El Movimiento Obrero Español y la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias

El Segundo Congreso de la AIT en Zaragoza (1872): Ideas y Consecuencias

Contexto Histórico

Dentro del Sexenio Democrático, la Constitución de 1869 legalizó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en España. Esta celebró su primer congreso en Barcelona y su segundo, al que se refiere el texto, en Zaragoza en 1872.

Ideas Principales del Congreso de Zaragoza (1872)

  1. Consolidación del anarquismo: El Congreso reafirmó el predominio del anarquismo en el movimiento obrero español, rechazando Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Anarquistas y Socialistas

El Movimiento Obrero en España

Los Orígenes

A mediados del siglo XIX, España experimentó un proceso de industrialización que dio lugar al nacimiento de una clase obrera. Las condiciones de trabajo eran duras y los salarios bajos, lo que provocó el surgimiento de protestas y reivindicaciones.

En 1840, los obreros del textil en Alcoy destruyeron telares e hiladoras. En Cataluña, se fundó el primer sindicato de España, el Sindicato de Tejedores.

El Bienio Progresista

Durante el Bienio Progresista Sigue leyendo