Explorando la Literatura Medieval Española: Prosa, Teatro y ‘La Celestina’

La Prosa Medieval Española

En el siglo XIV, Don Juan Manuel escribe El conde Lucanor.

El Reinado de Alfonso X (1252-1284)

El reinado de Alfonso X (1252-1284) representa un hito en la evolución. Impulsó el empleo del castellano como lengua de la administración y de la cultura laica, sustituyendo al latín. Promovió la redacción de obras científicas, históricas y legales. También impulsó la colaboración de sabios cristianos, judíos y musulmanes en la Escuela de Traductores de Toledo.

Literatura Medieval Española: Figuras Clave, Temas y Obras Imprescindibles

Literatura Medieval Española: Un Legado Cultural Invaluable

Alfonso X: Impulsor del uso del castellano como lazo de unión entre cristianos, judíos y árabes.

Obras de Alfonso X

  • Temas:
  • Derecho: (Sus bases fueron el derecho romano y las leyes de la época, el libro de las leyes).
  • Ciencias: (Tiene tratados de astronomía y estudios sobre las piedras preciosas, Tablas Alfonsíes y Lapidario).
  • Juegos y entretenimientos: (Dispone formas de entretenimiento en la época, el libro de ajedrez, dados y tablas) Sigue leyendo

Literatura Española: Prosa y Teatro en la Edad Media y Siglos de Oro

Orígenes de la Prosa Literaria en Castellano

Hasta el siglo XIII no hay prosa literaria en castellano, como ocurre también con las demás lenguas romances. Los textos en prosa aparecen después que los textos en verso por dos razones principales:

  • La poesía se transmitía de forma oral.
  • Para acceder a un texto en prosa había que saber leer, y solo sabían los letrados, que además preferían el latín.

La lengua vernácula se utiliza al principio como lengua intermedia en las traducciones del árabe Sigue leyendo

Literatura Medieval y Renacentista: Poesía, Prosa y Teatro

La Literatura en la Edad Media y el Renacimiento

Los Romances

Los romances son poemas narrativos y anónimos destinados al canto, compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares. Se clasifican en:

  • Romances viejos: escritos desde fines de la Edad Media hasta mediados del siglo XVI.
  • Romances nuevos: a partir del siglo XVI.

Tipos de romances según su temática:

  • Épico-medieval: proceden de un cantar de gesta.
  • Francés y carolingio: pertenecen a la épica francesa.
  • Históricos: se refieren Sigue leyendo

Los Orígenes de la Prosa en el Siglo XIII: Un Viaje a Través de la Literatura Medieval

Los Orígenes de la Prosa en el Siglo XIII

Durante el siglo XIII, en los reinados de Fernando III y Alfonso X, tiene lugar el surgimiento de la prosa.

El tratado Disciplina clericalis es una de las colecciones de relatos moralizantes medievales más importantes, iniciando una serie de recopilaciones y traducciones. Calila e Dimna: colección de cuentos de origen hindú de los que se desprende una moral práctica basada en la sagacidad, la astucia y el dominio de las emociones. Sendebar: colección Sigue leyendo

La Prosa Medieval y el Prerrenacimiento en España

La Prosa Medieval en España

Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio consiguió que España superara la falta de prestigio literario de la prosa frente al verso y la poca consideración del castellano frente al latín como lengua de expresión y transmisión de conocimientos. Hijo de Fernando III el Santo y rey de Castilla y León, se consagró con entusiasmo a traducciones y adaptaciones de obras árabes y hebreas.

Su mayor mérito fue establecer el castellano como lengua oficial del reino, dictar normas Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Medieval Española

Alfonso X

Alfonso X: Fue el impulsor del desarrollo de la prosa castellana. Razones culturales y políticas permitieron que la lengua oficial fuera el castellano. Él fue el director y supervisor de una serie de obras realizadas por equipos de sabios y traductores, en las que se pretendía recoger todo el saber. Planeó dos obras: la General Estoria y la Estoria de España. Impulsó las Siete Partidas, que regulaban la vida en el reino, y financió otras obras de carácter científico. La supervisión Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Del Reinado de Alfonso X al Siglo XV

Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio reina en Castilla durante la segunda mitad del siglo XIII. Desde su juventud demostró una decidida voluntad de impulsar y extender la escritura castellana a todos los ámbitos del conocimiento. Bajo su dirección y supervisión se crea la Escuela de Traductores de Toledo, una de las fábricas culturales más importantes de toda la Edad Media. Allí se promovió la edición en prosa de todos los documentos jurídicos procedentes de los documentos históricos, Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Narrativa, Prosa y Orígenes del Teatro

Literatura Medieval Española

Narrativa

El desarrollo de la burguesía

El desarrollo de la burguesía a lo largo del siglo XIV implicó una disminución del idealismo religioso, lo que llevó a una conciencia artística y una nueva funcionalidad de la literatura. Las obras de este periodo son muy superiores en número y calidad a las de otros periodos.

Prosa histórico-narrativa

Este género literario pretendía transmitir hechos bélicos, por lo que muestra una gran influencia de la épica. Posteriormente, Sigue leyendo

Los orígenes de la prosa castellana y su evolución

1. Los orígenes de la prosa castellana

Las primeras manifestaciones en prosa escritas en romance peninsular se inscriben en dos tipos de discurso que no pertenecen al ámbito de la literatura:

  • Historiografía. A finales del siglo XII y principios del XIII se componen dos obras de carácter histórico:
    • Crónicas navarras (en romance navarro-aragonés). Primer testimonio de la materia artúrica en España: una breve mención a la batalla librada contra el rey Arturo por su sobrino Mordred.
    • Anales toledanos Sigue leyendo