La España Medieval: De la Conquista Musulmana a la Reconquista y el Surgimiento de la Sociedad Feudal

CONQUISTA MUSULMANA

1º Etapa (711-713):

En el 711, en la Batalla de Guadalete, los musulmanes liderados por Tariq y Musa derrotan a los visigodos tras matar al rey Rodrigo. Avanzan y llegan a Toledo y Zaragoza, pero nunca al norte. El avance fue rápido porque los visigodos no opusieron gran resistencia y pactaron con los musulmanes para conservar su patrimonio. El ejército árabe estaba formado por árabes y bereberes.

2º Etapa. Emirato dependiente (718-736):

España se convierte en un Emirato del Sigue leyendo

La Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos XI-XIII)

3) La División del Reino de Pamplona

En el siglo XI, con Sancho III el Mayor, el Reino de Pamplona alcanza su máxima expansión territorial, anexionándose los condados de Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Castilla. Además, hizo vasallos a los reyes de León y a los condes de Barcelona. A su muerte en 1035, divide su reino entre sus tres hijos, pero uno muere y entonces Ramiro I se proclama rey de Aragón y Fernando I rey de Castilla.

4) La Consolidación de los Reinos (Siglo XII)

Castilla

Fernando Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus y la Reconquista: Desde el Califato de Córdoba hasta la Unión de Castilla y Aragón

Califato de Córdoba

Se trata de la etapa más brillante de la historia de Al-Andalus, que duró hasta principios del siglo XI. La culminación de la independencia de los Omeyas con la proclamación de Abd-Al-Rahman III como califa, es decir, jefe religioso, político y militar. En este periodo se sofocan las rebeliones internas y se frena el avance cristiano. Se vive una etapa de esplendor cultural y artístico. Destaca asimismo la campaña militar de Al-Mansur contra los cristianos, cuya supuesta Sigue leyendo

Formación y Consolidación de España: Desde la Hispania Romana hasta la Crisis del Antiguo Régimen

La Hispania Prerromana y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Desde inicios del siglo V a.C., la península ibérica se dividía en dos zonas culturales diferentes:

  • Pueblos íberos: Se ubicaban en las costas este y sur, influenciados por los púnicos y griegos (turdetanos, bastetanos…). Su economía era agrícola (cereales, vid y olivo), también para uso textil (lino y esparto). Desarrollaron la escritura, una importante metalurgia, explotaron minas, elaboraban cerámicas y tejidos, y acuñaron Sigue leyendo

La España Medieval: Conquista Musulmana, Reconquista y Diversidad Cultural

La Conquista Musulmana y el Auge de Al-Ándalus

En el año 711 d.C., los musulmanes, bajo el mando de Tariq ibn Ziyad, derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Esta victoria marcó el inicio de la conquista musulmana de la Península Ibérica, que en poco tiempo pasó a formar parte del Califato Omeya con el nombre de Al-Ándalus.

Inicialmente, Al-Ándalus fue un emirato dependiente del Califato de Bagdad. Sin embargo, en el año 756, Abderramán I, un príncipe omeya, se proclamó Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: Conquista Musulmana, Reconquista y Sociedad

Conquista Musulmana

1ª Etapa (711-713):

En el 711, en la Batalla de Guadalete, los musulmanes liderados por Tariq y Musa derrotan a los visigodos tras matar al rey Rodrigo. Avanzan rápidamente y llegan a Toledo y Zaragoza, pero nunca al norte. Este avance fue posible debido a la falta de resistencia de los visigodos, quienes pactaron con los musulmanes para conservar su patrimonio. El ejército árabe estaba formado por árabes y bereberes.

2ª Etapa. Emirato dependiente (718-736):

España se convierte Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Hegemonía Española

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

Explique las causas de la invasión musulmana.

La superioridad abrumadora del ejército musulmán, la debilidad del reino visigodo y los pactos que los musulmanes acordaron con las poblaciones que se rendían de forma pacífica.

¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

Describa brevemente el origen y la expansión de Al-Ándalus.

Tras la derrota de Guadalete (711) un nutrido ejército Sigue leyendo

La Reconquista y el Auge Cultural en la España Medieval

los primeros núcleos de resistencia: la reconquista cristiana se apooya al ppio en la idea de restauración de la monarquía visigoda y después en el espíritu de cruzada contra los infieles. La victoria en covadonga (722) del rey pelayo sera la base del 1er núcleo de resistencia. Los sucesores de pelayo, alfonso I y alfonso II crearon el reino de Asturias que manifestó su independencia del emirato negándose a pagar tributos y repobló las tierras de Galicia león Portugal y Castilla. En el Sigue leyendo

Historia de la España Visigoda y Musulmana

Los Visigodos

Visigodo: pueblo centroeuropeo germánico que llegó a la Península Ibérica tras la caída del Imperio Romano de Occidente, estableció su capital en Toledo y se mantuvo hasta la invasión musulmana de la Península Ibérica (711).

Aula Regia: institución política visigoda que asesoraba al monarca y administraba justicia, también llamado Oficio Palatino.

Concilio de Toledo: asamblea política y económica de la cúspide de la sociedad visigoda con el rey.

Al-Andalus

Al-Andalus: territorio Sigue leyendo

Al-Andalus y la Expansión de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

Al-Andalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana en la Península Ibérica se produjo por dos factores:

  • La dinámica expansiva del Islam, que llevó a los musulmanes a salir de su territorio.
  • La debilidad de la monarquía visigoda por las luchas por el poder.

En el año 711, un ejército de árabes y bereberes derrotó al rey godo Rodrigo. A los pocos años ya dominaban casi toda la península. Esto se debió a las operaciones militares y a la política de pactos. Además, Sigue leyendo