y la Muerte en ‘El Tiempo del Cólera’

Fusión del Amor y la Muerte en El Amor en los Tiempos del Cólera

En la novela de Gabriel García Márquez, se produce una fusión del amor y de la muerte, que van a confluir en múltiples momentos a lo largo de la obra. En el propio título, El Amor en los Tiempos del Cólera, ya quedan enlazados los dos motivos, el del amor y el de la muerte (el cólera). El autor nos informa en el título de que ha escrito una novela cuyo tema central es el amor, pero que se va a desarrollar siempre unido a la Sigue leyendo