Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Capital, Valor y Plusvalía

Alienación en el Pensamiento de Marx

El término alienación fue acuñado por Hegel, quien lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como económicos. Distingue cuatro tipos de alienación:

  • Económica: El trabajador, en vez de realizarse con su trabajo, se siente desencantado con él, se despersonaliza y pierde su realidad. Para eliminar esta alienación, Marx Sigue leyendo

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Capital, Alienación y Plusvalía

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Capital

El capital es el dinero prestado a interés. El capitalista no tiene por qué emplear dinero por definición. Puedes prestar 10 vacas esperando recibir 15 al cabo de cinco años. El capital industrial es aquel en el que el capitalista intercambia su dinero por una mercancía que consiste en los elementos requeridos para la producción: fuerza de trabajo, materias primas, herramientas, locales, etc., colectivamente conocidos como medios de producción, Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de su Pensamiento

Marx

Marx parte de la esencia del hombre, a la que llama actividad. Sostiene esto porque el hombre puede ser, en cierto modo, lo que quiere, pero al cambiar el mundo y la naturaleza, se va cambiando a sí mismo. Se podría decir que la esencia del hombre es el trabajo (para Marx, el trabajo es lo que sirve para realizar al hombre). Marx acusa a la sociedad de no tener al trabajo como voluntario, libre y con sentido, sino que la sociedad capitalista dice que el trabajo es obligado (medio de subsistencia) Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas

Marx y la Crítica al Materialismo Estático

Marx concuerda con gran parte de la visión materialista de la filosofía de Hegel, desarrollada por Feuerbach. Esta sostenía que la realidad originaria es material y, por tanto, no existe lo espiritual. Además, consideraba que la religión es alienante, ya que Dios no existe, sino que ha sido inventado por el hombre. Sin embargo, Marx reprocha a Feuerbach que su materialismo sigue siendo estático y no se percata de cómo evoluciona la sociedad. Además, Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases en el Capitalismo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Lucha de Clases

La Filosofía de Marx

La filosofía de Marx se distingue por su carácter antiteórico y su enfoque en la liberación de la clase obrera. Según Lenin, Marx reacciona contra la filosofía alemana, criticando el socialismo utópico y oponiéndose a la economía política inglesa. Marx plantea la necesidad de realizar un análisis científico del capitalismo.

Materialismo Histórico

Propone el materialismo histórico, que es una prolongación Sigue leyendo

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Propuesta de una Sociedad Comunista

Karl Marx: Contexto, Filosofía y Crítica al Capitalismo

La filosofía de Karl Marx es inseparable de los conflictos sociales y políticos de su época, cuyo origen se sitúa en la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. La primera había derrocado el Antiguo Régimen y entregó el poder político a la burguesía. La segunda transformó la forma de producción y el modo de vida, permitiendo un gigantesco aumento de la producción, los bienes y el nivel de vida.

1. Alienación e Ideología

a. Sigue leyendo

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectiva de Marx

La Filosofía y la Práctica en el Pensamiento Marxista

En el pensamiento marxista, la filosofía está esencialmente unida a la práctica. Esta unión se debe a que, según Marx, toda filosofía surge en el contexto de una sociedad concreta y porque la filosofía supone también una acción o práctica transformadora de la sociedad y de las condiciones en que se encuentra el ser humano en ella.

El Problema del Ser Humano según Marx

Marx comienza con una crítica de la concepción del ser. Resalta Sigue leyendo

Alienación y Lucha de Clases: Conceptos Clave de la Teoría Marxista

La Alienación del Trabajador en el Sistema Capitalista

Esta frase describe cómo el trabajador, en un sistema de producción industrial, es reducido a un simple componente de la máquina, realizando tareas repetitivas y sin creatividad. Esto se relaciona con la idea de alienación en la teoría de Marx, donde los trabajadores pierden el control sobre su trabajo y se sienten desconectados de su propia humanidad. Marx argumentaba que esta alienación era inherente al sistema capitalista y que solo Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Alienación y Transmutación de Valores

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Alienación del Trabajo

Karl Marx (1818-1883) no solo fue uno de los filósofos más representativos del siglo XIX, sino también un economista y sociólogo influyente. Su principal aportación a la historia de la filosofía se encuentra en su teoría del materialismo histórico. Además, destaca su crítica a la economía política inglesa, es decir, al capitalismo liberal. En definitiva, se puede afirmar que Marx utiliza la filosofía como un medio para transformar Sigue leyendo

Materialismo histórico y alienación: La crítica de Marx al capitalismo

El Materialismo Histórico de Marx y la Transformación Social

La metafísica de Marx se centra en la transformación radical de la sociedad a través de la práctica revolucionaria. Para lograr esto, analiza la realidad existente, estudiando su estructura y dinamismo dialéctico, lo que se conoce como materialismo histórico.

Las Formaciones Económico-Sociales

A lo largo de la historia, las sociedades humanas han atravesado diferentes etapas de desarrollo. Marx denomina a cada sociedad concreta Sigue leyendo