Al-Ándalus al reino de Castilla

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre


Durante el Paleolítico se producen las cuatro últimas glaciaciones, lo que hace que su economía se base en animales que emigran desde las zonas más septentrionales de Europa, la caza y en la recolección, llevando a una vida nómada, con un reducido grupo de personas distribuidas en tribus y clanes. Las pinturas más destacadas son las de la cueva de Altamira; usan la policromía, aprovechan los salientes de la propia Sigue leyendo

Al-Ándalus al reino de Castilla


2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Durante el primer milenio a.C conocido también como protohistoria, en la península convivieron pueblos prerromanos y pueblos colonizadores: los tarstesos(s.Viii a.C): se extendían por Andalucía (Huelva) y su estructura tenia signos de una civilización muy adelantada. Su desaparición puede estar relacionada con la aparición de los cartagineses. Los iberos(siglo iii a.C) situados en el levante español, tenían Sigue leyendo

3.1 evolución política de Al-Ándalus: conquista emirato y califato de Córdoba

Conquista y romanización de la Península Ibérica. ámbitos social, económico y cultural


La estructura económica era de carácter colonial: se exportaban minerales, cereales y aceite y se importaban artículos de lujo. Durante el Imperio aumentó la producción artesanal y disminuyeron las importaciones de herramientas y otros objetos. Las bases de la economía fueron las siguientes: Agricultura y Ganadería, los principales cultivos eran los cereales, el olivo y la vid, se completaba con la Sigue leyendo

Reinos taifas

PUEBLOS PRERROMANOS:


Sociedades indígenas que habitaban En la península antes de la llegada de los romanos y de iniciar la conquista en el 218 a.C. Algunos de estos pueblos conocían la Escritura, pero no ha podido ser descifrada. Se distinguen 2 áreas culturales, La íbera y la celta. La íbera se localiza en la costa mediterránea, valle del Ebro Baleares y el sur peninsular, influenciadas por las colonizaciones Fenicias, griegas y cartagineses y se dedican a la agricultura la minería la Artesanía Sigue leyendo

Emirato independiente de bagdad

SEXENIO REVOLUCIONARIO(1818-1874



)tema:

En el ultimo periodo del reinado de Isabel 2 (1863-1874) se produjeron una serie de crisis econimicas y políticas que originaron el desgaste del régimen liberal, produciéndose en 1868 una revolución. //En 1866 se inició una importante crisis económicas a nivel financiero e industrial, además de una crisis de subsistencia. Se produjo un deterioro del gobierno moderado a causa del autoritarismo practicado. De este modo se inicia en 1868 una revolución Sigue leyendo

Causas de la guerra de los 30 años

Opción A:

Evolución política de Al-Ándalus:

La rapidez de esta conquista se explica por diversas causas: La fragmentación del estado godo, que vivía en permanente guerra civil provocada por motivos sucesorios; La escasa cohesión social de Hispania en época visigoda, con una población agrícola sometida a las élites dominantes; Los pactos que firmaron muchos nobles godos con los invasores, a quienes transfirieron la soberanía a cambio de mantener sus posesiones. Solo una parte de las zonas Sigue leyendo

Al- Ándalus y Los reinos Taifas

Al- Ándalus

La fase de la conquista romana: en el año 711 se inicio la invasión por parte de los pueblos arabo bereberes  la primera fase de la invasión se inicio después de la derrota de don Rodrigo en la batalla de Guadalete ante un ejercito de 12000 bereberes dirigidos por Tarik. La segunda fase los musulmanes continuaron su expansión por el reino franco donde fueron derrotados en poiters por el monarca carlos Martel y obligados a replegarse hacia la península. Los invasores intentaron Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución política : Conquista , Emirato y Califato de Córdoba:Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por  Tariq, los musulmanes derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Rodrigo. Prosiguió el avance por las tierras Sigue leyendo

3. La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus.

3.1 Evolución política : Conquista , Emirato y Califato de Córdoba:Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica. Dirigidos por  Tariq, los musulmanes derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Rodrigo. Prosiguió el avance por las tierras Sigue leyendo