La Restauración en España: el Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina de Habsburgo

Alfonso XII: La Restauración de la Monarquía Borbónica

La Restauración de la monarquía borbónica en España se produce tras la inestabilidad del Sexenio Democrático (1868-1874), que llevó a la sociedad a posiciones más conservadoras. En 1874, Alfonso XII asume el trono, heredando el sistema político de la Restauración o sistema canovista, basado en la Constitución de 1876. Este sistema pretendía restablecer el régimen liberal moderado anterior a 1868.

Primera Fase de la Restauración Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Restauración Borbónica en España

La Revolución de 1868 y el Primer Gobierno Provisional

En los últimos años del reinado de Isabel II, España experimentó una serie de crisis que culminaron en la Revolución de 1868. Estas crisis incluyeron:

  • Crisis económica: La Gran Depresión Europea de 1866, malas cosechas y dificultades en la industria textil catalana.
  • Crisis social: Malestar general entre la burguesía financiera y los sectores populares debido al aumento de impuestos y el paro.
  • Inestabilidad política: Siete gobiernos sucedieron Sigue leyendo

La Restauración en España (1874-1931)

La Restauración (1874-1931)

Tras el fallo de instaurar un régimen democrático en el Sexenio Democrático, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. Este sistema político, dirigido por Cánovas del Castillo, se basaba en la alternancia en el poder de dos partidos (Conservador y Liberal) y duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Durante los reinados de Alfonso XII Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Del Reinado de Alfonso XII a la Oposición al Sistema

Fernando VII

Después del tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII, este último, regresa a España y recupera el trono español a principios de 1814. Al llegar cuenta con el apoyo de varios diputados absolutistas que le muestran el Manifiesto de los Persas, que está a favor del absolutismo y trata de eliminar las cortes de Cádiz. Comenzó una durísima persecución de liberales y afrancesados que provocó el exilio de miles de españoles.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fue un período Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España (1875-1923)

Con el fin de la Sexenio Democrático, comienza una nueva etapa histórica: el retorno de la monarquía borbónica con Alfonso XII y la consolidación del sistema político liberal iniciado a comienzos del siglo XIX. El modelo político y social de la Restauración presenta un carácter conservador: el poder económico y político estaba controlado por una oligarquía. Sin embargo, este modelo no se va a mantener inmutable: se desarrolla el movimiento obrero, se forman partidos republicanos y surgen Sigue leyendo

La Restauración en España: Del Auge al Declive (1874-1898)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1898)

El periodo de la Restauración en España se inició tras el golpe de estado del general Pavía en 1874, que puso fin a la Primera República. El gobierno del general Serrano, establecido tras el golpe, se enfrentó a numerosos desafíos: crisis económica, inestabilidad social y política, la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de los Diez Años en Cuba. En este contexto, Antonio Cánovas del Castillo, político conservador, emergió como figura Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración

Alfonso XII, hijo de Isabel II, asumió el trono tras la Restauración borbónica. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta el regreso del rey en 1875.

El Proyecto de Cánovas

Los conservadores recibieron con agrado la Restauración borbónica porque creían que les devolvería la estabilidad política. Cánovas no pretendía volver a los tiempos de Isabel II, sino crear las bases de un nuevo modelo político que superara el carácter bipartidista Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el sexenio (1868-1874), se instauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo conservador. El nuevo sistema político, liderado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en la alternancia en el poder del partido político conservador y el liberal.

La Restauración duró más de 50 años, desde el pronunciamiento de Martínez Campos (1874) hasta la proclamación de la II República (1931). Cabe destacar la pérdida Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y la Restauración Borbónica

Reinado de Alfonso XII

En 1874, el general Pavía dio un golpe de estado que acabó con la Primera República y estableció una dictadura militar liderada por el general Serrano. Sin embargo, debido a la crisis económica, la inestabilidad política, la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba, la dictadura no se consolidó.

Durante el Sexenio Democrático, los partidarios de la dinastía borbónica, liderados por Cánovas del Castillo, defendieron una monarquía constitucional y democrática con Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición

B) La Restauración Borbónica

La burguesía moderada apostó por la vuelta de Alfonso XII en base a una doble acción:

  • Civil: Antonio Cánovas del Castillo logró que Isabel II abdicara en su hijo y éste firmara el Manifiesto de Sandhurst (que ofrecía un reino católico y constitucional, que garantizase el orden de las instituciones y de la vida social).
  • Militar: el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto (dic. 1874) precipitando el nuevo sistema.

– Origen y artífice del sistema

El sistema Sigue leyendo