Recursos Hídricos: Acuíferos, Calidad y Ciclo Urbano

Acuíferos y Agua Subterránea

Zonas del Subsuelo

  • Zona de saturación: poros llenos de agua. Constituye el acuífero.
  • Zona de aireación: sobre la anterior, en la que los poros no están llenos de agua.

Tipos de Acuíferos

  • Los acuíferos libres están limitados en su base por roca impermeable.
  • Los acuíferos confinados presentan rocas impermeables en su base y techo, por eso no pueden recargarse directamente en la vertical. En este caso, se pueden formar pozos surgentes o artesianos si el nivel piezométrico Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales sobre Contaminación Ambiental

DBO (Demanda Biológica de Oxígeno)

También conocida como Demanda Biológica de Oxígeno, sirve para indicar el grado de contaminación orgánica.

Eutrofización

Las aguas continentales reciben contaminantes con una importante cantidad de sustancias orgánicas. Este tipo de contaminantes genera una forma de contaminación orgánica que presenta características particulares en las que influyen el funcionamiento de los seres vivos, los ecosistemas y la calidad de sus aguas. El proceso se denomina Sigue leyendo

Fundamentos de Bioquímica y Biología Celular: Moléculas, Estructuras y Procesos Vitales

Bioquímica

Estructura y función de las proteínas

Las proteínas tienen cuatro niveles estructurales. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos. La estructura secundaria incluye hélices alfa y láminas beta, estabilizadas por enlaces de hidrógeno. La estructura terciaria es la forma tridimensional de la proteína, mantenida por interacciones como puentes disulfuro e interacciones hidrofóbicas. La estructura cuaternaria se da cuando varias cadenas Sigue leyendo

Recursos Naturales y Gestión Sostenible: Explorando la Conservación

Recursos Naturales y su Gestión

Recursos Biológicos, Geológicos y Recreativos

Recursos Biológicos: recursos alimenticios, recursos forestales, biomasa y biodiversidad.

Recursos Geológicos: suelo, recursos hídricos, combustibles fósiles y nucleares, energía geotérmica, energía solar, recursos minerales y rocas industriales.

Recursos Recreativos y Culturales: recursos paisajísticos, parques y reservas naturales.

Energías Renovables

Ventajas: inagotables, limpias, autóctonas, diversifican los Sigue leyendo

Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

Vegetación y Recursos Hídricos en Canarias: Un Ecosistema Único

Vegetación de Canarias: Un Recorrido por sus Pisos

Canarias presenta una distribución de la vegetación, tanto potencial como actual, con características paisajísticas únicas en sus formaciones vegetales. Esta distribución se puede entender a través de una cliserie, que representa las variaciones climáticas en función de la altitud.

Pisos de Vegetación en Canarias

Piso Basal

Se extiende desde el nivel del mar hasta los 300-500 metros. Se caracteriza por la aridez y alberga especies como Sigue leyendo

Vegetación, Ríos y Agua en España: Factores, Regiones y Análisis

Vegetación y Factores Ambientales en España

Vegetación Atlántica

La vegetación se organiza en formaciones vegetales como bosques, matorrales y vegetación herbácea, influenciada por factores físicos y humanos. Los factores físicos definen la vegetación primaria. Las especies se adaptan al clima. En el clima oceánico, las precipitaciones abundantes y regulares favorecen especies hidrófilas como el haya. Las temperaturas suaves son propicias para especies caducifolias. El relieve (altura, Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Agua, Medio Ambiente y Agricultura en España

Conceptos Fundamentales sobre Agua y Recursos Hídricos

Definiciones Clave

  • Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
  • Afluente: Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia.
  • Arroyo: Corriente de agua natural, pequeña y poco profunda, que fluye de forma continua o estacional.
  • Cauce: Lecho de un río y canal Sigue leyendo

Propiedades, Usos y Conservación de los Recursos Naturales

Propiedades del Agua y su Importancia para la Vida

El agua es esencial para la vida. Sus moléculas (H2O) forman enlaces de hidrógeno, lo que explica su elevada temperatura de fusión y ebullición. A temperatura ambiente (25ºC) es líquida, propiedad fundamental para el desarrollo de la vida. Otras propiedades destacables son:

  • Elevado calor específico: absorbe mucho calor sin variar en gran medida su temperatura.
  • Alto calor de vaporización: excelente poder refrigerante, ya que necesita mucho calor Sigue leyendo