Restauración Borbónica en España: Consolidación y Crisis de un Sistema Político

El Sistema de la Restauración: Proceso de Consolidación de la Dinastía Borbónica (Alfonso XII)

El sistema de la Restauración se inicia con:

  • Manifiesto de Sandhurst (dic. 1874): Proclamación de Alfonso favorable a aceptar una monarquía constitucional y democrática, siguiendo el consejo de Cánovas, artífice de la Restauración.
  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 dic. 1874): Favorable a la monarquía borbónica.
  • Gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo: Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político

Los últimos años del Sexenio, y en especial bajo el gobierno de Serrano, los conservadores prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII, que estaba exiliado en el Reino Unido junto a su madre, Isabel II.

El principal impulsor del proyecto de la restauración alfonsina fue **Antonio Cánovas del Castillo** quien en 1870 logró que Isabel II abdicara en su hijo Alfonso. Para dotar al proyecto restaurador de una base social creó el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Oposición y Crisis (1876-1902)

Evolución Histórica de la Restauración

Gobierno Conservador (1876-1881)

La primera etapa de la Restauración fue el Gobierno Largo del Partido Conservador (1876-1881). La presidencia la ostentó Cánovas del Castillo y esta etapa recibió también el nombre de “dictadura canovista”. Los objetivos principales fueron consolidar la monarquía y construir un sistema político basado en el orden, que fuera autoritario y muy centralizado. Fue una etapa caracterizada por el recorte de libertades, Sigue leyendo

Crisis de 1917 en España: Causas, Consecuencias y Significado Histórico

a) ¿A qué etapa histórica se refiere el texto? (valor de examen, 1 punto)

A la segunda etapa del reinado de Alfonso XII, concretamente a la Crisis de 1917, acaecida durante el verano de ese año.

b) Resumen de las ideas principales: (valor de examen, 1,5 puntos)

La idea principal del texto es la convocatoria de la Huelga General para apoyar la huelga de ferroviarios, que ya se había iniciado antes. Además de las reivindicaciones puramente obreristas y laborales, los convocantes de la Huelga asumen Sigue leyendo

España: Revisionismo Político, Reinado de Alfonso XII y Guerras Carlistas

El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII

El intento de revisionismo político durante el reinado de Alfonso XIII buscó reformar el sistema canovista sin desmantelarlo. Tras la crisis de 1898, la monarquía se debilitó, y el intervencionismo del rey agravó la inestabilidad política. El Regeneracionismo, con figuras como Joaquín Costa, denunció el caciquismo y exigió cambios, influyendo en líderes como Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal) Sigue leyendo

Gobernando España: Alfonso XII, Cánovas, Sagasta y Claves de la Restauración

Alfonso XII y la Restauración: Claves y Conceptos Fundamentales

Figuras Clave de la Restauración

Alfonso XII

Alfonso XII: Rey de España, hijo de Isabel II. En 1868 marchó con su madre al exilio. Estudió en Sandhurst, donde por indicación de Cánovas lanzó en diciembre de 1874 un Manifiesto ofreciéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos fue proclamado Rey de España. Reinó desde diciembre Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

1. El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

1.1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra la Primera República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por Serrano, no se consolidó. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media alta y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bases, Funcionamiento y Crisis (1874-1901)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1901)

El retorno de la dinastía Borbón a España tuvo su principal impulsor en Antonio Cánovas del Castillo, plasmando sus ideas políticas en el Manifiesto de Sandhurst. El año 1874 significó la restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII, dando lugar a un período de estabilidad política con predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. El objetivo principal era crear una monarquía constitucional Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Alternancia de Poder en la Restauración Española

El Sistema Canovista: Funcionamiento y Características

Con el pronunciamiento de Martínez Campos se inicia el Sistema de Restauración, un periodo de estabilidad política y económica interrumpida por crisis. La burguesía, conservadora, busca el bienestar económico y defender sus intereses, lo que supone la reinstauración de los Borbones, de Alfonso XII, y la práctica del sistema canovista, donde se pueden diferenciar cuatro aspectos:

Aspectos Clave del Sistema Canovista

a) Influencia Europea

España Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad e Industrialización

La Restauración Borbónica: Un Análisis Detallado

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político que caracterizó la Restauración. De ideología conservadora, consideraba las desigualdades sociales como algo inherente a la sociedad. Se oponía al sufragio universal, al que veía como un caldo de cultivo para el socialismo, al que describía como el “cáncer” de la sociedad.

Su proyecto político se sustentaba en tres Sigue leyendo