problema ser humano
Ortega: Ortega piensa que el ser humano no posee una naturaleza concreta que lo defino. La naturaleza humana no es fijo, permanente, sino que es devenir, un proyecto que se está construyendo permanentemente en el tiempo. El ser humano está obligado a hacerse a sí mismo. La vida es la palabra que empleamos para referirnos a nuestra experiencia de la realidad y en este sentido abarca el conjunto de nuestras propias vivencias, en el que estas se hacen presentes, el mundo.
Ortega Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: alma
Conocimiento neuropsicofuncional}
Alma:Principio de la vida y principio del conocimiento racional.
Es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos.Distingue tres almas,alma racional(inteligencia),alma irascible(ánimo) y alma concupiscible(apetito).El alma racional es la única inmortal,la que debe tender a la verdad y a la idea del Bien.Separa el cuerpo y el alma,el cuerpo(sensible)
Es una prisión para el alma(inteligible)de la que solo se libera con la muerte.
filosofia
Diferencia entre religión y filosofía
: la cuestión del origen y sentido es tratada también por la religión el saber religioso procede de la revelación y si adquiere por la fe mientras que el saber filosófico se construye con las luces de la razón las tres religiones parten de la revelación divina qué consideran verdades. Aceptar esa revelación es fe una forma de conocer que no se apoya en la evidencia de lo que se ve si no en la credibilidad del que ha visto. Es la razón quién tiene Sigue leyendo
Logos, physis, etc
LOGOS:
- Conocimiento intelectual
- Conocimiento universal
- Conocimiento sensible
PHYSIS:
- Se identifica con la totalidad del universo o cosmos
- Es sinónimo de esencia
- Es viviente: tiene actividad Sigue leyendo
jyju
CONTEXTUALIZACIÓN: Aristóteles (384-322a.C) nacíó en Estagira (Macedonia) Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, donde Permanecíó hasta la muerte del maestro. (Eudoxo decía que toda explicación de La realidad, para ser válida debe salvar los fenómenos y no debe contradecirse A lo que vemos.) Aristóteles asume el principio metodológico de Eudoxo y es Origen de sus divergencias con Platón. A la muerte de Platón quedo a cargo de La academia Espeusipo, sobrino de Platón, Sigue leyendo
epistemología y proceso educativo
Tiene relación con la teoría de las ideas, pero esta línea temática trata de el camino que tiene que recorrer el “prisionero” para salir de la caverna hacia el mundo exterior, descubrir el nuevo mundo y darse cuenta de que vivía en la ignorancia. Todo esto es metafórico , Platón quiere transmitir con esta alegoría el camino del proceso educativo, en el que toda persona comienza en la ignorancia pero a través del proceso educativo, llegará a conocer la “idea de bien”. En la caverna el estado Sigue leyendo
Que es alma racional
GENERACIÓN 98
-Unamuno: La novela es un medio para expresar su filosofía. El tema existencial es el que más le marca. Él no escribe novelas, escribe nivolas que se caracterizan por la desnudez narrativa y porque pasan pocas cosas, predomina el diálogo y son solo de un protagonista agonista. (La tía Tula)
-Valle-Inclán: Rechazo oradical al Naturalismo y el Realismo, será modernista al principio (Las sonatas) tiene 4 partes, la primavera(niñez), estío(madurez), otoño(vejez), invierno(muerte) Sigue leyendo
Aristoteles,teoria del alma tripartita
ARISTOTELES. LOGICA Y ONTOLOGICA:La investigación cienfitica requiere métodos que la lleven a cabo,en griego ORGANON significa útil o herramienta por eso el autor llamo organon a los tratados de la lógica y los considera el utensilio necesario para la ciencia.
El termino LOGICA viene del griego logos que significa palabra y como el lenguaje es la mayor forma de comunicación humana y lo que pensamos lo transmitimos mediante el lenguaje de ahí la importancia de la lógica como reflexión Sigue leyendo