Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Agua, Medio Ambiente y Agricultura en España

Conceptos Fundamentales sobre Agua y Recursos Hídricos

Definiciones Clave

  • Acuífero: Embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
  • Afluente: Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia.
  • Arroyo: Corriente de agua natural, pequeña y poco profunda, que fluye de forma continua o estacional.
  • Cauce: Lecho de un río y canal Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos

Factores de la Diversidad Fluvial en España

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que determinan la organización de las cuencas y las vertientes hidrográficas, así como el caudal. Estos factores condicionantes son:

  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las vertientes y de las cuencas hidrográficas, que se separan por unidades de relieve. Además, el relieve influye en la capacidad erosiva de los ríos, mayor cuanto más inclinado es el terreno. Sigue leyendo

Ciclo Hidrológico y Gestión de Acuíferos

Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico es el conjunto de recorridos que sigue el agua en la naturaleza, independientemente de sus estados. Está condicionado por la radiación solar y la gravedad.

Balance Hidrológico

El balance hidrológico se calcula considerando:

  1. Reservas al comienzo del periodo (subterráneas, hielo y nieve, embalses y lagos).
  2. Entradas durante el periodo (medibles como lluvia y nieve, y ocultas como rocío).
  3. Salidas durante el periodo (evapotranspiración y escorrentía).
  4. Reservas Sigue leyendo

Estudio de la Tierra: Gaia, ciclos del agua y aguas subterráneas

La Hipótesis Gaia

Lovelock definió Gaia como una entidad compleja que implica la biosfera, atmósfera, geosfera e hidrosfera, formando un sistema retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta. Todos los seres vivos del planeta forman un superorganismo vivo en el que todas sus partes se relacionan e influyen entre sí.

Esta hipótesis se apoya en cuatro argumentos:

  1. La Tierra se mantiene en un pH neutro, óptimo para la vida.
  2. El nivel salino medio no supera Sigue leyendo

El fascinante ciclo geológico y sus riesgos: volcanes, terremotos y más

El Ciclo Geológico: Un Vistazo a la Dinámica de la Tierra

Balance Hidrológico

El balance hidrológico es un equilibrio entre las entradas y salidas de agua en continentes y océanos. El volumen de agua que se evapora de los océanos es mayor que el que recuperan por precipitación. Al contrario sucede en los continentes, que pierden por evaporación y reciben por precipitaciones. Este excedente de agua continental es devuelto a los mares por medio de la escorrentía, que es posible porque las tierras Sigue leyendo