El Régimen de la Restauración en España (1875-1902): Crisis y Transformación

El Régimen de la Restauración (1875-1902)

1. El Sistema Canovista

1.1. La Constitución de 1876 y el Turno de Partidos

1.1.1. El sistema político canovista

a. Antonio Cánovas del Castillo, creador del sistema político de la Restauración, era un conservador que buscaba mantener el orden social. Se oponía al sufragio universal y a la democracia, considerándolas una vía hacia la anarquía. Su programa de conciliación nacional se basaba en:

Restauración borbónica en España: Alfonso XII, la Constitución de 1876 y la crisis del 98

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

La restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII (1875-1885) se produjo tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, en 1874. El creador del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, autor del Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Cánovas presidió el nuevo gobierno hasta la llegada de Alfonso XII y ocupó la jefatura de gobierno en cinco ocasiones. Fue asesinado Sigue leyendo

La Restauración en España (1874-1923): Reinados, Crisis y Transformaciones

La Restauración en España (1874-1923)

Introducción

La Restauración es el período comprendido entre 1874 y 1923, que abarca los reinados de Alfonso XII (1874-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Comenzó con el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 y finalizó con el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.

El Sistema de la Restauración

Este término hace referencia a la vuelta al trono Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Cánovas no pretendía un regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente:

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

El hecho histórico de la Restauración

Transición de la República a la Monarquía

El fracaso de la República de 1873 en mantener el orden público, con la rebelión cantonalista, constituye el punto de partida. Le sigue el golpe de Estado del general Pavía y la República de 1874, que actuó como verdadero régimen de transición. En 1874, la sociedad estaba preparada para la Restauración:

Historia de España: Movimientos Sociales y Políticos (1874-1900)

Movimientos Nacionalistas

Estos movimientos nacieron a raíz de grupos de intelectuales, políticos y hombres de negocios que empezaron a proponer en ciertas regiones españolas políticas contrarias al uniformismo y al centralismo estatal propios del liberalismo español. En Cataluña, el desarrollo socioeconómico coincidió con el renacimiento de la cultura y lengua catalana. Mientras que en el País Vasco, Sabino Arana vio un gran peligro para la subsistencia de la cultura vasca en la llegada Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un viraje de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso republicano había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica sobre nuevas bases políticas que restableciesen el orden y garantizasen la estabilidad.

Antonio Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo fue el gran protagonista político del momento, ya que preparó el retorno a España y al trono de Alfonso Sigue leyendo

La Crisis de la Monarquía y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Caída de Isabel II y el Inicio del Sexenio

Tras el inicio de conflictos sociales como consecuencia de la grave situación económica durante el bienio progresista, las movilizaciones populares generalizadas trasladaron la crisis al campo político, provocando la sustitución de Espartero por O’Donnell. Tras un breve gobierno de O’Donnell, la reina llamó a los moderados, quienes, dirigidos por Narváez, gobernaron hasta 1858. En este bienio (1856-1858) se produjo un retorno a las instituciones Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Restauración es el periodo de gobierno entre 1874 y 1931, iniciado tras la “restauración” de Alfonso XII en el trono de España, y que finalizó tras la proclamación de la II República.

La fase restauradora suele ser dividida en tres grandes periodos:

  • El reinado de Alfonso XII (1875-1885)
  • La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902)
  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) –dentro del cual se enmarca la Dictadura de Primo de Rivera.

El Sexenio Sigue leyendo

La Restauración: El Sistema Político de la España de finales del siglo XIX

La Restauración, periodo que abarca desde la proclamación de Alfonso XII como rey en 1874 hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923, supuso la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el Sexenio Revolucionario. Este periodo se caracterizó por la estabilidad constitucional, la modernización económica, el alejamiento del ejército de la vida política, el dominio de la burguesía oligárquica, el caciquismo, el falseamiento electoral y un carácter conservador. A pesar de sus defectos, Sigue leyendo