Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De la Conquista Musulmana a la Baja Edad Media

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

La Conquista Musulmana

En el 711 se lleva a cabo la conquista de la península ibérica por los musulmanes, durante el califato omeya. Esta conquista fue rápida debido a la debilidad del feudalizado estado visigodo. Los musulmanes firmaron pactos con la nobleza de la península. El control militar de la península lo llevó a cabo Tariq, que penetró por Tarifa con 7000 bereberes en el 711 y avanzó hasta Toledo por la meseta norte. Muza, en el 712, Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Civilización de Al-Ándalus hasta la Ilustración

La Economía y Sociedad en Al-Ándalus

La civilización de Al-Ándalus destacó por un gran avance económico. En la agricultura introdujeron regadíos, arboricultura y cultivos como cítricos, arroz, caña de azúcar y algodón. Sobresalió la cría de caballos en la ganadería. Elaboraron productos artesanales como prendas de lino, seda, lana, alfarería, tapices y tintes para abastecer los núcleos urbanos o ser exportados. Se desarrolló el comercio exterior en puertos mediterráneos y reinos Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía, Sociedad y Legado Cultural en la Edad Media

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato

Tras la crisis interna del reino visigodo, tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar en el año 711, iniciando así la conquista de la Península Ibérica. Dirigidos por el bereber Tariq, derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En apenas tres años, los musulmanes lograron conquistar la mayor parte de la Península, convirtiéndola en una provincia del califato islámico. Al frente Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural en la Península Ibérica: Reconquista y Edad Media

Los Primeros Núcleos Cristianos de Resistencia y las Etapas de la Reconquista

Los Primeros Núcleos de Resistencia

En las montañas del norte de la Península Ibérica, se organizaron los primeros núcleos de resistencia cristiana. Hasta el siglo X, estos núcleos se limitaron a resistir y ocupar zonas despobladas, como el norte de la cuenca del Duero, mientras que Al-Ándalus mantenía la hegemonía.

  • Núcleo Asturiano: En el año 722, el noble visigodo Pelayo, junto con los astures, derrotó a un Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta la Caída de Granada

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

El emirato independiente ya no estaba sometido al califa. Con la ayuda de otros omeyas, formó la base política, administrativa y militar del nuevo estado. La política estaba orientada a conservar los territorios, aunque se realizaron aceifas, expediciones militares, para evitar el desarrollo militar de los reinos cristianos del norte y conseguir un botín de guerra. Se organizó la administración y se corrigió la recaudación de impuestos, lo que Sigue leyendo

Arte Islámico y Románico: Mezquita de Córdoba, Iglesias de Lleida y la Alhambra

Mezquita de Córdoba: Un Legado de Al-Ándalus

La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura islámica en la península ibérica. Su construcción comenzó en la época del Al-Ándalus, un período marcado por el esplendor cultural y arquitectónico del mundo islámico en España. Tardaron aproximadamente 300 años en completarla, debido a las diferentes ampliaciones que se realizaron con el tiempo, lo que provocó que el mihrab —el nicho orientado hacia Sigue leyendo

España Medieval: Del Califato a los Reinos Cristianos

La España Medieval

El dominio musulmán en la península ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba en luchas internas. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles, partidarios de otro pretendiente, reclamara la ayuda de los norteafricanos. De esta manera, tropas beréberes derrotaron al rey visigodo y ocuparon el territorio peninsular. El avance musulmán tuvo su límite en las zonas montañosas cantábricas y Pirineos. En esta zona se situó Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Elementos, Evolución y Ejemplos Emblemáticos

Elementos de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica se caracteriza por el uso de diversos materiales y elementos constructivos, entre los que destacan:

  • Materiales: Yeso, materiales de acarreo, mármol, ladrillo rojo.
  • Elementos sustentantes y sostenidos:
    • Cúpulas nervadas.
    • Arcos de herradura enmarcados en un alfiz.
    • Columnas de acarreo (siglo X). A partir del siglo X, se introducen columnas ex profeso con capitel de avispero, decorado a base de trépano y encintado, sin basa.
    • En la época nazarí, Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

La Conquista Musulmana (711-714)

El proceso de construcción del Estado musulmán y sus características principales, así como sus causas, son los aspectos más interesantes de la evolución política en Al-Ándalus. Las causas de la conquista (711-714) se encuentran en la debilidad interna del estado visigodo y el proceso de expansión del Islam desde principios del siglo VII, motivado por la búsqueda de botín y la expansión de la fe musulmana.

Surgieron acontecimientos como la expedición de Sigue leyendo

Exploración de la Literatura y Cultura Medieval Española

La Edad Media en España: Un Recorrido Histórico y Literario

La Edad Media, convencionalmente, abarca el período comprendido entre la caída del Imperio Romano y la del Imperio Bizantino, con la toma de Constantinopla por los turcos. En España, el Medievo se inicia con el asentamiento del reino visigodo.

El Medievo en España

Las disensiones internas precipitaron el fin del reino visigodo en el año 711, una oportunidad aprovechada por el Islam para establecerse en la península ibérica. Córdoba Sigue leyendo