Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo

Península Ibérica Antigua y Medieval: Celtas, Íberos, Romanos y el Esplendor de Al-Andalus

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica: Celtas, Celtíberos e Íberos

Los Pueblos Celtas y Celtíberos

Los pueblos celtas desarrollaron una economía agropecuaria. Su agricultura se basaba en cebadas, legumbres y hortalizas. La ganadería incluía caballos, vacas, corderos y cabras. Trabajaban la cerámica y fabricaban armas de hierro y bronce. Poseían un idioma indoeuropeo y no conocían ni la moneda ni la escritura.

Los castros eran asentamientos de grupos sedentarios muy poblados, dedicados Sigue leyendo

La Historia de al-Ándalus: Un Viaje por su Evolución Política y Cultural

La Conquista y Evolución de al-Ándalus

La conquista musulmana (711-718) se puede explicar por dos razones fundamentales: el reino visigodo padecía una profunda crisis debido a los continuos conflictos sucesorios de la monarquía y las luchas internas entre la nobleza, que debilitaban el poder, así como por el ímpetu expansivo del Islam.

La Conquista Islámica (711-718)

Un ejército bereber dirigido por Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar como aliado de una facción visigoda y derrotó al rey Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía de los Austrias

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. El Emirato y el Califato de Córdoba

Aprovechando la crisis de la monarquía visigoda (disputa entre los partidarios de Don Rodrigo y los hijos de Witiza), en el año 711 un ejército de musulmanes (predominantemente bereberes) desembarcó en la Península y derrotó a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida, gracias a los pactos y capitulaciones y a la indiferencia de la población. No Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Del Califato de Córdoba al Reino Nazarí de Granada

Introducción: La Península Ibérica antes de la Conquista

Los visigodos que se habían establecido en la Península Ibérica se hicieron independientes tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Uno de sus principales problemas era el de la monarquía electiva, que provocaba intensas luchas internas entre los nobles para hacerse con el trono.

La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus (711)

A la muerte del rey visigodo Witiza en el 710, un grupo de nobles proclamó rey a Rodrigo Sigue leyendo

Legado Artístico de Al-Ándalus: Historia, Características y Obras Emblemáticas

El arte hispanomusulmán se desarrolló entre el 711 y el 1492, coincidiendo con la presencia política de los musulmanes y, por ende, de Al-Ándalus en la península ibérica. Su evolución artística se divide en varias etapas:

  • Arte Emiral y Califal (711-1031): Con centro en Córdoba, aceptó el vocabulario previo de la arquitectura hispanorromana y visigoda.
  • Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos (Almorávides y Almohades): Impusieron a nivel artístico un conservadurismo y una austeridad decorativa. Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba

En 711, un ejército dirigido por Tariq derrotó al último rey godo en la Batalla de Guadalete. El desplome del estado visigodo permitió que la conquista, llevada a cabo por bereberes y árabes, fuese rápida y sin apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de tributos. En 750, el estado islámico era dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamó el Emirato Sigue leyendo

Legado Islámico en España: Cronología de Al-Ándalus

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 se enmarca en el vasto proceso de expansión del islam. Su asentamiento fue facilitado por la ausencia de un poder central fuerte capaz de oponer resistencia, así como por el declive de los imperios persa y bizantino. Este evento marcó el fin del ya debilitado gobierno visigodo en la península.

Evolución Política de Al-Ándalus

  1. Proceso de Ocupación y Asentamiento (711-756)

    Las tropas musulmanas cruzaron el Estrecho de Gibraltar Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Historia, Sociedad y Legado Peninsular

Al-Ándalus: Evolución Política y Territorial

1ª Etapa: Conquista y Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En 711, las tropas musulmanas del gobernador Tariq atraviesan el estrecho de Gibraltar, derrotando al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En pocos años, habían ocupado casi toda la península, acabando con el dominio visigodo. Las razones fueron la debilidad de la monarquía visigoda (frente al ímpetu expansionista del Imperio Islámico) y la fuerza invasora del ejército musulmán. Sigue leyendo

Arte Islámico en Al-Ándalus y Pintura Gótica Europea: Estilos y Obras Clave

El Arte Hispano-Musulmán: De Al-Ándalus a la Alhambra

Introducción Histórico-Artística

Al-Ándalus abarcó el territorio controlado por los musulmanes desde el 711, año en que iniciaron la conquista de la Península Ibérica, hasta 1492, cuando el Reino Nazarí de Granada cayó en manos de los Reyes Católicos.

Periodos del Arte Hispano-Musulmán

1. Emirato Dependiente (711-756)

Caracterizado por el establecimiento de los distintos grupos invasores de carácter principalmente militar, este periodo Sigue leyendo