Arte Islámico y Románico: Mezquita de Córdoba, Iglesias de Lleida y la Alhambra

Mezquita de Córdoba: Un Legado de Al-Ándalus

La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura islámica en la península ibérica. Su construcción comenzó en la época del Al-Ándalus, un período marcado por el esplendor cultural y arquitectónico del mundo islámico en España. Tardaron aproximadamente 300 años en completarla, debido a las diferentes ampliaciones que se realizaron con el tiempo, lo que provocó que el mihrab —el nicho orientado hacia Sigue leyendo

España Medieval: Del Califato a los Reinos Cristianos

La España Medieval

El dominio musulmán en la península ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba en luchas internas. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles, partidarios de otro pretendiente, reclamara la ayuda de los norteafricanos. De esta manera, tropas beréberes derrotaron al rey visigodo y ocuparon el territorio peninsular. El avance musulmán tuvo su límite en las zonas montañosas cantábricas y Pirineos. En esta zona se situó Sigue leyendo

Arquitectura Islámica: Elementos, Evolución y Ejemplos Emblemáticos

Elementos de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica se caracteriza por el uso de diversos materiales y elementos constructivos, entre los que destacan:

  • Materiales: Yeso, materiales de acarreo, mármol, ladrillo rojo.
  • Elementos sustentantes y sostenidos:
    • Cúpulas nervadas.
    • Arcos de herradura enmarcados en un alfiz.
    • Columnas de acarreo (siglo X). A partir del siglo X, se introducen columnas ex profeso con capitel de avispero, decorado a base de trépano y encintado, sin basa.
    • En la época nazarí, Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

La Conquista Musulmana (711-714)

El proceso de construcción del Estado musulmán y sus características principales, así como sus causas, son los aspectos más interesantes de la evolución política en Al-Ándalus. Las causas de la conquista (711-714) se encuentran en la debilidad interna del estado visigodo y el proceso de expansión del Islam desde principios del siglo VII, motivado por la búsqueda de botín y la expansión de la fe musulmana.

Surgieron acontecimientos como la expedición de Sigue leyendo

Exploración de la Literatura y Cultura Medieval Española

La Edad Media en España: Un Recorrido Histórico y Literario

La Edad Media, convencionalmente, abarca el período comprendido entre la caída del Imperio Romano y la del Imperio Bizantino, con la toma de Constantinopla por los turcos. En España, el Medievo se inicia con el asentamiento del reino visigodo.

El Medievo en España

Las disensiones internas precipitaron el fin del reino visigodo en el año 711, una oportunidad aprovechada por el Islam para establecerse en la península ibérica. Córdoba Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Auge, Esplendor y Declive del Estado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus


El proceso de construcción del estado musulmán y sus características principales, así como las causas que explican su disgregación, son algunos de los aspectos más importantes de la evolución política de Al-Ándalus. Se puede definir Al-Ándalus como el proceso evolutivo de ocupación y disgregación del estado musulmán en la península ibérica.

La Conquista

La causa principal fue la inestabilidad interna del estado visigodo, con la guerra civil entre Witiza y Don Rodrigo. El Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la Península Ibérica: Hominización, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica

1.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo que ha llevado al hombre. Gracias a José Luis Arsuaga y sus teorías, sabemos que el primer homo en llegar a la Península Ibérica fue el Antecessor, que evolucionó a homo Heidelbergensis, que dio paso al homo Neandertal. Los primeros descubrimientos en la Península son los de Neandertal encontrados en Gibraltar del 60.000 a.C. y los Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Crisis y Sociedad

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista de la península comienza en el 711 cuando, a raíz de los conflictos entre los partidarios de don Rodrigo y los witizanos (monarquía electiva), éstos piden ayuda a Tarik quien cruza junto a 7.000 bereberes el Estrecho. Don Rodrigo es derrotado en la batalla de Guadalete y aprovechan el vacío de poder para ocupar la Península. Más que una conquista en muchas ocasiones se trató de una ocupación: amplias Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reino Nazarí

Evolución Política de Al-Ándalus

Emirato Dependiente (714-756)

Durante sus casi ocho siglos de existencia, Al-Ándalus pasó por varias etapas en su evolución política. La primera fue el Emirato Dependiente (714-756), una fase inicial en la que la península ibérica era solo una provincia del califato de Damasco. Estaba gobernada por un valí o emir (una especie de gobernador) que representaba al califa. En este tiempo, hubo mucha inestabilidad política y conflictos intensos entre los propios Sigue leyendo

Características y Evolución de la Arquitectura Islámica y su Influencia en la Península Ibérica

Características de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica se distingue por una serie de características únicas que reflejan tanto su funcionalidad como su estética:

  1. Los edificios suelen ser de escasa altura, en armonía con el paisaje, y ligeros, lo que no exige soportes muy resistentes. Presentan volúmenes cúbicos y geométricos, destacando las cúpulas.
  2. Los materiales son variados pero generalmente pobres, reflejando la tradición nómada y la idea de mutabilidad. Se prefiere el Sigue leyendo