Patrimonio y Conceptos Fundamentales de Contabilidad Empresarial

¿Qué es el Patrimonio de la Empresa?

La contabilidad es la disciplina económica que se dedica al estudio del patrimonio de las empresas. Se basa en normas y principios científicos para registrar la información económica, rigiéndose por el Plan General de Contabilidad (PGC).

El estudio del patrimonio puede abordarse desde una perspectiva estática o dinámica.

El patrimonio empresarial comprende el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una entidad, valorados adecuadamente en función Sigue leyendo

Conceptos Clave de Contabilidad y Salud Financiera Empresarial

Balance General

Activo No Corriente (ANC)

  • Inmovilizado Intangible: Propiedad industrial, Aplicaciones Informáticas, Patentes y Marcas (Amortización acumulada del inmovilizado intangible).
  • Inmovilizado Material: Terrenos, Construcciones, Instalaciones Técnicas, Maquinaria, Utillaje, Mobiliario, Equipos para Procesos de Información, Elementos de Transporte (Amortización acumulada del Inmovilizado material).
  • Inversiones Financieras a L/P: Inversiones financieras a L/P en instrumentos de patrimonio, Sigue leyendo

Fundamentos de Contabilidad y Finanzas: Cuentas Anuales, Situación Patrimonial y Análisis de Rentabilidad

Cuentas Anuales e Imagen Fiel

Las **cuentas anuales** son estados financieros o estados contables (documentos) cuyo objetivo es mostrar la **imagen fiel** del patrimonio de la empresa, su situación financiera y sus resultados.

Características:

  • Su redacción debe ser clara para que la información suministrada facilite la toma de decisiones.
  • Deben depositarse en el Registro Mercantil el mes siguiente de haber sido aprobadas.
  • Si es una sociedad individual, el empresario es quien debe elaborarlas, y si Sigue leyendo

Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Impuestos y Balance

Las empresas industriales compran materias primas que transforman en productos terminados, mientras que las comerciales se dedican a comprar y vender mercancías. Toda empresa debe llevar un control de las transacciones, lo cual se consigue registrando todas las operaciones en los libros contables, a través de la Contabilidad. Las TRANSACCIONES son las operaciones económicas que la empresa realiza en el desarrollo de su actividad, como la compra y venta de bienes y servicios. La CONTABILIDAD mide Sigue leyendo

Comercio, Contabilidad y Empresas: Fundamentos y Tipos

Comercio

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de materiales en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, venta o transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Las actividades comerciales o industriales incluyen el intercambio de bienes o servicios a través de un comerciante o mercader.

Contabilidad

La Contabilidad es una disciplina, rama de la Contaduría Pública, que cuantifica, mide Sigue leyendo

Conceptos Clave de Contabilidad y Estados Financieros para una Gestión Exitosa

Conceptos Clave de Contabilidad y Estados Financieros

Reglas Básicas de Contabilidad

Las amortizaciones acumuladas y las previsiones de deudores incobrables siempre van en el DEBE RESTANDO entre paréntesis.

  1. Todo lo que dice Administrativo, Comercial, Financiero va en EGRESO.
  2. A pagar (PASIVO)
  3. A cobrar (ACTIVO)
  4. Pagados por adelantado (ACTIVO – DEBE)
  5. …Pagados (EGRESO – DEBE)
  6. …Cobrados (INGRESO – HABER)
  7. Cobrados por adelantado (PASIVO – HABER)
  8. Existencia final: existencia inicial + compras.
  9. Para Sigue leyendo

Análisis del Equilibrio Financiero y las Cuentas Anuales

Principio de Equilibrio Financiero

El primer principio de prudencia financiera exige que las inversiones a largo plazo se financien con capitales o recursos permanentes. Esto logra el equilibrio entre la permanencia del activo en la empresa y el plazo de devolución de los fondos utilizados para su adquisición.

El segundo principio se refiere a la financiación del activo corriente. Para evitar problemas financieros, es necesario que lo que se cobre en un año sea superior a lo que se debe pagar Sigue leyendo

Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Guía Completa

Activos de la Empresa

5.2. Estructura Económica o Activo

El conjunto de elementos patrimoniales que la empresa posee y utiliza para realizar sus actividades se conoce como estructura económica o activo. En la estructura económica se recoge el patrimonio de la sociedad, todo aquello que es de su propiedad. También se incluyen los derechos de cobro por las operaciones de venta, así como cualquier otro tipo de deuda a favor de la empresa. Estas deudas, aunque no son dinero líquido, lo serán cuando Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Empresa

Hecho Imponible y Base Imponible

El Hecho Imponible está formado por las circunstancias previstas en la ley y cuando se da nace la obligación tributaria. La Base Imponible es la cuantificación en euros del hecho imponible, sobre esta se aplica el tipo impositivo.

Impuesto Directo e Indirecto

El impuesto directo se aplica sobre una manifestación directa de la capacidad económica (posición de un patrimonio y obtención de una renta). El impuesto indirecto se aplica sobre una manifestación indirecta Sigue leyendo

Análisis de las Masas Patrimoniales y Estados Financieros de una Empresa

Masas Patrimoniales

El patrimonio de la empresa se compone por todos los bienes y derechos de la empresa. Las masas patrimoniales se pueden agrupar según el tiempo de permanencia en la empresa. Siguiendo este criterio, los elementos del activo se pueden clasificar en activo no corriente o en activo corriente.

Activo No Corriente (ANC)

El ANC está formado por elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico. A su vez, está compuesto por: