Evolución Política de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reino Nazarí

Evolución Política de Al-Ándalus

Emirato Dependiente (714-756)

Durante sus casi ocho siglos de existencia, Al-Ándalus pasó por varias etapas en su evolución política. La primera fue el Emirato Dependiente (714-756), una fase inicial en la que la península ibérica era solo una provincia del califato de Damasco. Estaba gobernada por un valí o emir (una especie de gobernador) que representaba al califa. En este tiempo, hubo mucha inestabilidad política y conflictos intensos entre los propios Sigue leyendo

Características y Evolución de la Arquitectura Islámica y su Influencia en la Península Ibérica

Características de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica se distingue por una serie de características únicas que reflejan tanto su funcionalidad como su estética:

  1. Los edificios suelen ser de escasa altura, en armonía con el paisaje, y ligeros, lo que no exige soportes muy resistentes. Presentan volúmenes cúbicos y geométricos, destacando las cúpulas.
  2. Los materiales son variados pero generalmente pobres, reflejando la tradición nómada y la idea de mutabilidad. Se prefiere el Sigue leyendo

De la Monarquía Visigoda a la Reconquista: Evolución Política y Social en la Península Ibérica (Siglos V-XIII)

La Monarquía Visigoda (Siglos V-VIII)

El reino visigodo fue un reino germánico que se estableció en partes de la actual Francia y España. Existió desde el año 507 hasta el 711, marcando la transición de la Edad Antigua a la Edad Media en la Península Ibérica. Su fin llegó con la conquista musulmana en el 711.

Evolución Política Visigoda

Los visigodos entraron en el Imperio Romano en el siglo IV debido a la presión de los hunos. Alternaron entre saquear y aliarse como mercenarios.

Historia de la Península Ibérica: De la Conquista Musulmana a la Unificación de los Reyes Católicos

La Conquista Musulmana y la Formación de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica se enmarca en la expansión islámica iniciada en el siglo VII, que había alcanzado el norte de África. Esta invasión fue facilitada por las luchas internas del reino visigodo. Tras la coronación de Rodrigo, último monarca visigodo, los partidarios de los hijos de Witiza solicitaron el apoyo musulmán para recuperar el trono. En 711, el gobernador del norte de África, Musa, envió al general Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714), liderada por el gobernador de Ifriqiya, Tariq, y su general Muza, comenzó tras la derrota de los visigodos y la caída del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Excepto algunas plazas (como la ciudad de Sevilla), la mayor parte del territorio se rindió sin oponer resistencia (sistema de capitulación). La Península se transforma en un Emirato dependiente Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Evolución Política

Los musulmanes vencieron en la batalla de Guadalete (711 d.C.) al rey visigodo Rodrigo. En Al-Ándalus se formó, desde la invasión, un floreciente estado que políticamente pasó por varias etapas:

  • Emirato dependiente: Al-Ándalus se convirtió en una provincia del imperio islámico al mando de un gobernador o emir al servicio del califa de Damasco.
  • Emirato independiente: A mediados del siglo VIII, fundado por Abderramán I, de la familia Omeya, con capital en Córdoba. Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Edad de los Metales hasta el Reinado de Fernando VII

Las Edades del Metal (III y II milenio a.C.)

El descubrimiento y uso de los metales introdujo la jerarquización en las sociedades: quien poseía metal tenía la riqueza y la fuerza. La riqueza minera del sur y este peninsular (cobre, oro, plata) y su situación estratégica como acceso al estaño (Galicia, islas Británicas) la convirtieron en foco de atracción para los pueblos más desarrollados del Mediterráneo oriental, que conocían cómo trabajar el metal pero carecían de él. A cambio de Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Transformaciones Sociales

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El primer núcleo fue el astur, surgido tras el triunfo del noble visigodo Pelayo en Covadonga (722). A lo largo de los siglos VIII y IX, sus sucesores extendieron su dominio hacia Galicia y el País Vasco. A comienzos del siglo X, el reino astur pasará a llamarse astur-leonés.

Hacia el este surgió el reino vascón de Pamplona (778), cuando los vascones derrotaron a los carolingios en la batalla de Roncesvalles. En el siglo X, el monarca Sancho Garcés Sigue leyendo

El Arte Califal en Al-Ándalus: La Mezquita de Córdoba y Medina Azahara

El Arte Califal en Al-Ándalus

Al-Ándalus y la invasión musulmana del siglo VIII marcaron un hito diferenciador con respecto al resto de Europa. En España nace un arte islámico único e irrepetible: el arte andalusí o hispanomusulmán, cuyo máximo exponente en sus primeros siglos es el arte califal. Esta denominación se extiende al período Omeya, desde la llegada al trono de Abderramán I en el siglo VIII. Los monumentos más representativos del arte califal son la Mezquita de Córdoba y Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Bloque 3: Evolución política de Al-Ándalus

3.1.- Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la rápida expansión del Islam y a la crisis interna de la monarquía visigoda. El gobernador árabe Musa-ibn-Nusair envió una expedición de bereberes liderada por Tariq en apoyo a los witizanos, quienes estaban en guerra contra Don Rodrigo. Tras la victoria en la batalla de Guadalete, Musa y Tariq conquistaron la mayor parte de la Península, Sigue leyendo