El Régimen de la Restauración en España (1874-1931)

Antecedentes políticos

El Régimen de la Restauración (1874-1931) se instauró en España tras el fracaso de la Primera República (1873-1874). Sus antecedentes políticos se caracterizaron por:

  • Conflictos políticos entre moderados y progresistas, liberales y absolutistas durante el reinado de Isabel II.
  • Conflictos entre liberales y demócratas durante el Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Aparición del movimiento obrero.
  • Fracaso del federalismo y del movimiento republicano.
  • Agitación social y política Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: de la Revolución de 1868 al reinado de Alfonso XIII

La Desamortización en España

Etapas de la Desamortización

Primer proceso desamortizador

a) Primer proceso desamortizador: La primera etapa, en el reinado de Carlos IV, conocida como “desamortización de Godoy” (1798-1808), aunque su impulsor fue el sustituto de este, Mariano Luis de Urquijo, y tuvo en el Secretario de Hacienda Miguel Cayetano Soler su principal artífice. Afectó a bienes de los Colegios Mayores, la Compañía de Jesús, e instituciones benéficas dependientes de la Iglesia Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: un análisis del sistema político

La Restauración borbónica en España

Introducción

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la I República con la proclamación de Alfonso XII como rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. Este período se extendió por más de cincuenta años, desde 1874 hasta la proclamación de la II República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo. Se inició Sigue leyendo

La Restauración en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista

La Restauración en España (1874-1923)

El Retorno de los Borbones y el Sistema Canovista

Con el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto (Valencia) el 29 de diciembre de 1874, se proclama como nuevo rey de España a Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. El 1 de diciembre del mismo año, Alfonso había firmado el manifiesto de Sandhurst en el que ponía como principios básicos de su reinado un régimen monárquico de signo conservador y católico, que defendía el orden social, Sigue leyendo

La Restauración en España (1874-1923): Partidos Políticos, Características y Crisis

La Restauración en España (1874-1923)

Con el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto (Valencia) el 29 de diciembre de 1874, se proclama como nuevo rey de España a Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. El 1 de diciembre del mismo año, Alfonso había firmado el Manifiesto de Sandhurst en el que ponía como principios básicos de su reinado un régimen monárquico de signo conservador y católico, que defendía el orden social, pero que garantizaba el funcionamiento del sistema Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: El Reinado de Alfonso XII y la Constitución de 1876

El Retorno de los Borbones

Tras el Golpe del General Pavía y la disolución de las Cortes, se estableció un régimen militar bajo la presidencia del General Serrano. Serrano formó Gobierno compuesto de demócratas radicales y militares, concentrando su esfuerzo en sofocar los focos cantonalistas, hacer frente a los carlistas y restablecer el orden. Se fueron eliminando los últimos reductos republicanos, mientras que los grupos burgueses y las clases medias se decantaron por la opción alfonsina, Sigue leyendo

La Restauración en España (1875-1931): Sistema Político, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración en España (1875-1931)

Introducción, Causas y Origen

La Restauración abarca el periodo entre 1875 y 1931. Supone la vuelta al trono de la dinastía borbónica y comprende los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Las causas que propician la Restauración son las siguientes:

  • La inestabilidad política del Sexenio Democrático y su incapacidad para resolver los conflictos bélicos planteados en ese Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y la Restauración en España: Un Análisis Histórico

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Tras el fracaso de la I República, se da lugar a la Restauración, movida por Cánovas del Castillo, que presenta al hijo de Isabel II, Alfonso XII, que tenía 17 años, como candidato. Por ello, firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, en el que se presenta al rey como representante de todos los españoles. Pero los militares se adelantaron, gracias a Martínez Campos, a través del pronunciamiento de Sagunto. Martínez Campos formaba parte del Sigue leyendo

La Restauración en España (1875-1923)

Introducción

Se denomina Restauración tanto a la época de la historia de España que comienza en 1875 al ser proclamado rey Alfonso XII como al régimen político que nace entonces. No hay duda sobre las fechas de su final. Durante la Restauración se produjo una cierta estabilidad política poniéndose fin a la etapa procedente que había acabado en desastre. La Restauración heredó de épocas anteriores graves problemas: la miseria, la guerra carlista en el norte y la colonia en Cuba, la desconfianza Sigue leyendo

Historia de España: La Restauración (1874-1923)

La Restauración (1874-1923)

La Constitución de 1876

Fue elaborada para superar los errores de las anteriores, intentando representar los intereses de todos los grupos sociales comprometidos con la monarquía de Alfonso XII. Sus características:

  • Soberanía compartida: Entre el Rey y las Cortes.
  • Cortes bicamerales: El poder legislativo se dividía en dos cámaras: el Congreso, elegido por sufragio censitario hasta 1890, y el Senado, compuesto por tres categorías de miembros: senadores por derecho Sigue leyendo