Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Cohesión Textual: Referencial, Expresiva y Apelativa

Adecuación y Funciones del Lenguaje

Funciones del Lenguaje Predominantes

Las funciones del lenguaje determinan la intención comunicativa del emisor, es decir, el propósito con el que utiliza la lengua en un texto. Aunque tradicionalmente se reconocen seis funciones, relacionadas con los elementos de la comunicación, es habitual que en un texto convivan varias. A continuación, se describen las principales funciones y sus características, con ejemplos ilustrativos (los ejemplos concretos del Sigue leyendo

Cohesión Textual: Mecanismos Léxico-Semánticos y Gramaticales

Cohesión Léxico-Semántica y Mecanismos Gramaticales

La Cohesión Textual

Las distintas partes que integran un texto se conectan entre sí a través de mecanismos lingüísticos que reciben el nombre de procedimientos de cohesión. Los mecanismos léxico-semánticos garantizan la precisión y la claridad necesarias para la compresión del texto. Son las repeticiones léxicas y la repetición de determinados significados mediante las relaciones semánticas.

Los Mecanismos Gramaticales

Los mecanismos Sigue leyendo

Propiedades y Organización del Texto: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Aunque una oración aislada puede transmitir significado completo, es necesario utilizar una unidad superior, la que realmente ofrece un sentido completo: el texto. Un texto es una estructura lingüística cuyos enunciados tienen sentido unitario y transmiten una comunicación completa. Para que un texto actúe de este modo, debe cumplir 3 propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

Un texto se considera adecuado cuando se ajusta a la situación comunicativa. La relación entre los Sigue leyendo

Claves para el análisis textual: adecuación, coherencia y cohesión

Adecuación del texto

Localización

  • Título
  • Autor
  • Fecha

Elementos de la comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal: escrito
  • Código: gramática castellana
  • Referente: variable, pues dependerá de la situación, el momento y las circunstancias en las que se produzca el acto comunicativo.

Intención comunicativa del autor

Es informar, por lo cual las funciones del lenguaje son:

  • Referencial: transmite información sobre la realidad.
  • Expresiva: manifiesta sentimientos u opinión.
  • Apelativa: llama la atención de los Sigue leyendo

Análisis Estructural y Cohesión Textual en Español: Claves para la Composición

Asunto y Tema

Asunto: sintagma nominal que no supere las tres palabras.
Tema: sintagma nominal más largo y específico que el asunto.

Tipos de Texto

Narrativo: cuenta una historia o un suceso según un eje espacio-temporal.
Descriptivo: describe con adjetivos y formas atributivas lugares, personas u objetos con cierto detalle.
Expositivo: informa y muestra una idea o concepto. No se trata de influir al receptor, sino de transmitir ideas o datos organizados.
Argumentativo: defiende una idea aportando un Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

El Texto y sus Propiedades

Enunciado

Es la unidad mínima de comunicación, el mensaje mínimo.

Características:

  • Va entre pausas largas (puntos).
  • Tiene una única entonación.
  • Es la unidad de sentido completo.
  • Hay 2 tipos: frases (no verbo), y oraciones (verbo conjugado).

Texto

Es un conjunto coherente de enunciados.

Características:

  • Es la unidad máxima de comunicación.
  • Está compuesta por enunciados.
  • Ha de ser adecuado.
  • Ha de ser coherente y debe estar bien cohesionado.

Clasificación de los textos:

Según Sigue leyendo

Análisis de la Adecuación y Modalización Textual

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual que determina la adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo. El texto se debe adaptar a los factores del acto comunicativo en el que se inserta. El emisor adapta su mensaje, su texto, a su finalidad, a la situación e intención comunicativa.

Elementos del enunciado y de la enunciación del texto

  1. Se ha de señalar quién es el emisor y a qué receptores se dirige.
    1. Información sobre el emisor: presencia voluntaria Sigue leyendo

El Texto y sus Características: Tipos, Clasificación y Modalidades

La Adecuación del Texto a la Situación

Cuando un emisor va a crear un texto debe efectuar una elección importante: tiene que seleccionar, de entre las posibilidades que le ofrece la lengua, la más apropiada para la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse a la situación. Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y consigue transmitir al receptor el propósito que el emisor se ha propuesto. Los hablantes deben desarrollar su competencia lingüística. Sigue leyendo

Propiedades de un texto y tipos de textos

¿Qué es un texto?

El texto es una unidad de comunicación global el cual tiene un propósito comunicativo y un carácter intencional. Con el texto pretendemos informar, convencer, dar instrucciones el cual lo hacemos dentro de un contexto. Un texto se conforma de estas tres propiedades: la coherencia, la cohesión y la adecuación.

Coherencia

Es la propiedad la cual se establece una relación lógica entre las partes de un texto, es decir que todas se retiren al mismo tema y todas están relacionadas Sigue leyendo