Califato

INTRODUCCIÓN:


 La conquista árabe de la Península y la formación de Al-Ándalus se inscriben en el proceso de expansión del islam, que significa una Nueva religión y el despertar de la civilización árabe, que se extendíó por Asía y el norte de África. El impulso de conquista obedecía a la yihad, Obligación prescrita por el Profeta a la comunidad musulmana.
Al-Ándalus, como Ellos denominarán a la nueva conquista, coexistirá durante ocho siglos con los Reinos cristianos que se formarán Sigue leyendo

-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?

Califato de Córdoba (929-1031): Constituye una de las grandes etapas en
que se divide la historia de Al-Ándalus.
Entidad política que comenzó
cuando el emir Abd-al-Rahman III se proclamó Califa (jefe político y
religioso) el año 929, tras su ruptura política y religiosa con el Califa de
Bagdad. Su capital residíó en Córdoba y durante estos años Al- Ándalus
conocíó gran auge político, económico y cultural. Lograron acabar con las
luchas internas y frenaron el avance de los cristianos que Sigue leyendo

La religión en los reinos cristianos

CAMINO DE SANTIAGO:
812, se descubren los restos del apóstol Santiago. El rey construye una iglesia y se va desarrollando en la ciudad de Santiago de Compostela. En el 1000 tiene la misma cantidad de peregrinos que Roma. Venían de toda Europa y de todo grupo social empujados por la fe. Había diferentes caminos: El francés- ‘la Gran Ruta de los viajeros’ de Somport y Roncesvalles hasta el Puente de la Reina. El mozárabe- Sigue la Vía de la Plata (también lo utilizan cristianos) y Menores- Ruta Sigue leyendo

Al-Ándalus al reino de Castilla

DEFINICIONES

-¿Qué Era La Mesta?

Poderosa Organización de ganaderos del reino de Castilla fundada en 127 por Alfonso X.

-Uníón Dinástica

Es La uníón de Varios Reinos, Estados, dominios o cualquier otro título de soberanía bajo Un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico.

-¿En Qué consistíó la rebelión de los Payeses de Remensa y como acabó?

Las Guerras remensas fueron dos revueltas Campesinascontra Los abusos Señoriales Que comenzaron en el Principado De Cataluñaen 1462 y terminaron Sigue leyendo

Al-Ándalus al reino de Castilla

Sociedad y economía en el Paleolítico y en el Neolítico. La pintura rupestre

Carácterísticas Socioeconómicas del Paleolítico (1.400.000-7.000 a.C.)

En la Península Ibérica podemos encontrar Restos del Homo antecesor (primeros Homínidos) en Atapuerca y Orce. Tanto los homínidos como posteriormente los Homo sapiens basaban su economía en la depredación y en la recolección, Por lo que eran nómadas. También eran carroñeros. Vivían principalmente en Cuevas, en grupos de 15 a 20 individuos. Sigue leyendo

Reinos de taifas y dinastías norteafricanas (1031-1212)

2.1 Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba. Al Ándalus: territorio peninsular sometido por los musulmanes (711-1492). Conquista musulmana: acceden a la península desde el norte de África por el Estrecho de Gibraltar (Tariq). Derrotan a don Rodrigo(rey visigodo) en la batalla de Guadalete (711) y ocuparon la península (711-716). Población prefirió someterse: respecto de sus propiedades y su religión, a cambio de un impuesto; Unos pocos Sigue leyendo

Conclusión de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península puso en contacto dos civilizaciones tan distintas como la islámica (urbana y mercantil) y la cristiana (campesina y ganadera). Entre los siglos VIII y X se formaron centros de resistencia cristiana en el norte peninsular ante la invasión; no obstante, la mayor parte de la población aceptó la conquista musulmana.

La conquista fue rápida, apenas una década, y se inició con la entrada en el 711 por el Estrecho de Gibraltar de tropas bereberes llamadas por Sigue leyendo

El final de Al-Ándalus

2.1. Al-Ándalus: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA Península ibérica. EMIRATO Y CALIFATO DE Córdoba. 
Aprovechando la Guerra Civil visigoda, entre Don Rodrigo y el bando de Witiza, los pueblos musulmanes del Norte de África (árabes y bereberes), liderados por Tariq, vencen a los visigodos en la batalla de Guadalete (711), destrozando al ejercito real. En un plazo de 3 años, conquistan la península, exceptuando algunas zonas en el norte. Esta expansión se da por pactos, capitulaciones y la pasividad Sigue leyendo

Dinar Al-Ándalus

El arte rupestre Cantábrico se desarrolla entre 35.000- 15.000 a
C durante el Paleolítico Superior y el arte levantino entre 6.000 y 1.500
a.C durante el Mesolítico y el Neolítico. Destacan en el Cantábrico las
cuevas de Altamira en Santander y El Castillo y Tito Bustillo en
Asturias, mientras que en el Levante la mas importantes son Cogull en
Lérida. La primera diferencia la podemos encontrar en la localización
en el Cantábrico las pinturas se sitúan en el interior de las
cuevas mientras que Sigue leyendo

El final de Al-Ándalus

INTRODUCCIÓN

Al-Ándalus es el término que se aplicó en el mundo musulmán medieval a la península ibérica. Los escritores árabes emplearon el término Al-Ándalus a la provincia musulmana de la península. Las crónicas cristianas emplean Hispania.

Cronológicamente el período de permanencia musulmana en la Península va desde el 711 al 1492. Con la dependencia del Bagdad (771-756), Emirato dependiente de bagdad(756-929), califato de Córdoba (929-1031). Las divisiones internas y la creación Sigue leyendo