Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I con motivo de su proclamación como monarca ante las Cortes franquistas, el día 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. El príncipe Juan Carlos había sido designado por este dictador como su sucesor a título de Rey en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, ratificada por las Cortes en 1969. Recordemos que la Ley de Sucesión de 1947 declaraba que España era un Estado constituido en reino, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Adolfo suarez
Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1979-2004)
Los Gobiernos de la UCD (1979-1982)
Aprobada la Constitución en 1978, Adolfo Suárez convocó elecciones para marzo de 1979. La UCD obtuvo mayoría suficiente y tenía como objetivo desarrollar el texto constitucional. En abril de ese mismo año se celebraron las primeras elecciones municipales desde la Segunda República. Aunque la UCD ganó en la mitad de las capitales de provincia, los socialistas y comunistas lo hicieron en las grandes ciudades y los nacionalistas en Cataluña y País Vasco. Sigue leyendo
Transición Española a la Democracia: De la Dictadura al Gobierno Socialista (1975-1982)
La Transición Democrática Española (1975-1982)
A la muerte de Franco, España vio la restauración de la democracia. La transición de la dictadura a la democracia se produjo sin grandes sobresaltos, aunque con muchos problemas. Esta etapa se inició con la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y concluyó con la llegada del Partido Socialista Obrero Español al poder.
Factores que favorecieron el proceso democratizador
Los factores que favorecieron el proceso democratizador fueron Sigue leyendo
Transición y Democracia en España: Gobiernos de UCD, PSOE y PP (1977-2000)
La Transición Española: Los Gobiernos de UCD (1977-1981)
La labor legislativa del gobierno de Unión de Centro Democrático (UCD) no fue muy intensa debido a las dificultades del periodo. Las primeras elecciones democráticas municipales dieron la victoria en las principales ciudades a la izquierda. El descrédito de Suárez, la inestabilidad del gobierno, la presión de la oposición, la conflictividad social, el terrorismo y, sobre todo, las disputas internas de la UCD, provocaron que Suárez Sigue leyendo
Constitución Española de 1978: Proceso de Elaboración y Características
El Proceso de Elaboración y Aprobación de la Constitución de 1978 y sus Características Esenciales
Desde la muerte de Franco en 1975, se inicia un proceso de Transición desde la dictadura militar hacia la democracia. Los factores que facilitaron este proceso fueron: la sociedad española, que ahora miraba hacia Europa; el franquismo en crisis, dividido entre aperturistas e inmovilistas; la oposición al régimen, que en su mayoría apostó decididamente por una transición pacífica; y el rey, Sigue leyendo
Adolfo Suárez y la Transición Española a la Democracia: Reforma Política y Elecciones de 1977
La España Postfranquista y los Inicios de la Transición
La tensa situación del país polarizó las posturas de la clase política procedente del franquismo. Los inmovilistas solo aceptaban la continuidad del régimen y la represión policial, a la vez que estimulaban la acción de grupos paramilitares para acallar a la oposición. Los reformistas, ante la incapacidad del gobierno de Arias Navarro, se esforzaron por desplazar del gobierno a los inmovilistas con el visto bueno de la monarquía. Sigue leyendo
España en la CEE, Transición y el Gobierno de Felipe González
La Integración de España en la Comunidad Económica Europea
Los gobiernos de UCD solicitaron la entrada en la Comunidad Económica Europea, pero encontraron inicialmente la oposición de Francia, que temía la competencia de España con sus productos agrarios. Además, la situación económica y de inestabilidad política eran otros factores que impedían la entrada. Con la llegada del PSOE al poder en 1982 comenzó a vislumbrarse el final de la Crisis Económica. Además, dicho gobierno elaboró Sigue leyendo
La Transición Española: Hacia un Estado Democrático
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)
La Transición es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de derecho. Algunos enmarcan este periodo entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el 22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución el 29 Sigue leyendo
Evolución de la Democracia en España (1978-2004): Gobiernos y Consolidación
Introducción
Los documentos a partir de los cuales vamos a realizar la composición histórica son de vital importancia para nuestra historia, ya que son el proceso de asentamiento de la democracia vigente en nuestro país. Franco había muerto en noviembre de 1975. Un año después se había aprobado la Ley de Reforma Política y el 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas. A partir de ahí, con Adolfo Suárez al frente del gobierno, se puso en marcha el proceso de Sigue leyendo
De la Dictadura a la Democracia: La Transición Española y la Constitución de 1978
La Transición Española y la Constitución de 1978
El sistema político del general Franco no pudo mantenerse tras su muerte. La mayoría de las fuerzas políticas y la población pedían un cambio. No obstante, aunque el cambio era inevitable, hubiera sido más lento y problemático sin estos factores:
- La monarquía partidaria de la democracia: en el franquismo, muerto Carrero, nadie se imponía al rey.
- El desarrollo económico y social de los españoles: muy parecido al de Europa occidental, exigía Sigue leyendo