Fundamentos de las Proteínas: Concepto, Aminoácidos y Niveles Estructurales

PROTEÍNAS

Concepto e Importancia Biológica

Son las moléculas orgánicas más importantes en los seres vivos. Su importancia se debe a las variadas funciones biológicas que desempeñan, ya sea en calidad de moléculas estructurales o como partícipes en multitud de procesos como el transporte de otras moléculas. Destaca su acción como catalizadores en reacciones metabólicas, imprescindibles para el mantenimiento de procesos vitales. No se emplean para producir energía. Son biomoléculas orgánicas Sigue leyendo

Procesos Metabólicos: Degradación y Síntesis de Moléculas Orgánicas

Catabolismo de las Proteínas

La degradación de los aminoácidos se basa en la oxidación de sus cadenas carbonadas, tras haberse desprendido los grupos amino por un proceso de transaminación o desaminación oxidativa. También pueden desprenderse del grupo carboxilo mediante una reacción de descarboxilación.

  • Las proteínas nunca son un recurso energético primario.
  • Cuando los aminoácidos se degradan, pueden formar piruvato, dar lugar a acetil-CoA o entrar directamente al ciclo de Krebs.

Existe Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Nutrición, Dietética y Ciencia Alimentaria

1. Definición de Aminoácidos No Esenciales

Aquellos aminoácidos cuyo origen son otros aminoácidos o incluso pueden ser sintetizados a partir de carbohidratos (CH) y grasas por acción de las bacterias intestinales, se denominan: aminoácidos no esenciales.

2. Enranciamiento de los Lípidos

Una de las propiedades químicas características de los lípidos es el enranciamiento. Este se produce por la oxidación de los ácidos grasos, lo que libera ácidos grasos volátiles que causan el olor típico Sigue leyendo

Estructuras de las Proteínas: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria

ESTRUCTURA PRIMARIA: En ella los aminoácidos se unen mediante enlace peptídico. Es una secuencia lineal que indica los aminoácidos que forman la proteína y el orden en que están unidos, empezando siempre por el aminoácido cuyo grupo amino queda libre y acabando por el que tiene el grupo carboxilo libre. Es la estructura más sencilla e importante, ya que determina el resto de las estructuras proteicas con niveles superiores de organización.

Estructura Secundaria

Es la disposición espacial Sigue leyendo

Síntesis de Proteínas, Mutaciones y Alteraciones Genéticas: Claves del Proceso Celular

Síntesis de Proteínas: El Proceso de Traducción

La traducción es la síntesis de una proteína según la secuencia de aminoácidos dictada por el mensaje contenido en el ARNm. Este proceso se lleva a cabo en los ribosomas y en él intervienen: aminoácidos, ARN de diversos tipos, enzimas, factores proteicos y nucleótidos trifosfato.

Componentes de la Traducción

En este proceso intervienen ARN de diversos tipos:

  • ARNm (ARN mensajero): lleva la información genética contenida en el ADN desde el Sigue leyendo

Estructura y Funciones Biológicas de las Proteínas: Una Mirada en Profundidad

Estructura Terciaria de las Proteínas

La estructura terciaria es la conformación espacial definitiva que adoptan las diferentes regiones de la cadena polipeptídica.

En las proteínas fibrosas, la estructura terciaria es muy simple, ya que las cadenas laterales R apenas influyen. Son proteínas muy resistentes e insolubles.

En las proteínas globulares, la estructura terciaria resulta del plegamiento sucesivo de la estructura secundaria, hasta formar una proteína esferoidal compacta y soluble.

En Sigue leyendo

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Guía Completa

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN

Transcripción

La transcripción es la síntesis de una cadena de ARN a partir de una secuencia de ADN, siguiendo las reglas de complementariedad A-U, T-A, G-C, C-G. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo. Los genes están fragmentados en zonas sin sentido o intrones y zonas con sentido o exones. Antes de la traducción, el ARN debe madurar y eliminar los intrones. Las ARN-polimerasas sintetizan los precursores de ARN mensajeros.

Iniciación

El Sigue leyendo

Traducción del ARNm: Descifrando el Código Genético para la Síntesis de Proteínas

Traducción: Descodificación del ARNm

La traducción es la etapa que sigue a la transcripción, mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el ARNm para que se sintetice una proteína (en general, una cadena peptídica).

1.1 El Código o la Clave Genética

El código genético establece las correspondencias entre nucleótidos y aminoácidos, lo que permite traducir el idioma de los genes al de las proteínas: los aminoácidos están codificados por palabras de tres letras, que Sigue leyendo

Las Proteínas: Estructuras, Funciones y Biosíntesis

Cuestionario sobre las Proteínas: Uñas, Plumas, Cuernos y Pezuñas

Introducción

Las proteínas son moléculas esenciales para la vida y desempeñan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos. Este cuestionario aborda la estructura, clasificación, propiedades y biosíntesis de las proteínas.

Clasificación de las Proteínas

Según su forma:

  • Fibrosas: Presentan cadenas peptídicas largas en forma de varilla, son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Ejemplo: colágeno, queratina. Sigue leyendo

Biomoléculas: Lípidos, Proteínas y Aminoácidos

Lípidos

Ácidos grasos

  • Ácidos monocarboxílicos de cadena larga (14 -22C, siempre nº par)
  • Saturados: Palmítico (16C), Esteárico (18C)
  • Insaturados: Oleico (18:1 9), Linoleico (18:2 9,12), Araquidónico (20:4 5,8,11,14)

Lípidos saponificables

Grasas neutras (acilglicéridos)

  • Glicerina + 1 -3 ácidos grasos
  • Los más importantes son los triacilglicéridos
  • Pueden ser grasas simples (ácidos grasos iguales) o mixtas (ácidos grasos diferentes)
  • Sebos (grasas sólidas), mantecas (semisólidas) y aceites (líquidas) Sigue leyendo