La Expansión Colonial Europea y Estadounidense en el Siglo XIX

El Reparto de África

El Congo Belga

El rey de Bélgica, Leopoldo II, se aseguró el dominio de la zona situada al sur del río Congo para explorar las riquezas minerales y monopolizar el comercio. Esto desencadenó la expansión territorial de otras potencias como Francia, Portugal, Gran Bretaña y Alemania.

La Conferencia de Berlín

Las potencias se vieron obligadas a reunirse en la Conferencia de Berlín (1884-1885), que fue el punto de partida de la carrera colonial y del reparto del continente Sigue leyendo

El Imperialismo y el Reparto del Mundo

Imperialismo

Es toda forma de dominio de una potencia sobre otra.

Colonialismo

Es la consecuencia del imperialismo y el instrumento que se utiliza para dominar.

Causas o factores del imperialismo

  1. La expansión económica europea: permitió la exportación de capital, la búsqueda de nuevos mercados, el comercio en ultramar y la emigración.
  2. La iniciativa personal o de grupo: Las expediciones fueron llevadas a cabo por aventureros, exploradores o misioneros. Los intereses que impulsaron estas iniciativas Sigue leyendo

El Imperialismo y la Política en la Era de la Expansión Global (1870-1914)

Imperialismo:nuevo fenómeno en el que el capitalismo provocó la creación de una economía mundial y en que las rivalidades económicas entre las potencias aumentaron por la ampliación de territorios.El imperialismo tuvo diversas causas:Causas económicas:estaban relacionadas con los efectos de la 2 revolú.Industrial.Causas de carácter político:derivadas del antagonismo entre las potencias. Y otra causa:el crecimienrto de la población europea.En poco tiempo quedo establecido un nuevo mapa Sigue leyendo

El Imperialismo y la Colonización (1870-1914)

1. Del colonialismo al imperialismo: A partir de 1870, el auge de los nacionalismos y la expansión económica del capitalismo originaron cambios en el colonialismo: los grandes imperios fueron sustituidos por el Reino Unido y Francia. Se amplió el número de estados que colonizan, incluyendo a Estados Unidos y Japón. Cambiaron las áreas de expansión, que se localizaron en África, Asia y Oceanía. Para ocupar militarmente y mantener las posesiones conquistadas era necesaria la intervención Sigue leyendo

La Guerra Fría y la Descolonización

El África Subsahariana

La mayor parte del África británica, francesa y belga quedó descolonizada, después le siguió el resto. La excepción fue el África portuguesa que no alcanzó la independencia hasta 1974-1975. En la mayoría de países del África oriental se aceptaron regímenes en los que predominaba la mayoría negra. Rhodesia del Sur y Sudáfrica se convirtieron en estados independientes en los que la minoría blanca imponía las reglas y dirigía el país. La población blanca, mejor Sigue leyendo