Al-Andalus y la Expansión de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

Al-Andalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana en la Península Ibérica se produjo por dos factores:

  • La dinámica expansiva del Islam, que llevó a los musulmanes a salir de su territorio.
  • La debilidad de la monarquía visigoda por las luchas por el poder.

En el año 711, un ejército de árabes y bereberes derrotó al rey godo Rodrigo. A los pocos años ya dominaban casi toda la península. Esto se debió a las operaciones militares y a la política de pactos. Además, Sigue leyendo

Reconquista Española: Etapas y Organización Política

Reconquista Española

Etapas de la Reconquista

Primera Etapa (Siglos VIII-X): Formación de Reinos Cristianos

La resistencia cristiana contra la dominación musulmana comenzó con la victoria de Pelayo en la batalla de Covadonga (722), dando origen al Reino de Asturias. Durante esta etapa, se consolidaron otros reinos cristianos en la Península Ibérica:

  • Reino de Asturias (luego Reino de León): Con capital en Cangas de Onís, luego Oviedo y finalmente León.
  • Condado de Castilla: Unificado por Fernán Sigue leyendo

Al-Ándalus: Conquista Musulmana y Reconquista Cristiana

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Las luchas internas entre los visigodos, en concreto entre Witiza y D. Rodrigo, hacen que el conde D. Julián (partidario de Witiza), pida ayuda a los musulmanes del norte de África; Musa envía al líder militar Tariq que vence a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). Los musulmanes se dan cuenta de lo fácil que sería invadir el territorio (poca población, desunión política y la lucha entre Sigue leyendo

Historia de España: desde la prehistoria hasta la unión dinástica

Homo antecesor

Especie perteneciente al género, homo, cuyos fósiles se descubrieron en 1994 en Atapuerca, Burgos, y que sean datado de unos 800.000 años

Vaso companiforme

Recipiente con forma de campana, invertida, realizada de cerámica a mano hace entre 4750 y 4.000 años.

Neolítico

Es el periodo de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales, dando origen a sociedades agrarias (entre 6000 a. C. y 4000 a. C.).

Escipión

Fue un general africano Sigue leyendo

La Romanización de Hispania y el Reino de Al-Andalus

La Romanización de Hispania

La total integración de los romanos a toda la Península Ibérica duró 200 años. Se produjo un largo proceso de conquistas que se centraron en la Segunda Guerra Púnica, Roma vs Cartago. El general Amílcar Barca creó un ejército para vencer a los romanos y en el 218 a.C. los cartagineses desembarcaron en Cádiz, culminaron el sur y fundaron Cartago Nova. En el 220 a.C., Aníbal, jefe del ejército, comenzó la conquista desde los Pirineos y los Alpes, desde donde Sigue leyendo

. Los almohades frenan la expansión cristiana en la batalla de Alarcos.

Los musulmanes se deciden a conquistar la península porque previamente habían pactado con la monarquía visigoda; en la batalla de Guadalete muere Don Rodrigo y los visigodos se retiran.

Ocupan Toledo en Noviembre, tras esta conquista, los visigodos pactaron una rendición con la condición de conservar sus propiedades y la religión cristiana.
En el 114 habían alcanzado Zaragoza y en cuatro años se hicieron con el control de la península, con lo que empezó el Emirato dependiente de Damasco Sigue leyendo

Las navas de tolosa

///2.1. Al-Ándalus: La conquista musulmana de la península ibérica. Emirato y Califato De Córdoba./// La rápida conquista musulmana de la península tuvo lugar como Consecuencia de la fragilidad de la monarquía visigoda y del afán musulmán de Expansión internacional motivado por la “guerra santa”. Los Musulmanes iniciaron la conquista por la petición de ayuda de los hijos del Anterior rey
Witiza, cuando Rodrigo se apoderó del trono. En 711, los Musulmanes, liderados por Tariq y Muza, Sigue leyendo

Reinos de taifas y dianstia norteafricanas 1031 1212

2.1 Al-Ándalus:
La conquista musulmana de la Península. Emirato y Califato de Córdoba.
Los musulmanes entran en la península ibérica en el 711 dirigidos por Tarik
venciendo a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Musa y su hijo Abdelaziz completaron la conquista del resto de la península rápidamente debido a la escasa resistencia de la población. Al-Ándalus es el nombre que recibe el territorio peninsular a partir de esta fecha, pasando a ser un emirato dependiente del califato de Damasco. Sigue leyendo

Sociedad del islam

1.- Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular


El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior. El primer poblamiento humano en la Península (Paleolítico inferior) data de hace más de un millón de años, y puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor cuyos hábitats más habituales son zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple, se elaboraban utensilios Sigue leyendo

La evolución de los reinos cristianos

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba


La rápida invasión y conquista musulmana -> inicio al Emirato DEPENDIENTE de Damasco:
Periodo de inestabilidad fruto del continuo cambio de gobernantes con dos límites en la expansión, batalla de Covagonda y batalla de Poitiers.
Emirato INDEPENDIENTE de Córdoba periodo de consolidación del estado musulmán en la Península. Comienza con el liderazgo de Abd Al Rahman, miembro de la familia omeya asesinada que se Sigue leyendo