Transformaciones Socioeconómicas del Siglo XVIII: Agricultura, Industria y Sociedad

Innovaciones en la Agricultura

La agricultura era la base de la economía, con cultivos principales como cereales, vid y olivo. Entre el 80% y el 90% de la población vivía en el campo, con medios técnicos insuficientes. Las crisis de subsistencia eran frecuentes. Se produjeron cambios significativos: nuevos cultivos (legumbres, plantas forrajeras) e innovaciones técnicas como la sembradora de Jethro Tull (1701).

De los Talleres Gremiales a las Manufacturas

Los gremios controlaban los talleres en Sigue leyendo

Actividad Agraria y Espacio Rural en España: Factores, Producción y Usos

Actividad Agraria y Espacio Rural en España

El espacio rural incluye el hábitat, el espacio agrario (tierras de cultivo 36%, prados y pastizales 14%, terreno forestal 33% y otros 16%), la pesca, la minería y la industria. A continuación, se detallan los factores condicionantes de la agricultura española.

Condicionantes Naturales de la Agricultura Española

  • El relieve: presenta una altitud media elevada.
  • El clima: se caracteriza por precipitaciones escasas.
  • Suelos: son de calidad mediocre.
  • Hidrografía: Sigue leyendo

Cultivo de Maíz: Zonas de Producción, Plagas, Enfermedades y Manejo Postcosecha

Zonas de Producción y Ríos Asociados

  • Valparaíso:
    • Norte: Los Vilos
    • Sur: Santo Domingo
    • Ríos: Aconcagua, Maipo, Ligua, Petorca, Putaendo, Marga Marga
  • Región Metropolitana:
    • Zonas: Lampa, Paine
    • Ríos: Maipo, Mapocho, Angostura, Clarillo, Colorado, Yeso
  • O’Higgins:
    • Zonas: San Francisco de Mostazal, San Fernando
    • Ríos: Cachapoal, Tinguiririca, Rapel, Claro, Teno, Las Palmas
  • Maule:
    • Zonas: Curicó, Parral
    • Ríos: Maule, Claro, Loncomilla, Teno, Achibueno, Melado
  • Ñuble:

Análisis del Sector Primario y el Espacio Rural en España: Factores, Propiedad y Políticas Agrarias

El Sector Primario y el Espacio Rural en España

El sector primario: conjunto de actividades agrarias relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

El término rural hace referencia a un concepto más amplio; el sector primario ocupa el 4,5% de la población activa española y aporta el 2,5% del PIB.

Paisaje rural: está integrado por cuatro elementos fundamentales:

  1. Espacio cultivado
  2. Espacio sin cultivar (bosques o prados)
  3. Hábitat (pueblos, aldeas, casas)
  4. Red viaria Sigue leyendo

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Geográfica

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Características Generales

Comprende el norte y noroeste peninsular. El medio físico de esta zona se caracteriza por un relieve muy accidentado, con pocas superficies llanas y un clima oceánico, lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

  • Población envejecida, debido a la emigración de los jóvenes en años anteriores.
  • Poblamiento mayoritariamente disperso.
  • Explotaciones minifundistas: los propietarios poseen pequeñas parcelas separadas por setos y alejadas Sigue leyendo

Actividad agraria en España: factores naturales y humanos

Factores que influyen en la actividad agraria en España

Las actividades y el espacio agrarios están influidos por factores naturales y humanos.

Los condicionantes naturales

  • El relieve: La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.
  • La altitud sobre el nivel del mar: Modifica las condiciones de humedad y de temperatura. En España, sólo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros Sigue leyendo

Evolución demográfica, agrícola e industrial en la España del siglo XX

Transformaciones Demográficas a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, España experimentó un importante éxodo rural, con migraciones del campo a las ciudades. Cataluña, en particular, recibió población de Aragón, Murcia y Almería, mientras que el interior y los Pirineos vieron una disminución de habitantes en favor de zonas costeras e industriales como el Barcelonés, Baix Llobregat y Vallés Occidental. Simultáneamente, se produjeron migraciones transatlánticas hacia América, Sigue leyendo

El Espacio Rural en España: Actividades, Estructura, Población y Políticas Agrarias

Los Espacios Rurales

El espacio rural es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Los factores físicos y elementos humanos ejercen una gran influencia, aunque el desarrollo tecnológico ha permitido modificarlos para obtener un mayor aprovechamiento. El medio físico en España no es favorable para el aprovechamiento agrario.

Estructura Agraria

Se caracterizaba por una mano de obra numerosa y el predominio de explotaciones en las que coexistían la pequeña Sigue leyendo

Transformación del Espacio Rural y Urbano en España: Usos, Retos y Perspectivas

Organización de los Usos del Espacio Urbano: El Urbanismo

El territorio urbano es una realidad compleja sobre la que intervienen diferentes agentes sociales con intereses a veces contrapuestos, por lo que se hace imprescindible establecer algunas reglas que impongan un mínimo orden, conocido como urbanismo. El PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) es el principal instrumento de ordenación del espacio urbano. El PGOU, los planes parciales y el PERI se convierten en instrumentos para dirigir Sigue leyendo

Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario – Desglose Completo

Sector Primario

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. También en el sector primario se encuentra minería, agricultura, ganadería, pescadería y avicultura.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, Sigue leyendo