Análisis del Periodo Republicano en España (1931-1936): Reformas, Tensiones y el Estallido de la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

  • Descripción del periodo 14/4/31 a 9/33, destacando la ley de reforma agraria y el estatuto catalán.

Tras el triunfo republicano en las elecciones municipales de 1931, el rey Alfonso XIII se exilió y poco después se proclamó la II República. Se formó un Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, con miembros de los partidos que firmaron el pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de ese año Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La Proclamación de la Segunda República Española y la Constitución de 1931

Tras las elecciones municipales de abril de 1931, convocadas por el almirante Aznar, jefe de gobierno bajo el reinado de Alfonso XIII, los partidos republicanos obtuvieron la victoria en las principales ciudades. Este resultado llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. El rey Alfonso XIII, acusado de traición por no haber impedido el golpe de Estado ni la dictadura de Primo de Sigue leyendo

El Primer y Segundo Bienio de la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1931-1936)

El Primer Bienio o Bienio Reformista (diciembre de 1931 – septiembre de 1933)

Alfonso XIII marchó al exilio tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El 14 de abril se proclamó la Segunda República Española con gran entusiasmo general, sin violencia. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora con personalidades de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de 1931 se convocaron Sigue leyendo