Socialización, Desarrollo Psicológico y Emociones: Etapas y Factores Clave

Agentes de Socialización: Claves en el Desarrollo

Los agentes de socialización son personas e instituciones que, dentro de los contextos en los que interactúa un individuo, influyen en su educación, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Los más relevantes son:

  • Familia: Principal agente socializador. El proceso de socialización comienza en la familia y continúa a lo largo de la vida debido a los lazos afectivos. Es donde se adquieren los primeros valores y normas sociales, influenciados Sigue leyendo

Descubriendo la Adolescencia: Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

Pensamiento abstracto e hipotético

El pensamiento adolescente se aleja de la realidad concreta y se adentra en el terreno de lo hipotético. No se limita a lo que ocurre, sino que explora lo que podría ocurrir bajo ciertas condiciones. Esta capacidad de abstracción es fundamental para el progreso de la ciencia, ya que permite independizarse de los datos sensoriales inmediatos.

El egocentrismo adolescente

El pensamiento adolescente se libera del egocentrismo Sigue leyendo

Sexualidad en la Adolescencia y Principios de la Terapia Gestalt

El Desarrollo Humano y la Sexualidad en la Adolescencia

El desarrollo humano llega a un momento crucial en la adolescencia, después de pasar por la infancia y sus descubrimientos. Es entonces, en esta etapa adolescente, cuando el individuo va a descubrir su sexualidad, energía que marcará su vida.

La Sexualidad en la Adolescencia

La adolescencia es un periodo definido como el comprendido entre los 10 y los 19 años. Los cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos Sigue leyendo

Embarazo Adolescente: Etapas, Tendencias y Desafíos en la Salud Reproductiva

Definición de Adolescencia según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el “período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica”. Este período se sitúa entre los 10 y los 20 años. Aunque generalmente se considera una etapa de la vida libre de problemas de salud, desde la perspectiva de la salud reproductiva, el adolescente Sigue leyendo

Trastorno de la personalidad y consumo de drogas en la adolescencia

Trastorno de la personalidad

Patrones de conducta generalizados y perdurables, de vivencias internas y comportamientos que se alejan notablemente de la normalidad, es decir, de las expectativas culturales y sociales.

Características comunes

Perdurable e inflexible

Causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, afectivo, laboral…

Estable y larga duración, inicio en adolescencia

No se atribuye a efectos fisiológicos de sustancias ni por afección médica.

Grupo A

Paranoide: intensa desconfianza Sigue leyendo