Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura, ya que se consideraba que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Entre los militares existía un gran descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas Sigue leyendo

Ascenso, Caída y Guerra: La Segunda República Española (1931-1939)

La Segunda República Española (1931-1936): Antecedentes y Primeras Reformas

El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales en España, convocadas por el almirante Aznar. Las candidaturas republicanas y socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales.

El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República. A lo largo del día, otros concejales de diferentes municipios hicieron lo mismo. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración, Oposición Política y Conflicto en Marruecos (1902-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

El Reformismo Dinástico y la Semana Trágica

A principios del siglo XX, el sistema político de la Restauración, basado en la Constitución de 1876 y el turno pacífico entre los partidos Conservador y Liberal, seguía vigente. Sin embargo, el Desastre del 98 generó una corriente regeneracionista que denunciaba los fallos del sistema y proponía reformas para modernizar España.

Desde la llegada al trono de Alfonso XIII en 1902, la inestabilidad Sigue leyendo

España en Crisis: Reinado de Alfonso XIII, Guerra Mundial y Desastre de Annual

Los Inicios del Reinado de Alfonso XIII

El Gobierno de Maura

  • Maura sustituye a Cánovas. Su sistema busca mantener el *statu quo* y atacar el movimiento nacionalista.

a) Cuestión Colonial

España, debilitada tras la pérdida de las colonias, busca recuperar su esplendor.

Franceses y alemanes ambicionan el control de Marruecos por su importancia estratégica. La Conferencia de Algeciras (1906) otorga el territorio a Francia, excepto el norte, que se asigna a España.

España se queda con la zona norte, Sigue leyendo

El Conflicto de Marruecos y la Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias

La Guerra de Marruecos y el Desastre de Annual

A pesar de que todo el norte de Marruecos era oficialmente un protectorado español, en la práctica solo estaban controladas las zonas en torno a Ceuta (Yebala) y Melilla (Rif oriental). En 1918, el Alto Comisario Dámaso Berenguer inició un lento programa de ocupación del territorio y de dominio de la población local. Sin embargo, el comandante de Melilla, el general Fernández Silvestre, actuando por su cuenta, avanzó con sus tropas hacia el Rif Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y Fin del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930): Causas, Etapas y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII (1923-1930)

Situación Previa y Golpe Militar de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se instauró en un contexto de crisis del sistema político de la Restauración. Varios factores contribuyeron a esta situación:

  • Gobiernos inestables.
  • División interna de los partidos dinásticos.
  • Corrupción política generalizada.

Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado de Primo de Rivera, apoyado por Alfonso XIII, Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Etapas, Sistema Político y Crisis (1875-1936)

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Cronología

  • 1875-1885: Reinado de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo.
  • 1885-1902: Regencia de María Cristina.
  • 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII.

Restauración y Orígenes

Primer período próximo a la monarquía y de gran estabilidad, caracterizado por la ausencia de pronunciamientos militares importantes, la pacificación del norte carlista y la vigencia de la Constitución de 1876.

  • Manifiesto de Sandhurst: Redactado por Cánovas, en él, el futuro rey Sigue leyendo

Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Sociales

Proclamación de la Segunda República Española

En febrero de 1931, se constituyó el último gobierno de Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, que asumió el compromiso de convocar elecciones municipales para el 12 de abril. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas en las capitales de provincia fue interpretado como el apoyo a la República, y el 14 de abril de 1931 Alfonso XIII abandonaba el país. Ese mismo día, los representantes de los partidos del Pacto de San Sebastián Sigue leyendo

Regeneracionismo y Crisis del Sistema de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo y Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

Panorama General

Este periodo de la historia de España, conocido como la Restauración, se sitúa cronológicamente entre la vuelta de los Borbones al trono, con Alfonso XII en 1875, y la proclamación de la II República en 1931. Se pueden distinguir dos grandes momentos: el asentamiento del sistema entre 1875 y 1902, y su crisis a partir de 1902, coincidiendo con la mayoría de edad de Alfonso XIII. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Guerra de Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera (1909-1931)

La Guerra de Marruecos (1909-1927)

Los intereses expansionistas de España, tras el desastre de 1898, se concretaron con Francia en la Conferencia de Algeciras. Las grandes potencias europeas acordaron la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes y el establecimiento de una policía franco-española.

Los primeros episodios de la guerra en Marruecos se produjeron en 1909 en Melilla, tras los ataques de grupos armados de rifeños contra las instalaciones del ferrocarril. El general Sigue leyendo