Restauración Borbónica en España: Etapas, Sistema Político y Crisis (1875-1936)

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Cronología

  • 1875-1885: Reinado de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo.
  • 1885-1902: Regencia de María Cristina.
  • 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII.

Restauración y Orígenes

Primer período próximo a la monarquía y de gran estabilidad, caracterizado por la ausencia de pronunciamientos militares importantes, la pacificación del norte carlista y la vigencia de la Constitución de 1876.

  • Manifiesto de Sandhurst: Redactado por Cánovas, en él, el futuro rey Sigue leyendo

Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Sociales

Proclamación de la Segunda República Española

En febrero de 1931, se constituyó el último gobierno de Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, que asumió el compromiso de convocar elecciones municipales para el 12 de abril. El triunfo de las candidaturas republicanas y socialistas en las capitales de provincia fue interpretado como el apoyo a la República, y el 14 de abril de 1931 Alfonso XIII abandonaba el país. Ese mismo día, los representantes de los partidos del Pacto de San Sebastián Sigue leyendo

Regeneracionismo y Crisis del Sistema de la Restauración: El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo y Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

Panorama General

Este periodo de la historia de España, conocido como la Restauración, se sitúa cronológicamente entre la vuelta de los Borbones al trono, con Alfonso XII en 1875, y la proclamación de la II República en 1931. Se pueden distinguir dos grandes momentos: el asentamiento del sistema entre 1875 y 1902, y su crisis a partir de 1902, coincidiendo con la mayoría de edad de Alfonso XIII. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración: Guerra de Marruecos y Dictadura de Primo de Rivera (1909-1931)

La Guerra de Marruecos (1909-1927)

Los intereses expansionistas de España, tras el desastre de 1898, se concretaron con Francia en la Conferencia de Algeciras. Las grandes potencias europeas acordaron la apertura al comercio internacional de ocho puertos marroquíes y el establecimiento de una policía franco-española.

Los primeros episodios de la guerra en Marruecos se produjeron en 1909 en Melilla, tras los ataques de grupos armados de rifeños contra las instalaciones del ferrocarril. El general Sigue leyendo

Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Quiebra del Sistema de la Restauración

Entre 1902 y 1923, se desarrolló el reinado de Alfonso XIII. Había esperanzas de que el nuevo monarca llevara a cabo una política de carácter regenerador, tras el fracaso del 98. Su reinado se caracterizó por: la división de los partidos de turno, que provocó el crecimiento de nacionalismos, republicanismos y antimilitarismos; la crisis de liderazgo en los partidos tras la muerte de Cánovas y Sagasta, provocada por la intervención en la vida política y en luchas dinásticas; y, por último, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1923-1930)

El Gobierno de Primo de Rivera (1923-1930)

El gobierno dictatorial de Primo de Rivera comenzó con un Golpe de Estado en 1923 con el objetivo de delimitar las culpabilidades del rey en el desastre de Annual. Dicha dictadura se prolongó hasta 1930, cuando Alfonso XIII exigió su dimisión al encontrarse ante un amplio frente de oposición.

Causas del Pronunciamiento

Entre los factores que propiciaron el pronunciamiento de Primo de Rivera se encuentran:

La Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Tensiones (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1931-1936)

El Advenimiento de la República

En 1931, se celebraron elecciones municipales en España, donde se evidenció que una buena parte de los electores apostaban por un cambio de régimen. La República fue proclamada en muchas ciudades y, ante ello, Alfonso XIII renunció a su poder y se dirigió al exilio. En Madrid se proclamó la Segunda República Española. En Cataluña, también ganó este cambio de régimen y venció Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Estabilidad, Constitución y Caciquismo

El Régimen Político de la Restauración

El régimen político de la Restauración comienza cuando las elecciones de la I República en 1874 son ganadas por los conservadores o moderados, que rechazan la constitución republicana de 1873 y comienzan a elaborar un nuevo régimen político que se va a prolongar hasta 1923 y que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902, esposa y reina de Alfonso XII) y el reinado de Alfonso XIII desde 1902 hasta 1923. Sigue leyendo

Crisis de la Restauración y Regeneracionismo en España (1898-1931)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

El Desastre del 98 marcó el inicio de una nueva fase para el régimen de la Restauración, coincidiendo con el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Los fundamentos de la Restauración se basaban en una monarquía liberal, pero no democrática, sustentada en la Constitución de 1876 y un sistema bipartidista de alternancia pactada y pacífica en el poder. Entre 1898 y 1912, los partidos dinásticos, Conservador y Liberal, Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Economía y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Desarrollo

La dictadura de Primo de Rivera comenzó en 1923 debido a la crisis política, económica, social, regional, colonial y militar que atravesaba España. Consiguió el apoyo del rey Alfonso XIII y una mayoría favorable, excepto algunos políticos del viejo régimen como Romanones.

La dictadura se dividió en dos etapas:

1. Directorio Militar (1923-1925)

Formado por nueve militares, adoptó las siguientes medidas: