Los mecanismos de control que aplico Hitler durante su gobierno

2. Explica La Alemania Nazi: Hitler y el Nacionalismo

Hitler y la formación del partido nazi:


Hitler nacíó en Austria, cerca de la frontera de Alemania. Austria y Alemania comparten lengua y cultura. Hitler se traslada a Viena para estudiar Pintura en la Escuela de Bellas Artes, donde no será admitido porque era un Pintor mediocre y sin talento. Hitler se traslada a Múnich en 1913. Participa En la I Guerra Mundial con el ejército alemán. Ascenderá a cabo y será herido y Condecorado (cruz Sigue leyendo

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

Bloque 9–> la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 1902-1932
Orígenes de la dictadura del General Primo de Rivera
El 13 de Septiembre de 1923 El Capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigíó que el poder pasase a manos de los militares. El rey, que ya conocía los preparativos del golpe militar, deseaba un gobierno autoritario y estaba identificado con la mentalidad Sigue leyendo

Ventajas y desventajas de el capital Karl Marx

Economía Ciencia que estudia los recursos, la creación de riquezas, La producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las Necesidades

-estudia el como podemos usar todo aquello que es escaso Para obtener lo mejor de si

Macroeconomía: Analiza la mejor manera de utilizar los Recursos escasos pero a nivel agregado: nacional, internacional o regional

Microeconomía Sirve para decidir qué opción es mejor para Sacar un ingreso de recursos pequeños

VALORES DE Producción

Teoría Sigue leyendo

Modo de producción feudal infraestructural

LAS DESAMORTIZACIONES ECLESIÁSTICA Y CIVIL: Se trata de un gráfico de barras verticales que muestra las cantidades económicas que supusieron las desamortizaciones realizadas en la España liberal entre 1836 y 1867, clasificadas a partir de dos aspectos: las que afectaron a propiedades eclesiásticas (barras blancas) y las que afectaron a las propiedades civiles (barras negras).

El proceso ejecutivo de desamortización se inicia en España a partir de 1836, como muestra en el gráfico ya anteriormente, Sigue leyendo

La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

Dictadura de Miguel Primo de Rivera:


El 13 de Septiembre de 1923 el capital general Miguel Primo de Rivera se subleva en Barcelona. Aunque no hay pruebas de la participación directa del Rey Alfonso XII en la Conspiración, la doctrina considera que su actitud ante el golpe fue Determinante para su éxito. Otras causas del ascenso de Primo de Rivera fueron Las siguientes: –La descomposición del aparato del Estado

. —

El apoyo De un amplio sector de la sociedad que estaba descontento y se mostraba Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

El bienio progresista(1854-1856):


dirigida por Espartero y O´Donell en 1854 produce “la vicalvarada” por el autoritarismo, la corrupción, el desempleo, las malas cosechas, hay un descontento popular y la conspiración progresista. Hay juntas revolucionarias entre radicales y demócratas, se crea “el manifiesto de manzanares”, que pide(el sufragio universal, dcho de asociación, quitan los consumos, libertad religiosa y enseñanza gratis.Medidas de expansión modelo capitalista(ley de Ferrocarriles Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Las barreras que impidieron el desarrollo de un mercado nacional eran de carácter material. Era necesario construir una red viaria efectiva que comunicara la costa con el interior.En España esta construcción se fue dilatando. La primera línea férrea se construyó en Cuba. A partir de ese momento la construcción del ferrocarril experimentó un enorme impulso. Fueron los progresistas quienes en 1855 aprobaron la Ley General de Ferrocarriles, que fijaba las condiciones para la construcción y Sigue leyendo

La administración publica española chuleta

2.26. Según el artículo 1 de La Constitución, explica que entiendes por Estado social, democrático y de Derecho

La Constitución Española, en su artículo 1, establece Que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que Propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político”

Estado social, Cuando el Estado no solo debe garantizar las condiciones mínimas de convivencia Entre los ciudadanos, sino Sigue leyendo