Las empresas industriales compran materias primas que transforman en productos terminados, mientras que las comerciales se dedican a comprar y vender mercancías. Toda empresa debe llevar un control de las transacciones, lo cual se consigue registrando todas las operaciones en los libros contables, a través de la Contabilidad. Las TRANSACCIONES son las operaciones económicas que la empresa realiza en el desarrollo de su actividad, como la compra y venta de bienes y servicios. La CONTABILIDAD mide Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: activo
Comercio, Contabilidad y Empresas: Fundamentos y Tipos
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de materiales en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, venta o transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Las actividades comerciales o industriales incluyen el intercambio de bienes o servicios a través de un comerciante o mercader.
Contabilidad
La Contabilidad es una disciplina, rama de la Contaduría Pública, que cuantifica, mide Sigue leyendo
Conceptos Clave de Contabilidad y Estados Financieros para una Gestión Exitosa
Conceptos Clave de Contabilidad y Estados Financieros
Reglas Básicas de Contabilidad
Las amortizaciones acumuladas y las previsiones de deudores incobrables siempre van en el DEBE RESTANDO entre paréntesis.
- Todo lo que dice Administrativo, Comercial, Financiero va en EGRESO.
- A pagar (PASIVO)
- A cobrar (ACTIVO)
- Pagados por adelantado (ACTIVO – DEBE)
- …Pagados (EGRESO – DEBE)
- …Cobrados (INGRESO – HABER)
- Cobrados por adelantado (PASIVO – HABER)
- Existencia final: existencia inicial + compras.
- Para Sigue leyendo
Análisis del Equilibrio Financiero y las Cuentas Anuales
Principio de Equilibrio Financiero
El primer principio de prudencia financiera exige que las inversiones a largo plazo se financien con capitales o recursos permanentes. Esto logra el equilibrio entre la permanencia del activo en la empresa y el plazo de devolución de los fondos utilizados para su adquisición.
El segundo principio se refiere a la financiación del activo corriente. Para evitar problemas financieros, es necesario que lo que se cobre en un año sea superior a lo que se debe pagar Sigue leyendo
Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Guía Completa
Activos de la Empresa
5.2. Estructura Económica o Activo
El conjunto de elementos patrimoniales que la empresa posee y utiliza para realizar sus actividades se conoce como estructura económica o activo. En la estructura económica se recoge el patrimonio de la sociedad, todo aquello que es de su propiedad. También se incluyen los derechos de cobro por las operaciones de venta, así como cualquier otro tipo de deuda a favor de la empresa. Estas deudas, aunque no son dinero líquido, lo serán cuando Sigue leyendo
Conceptos Clave de Economía y Empresa
Hecho Imponible y Base Imponible
El Hecho Imponible está formado por las circunstancias previstas en la ley y cuando se da nace la obligación tributaria. La Base Imponible es la cuantificación en euros del hecho imponible, sobre esta se aplica el tipo impositivo.
Impuesto Directo e Indirecto
El impuesto directo se aplica sobre una manifestación directa de la capacidad económica (posición de un patrimonio y obtención de una renta). El impuesto indirecto se aplica sobre una manifestación indirecta Sigue leyendo
Análisis de las Masas Patrimoniales y Estados Financieros de una Empresa
Masas Patrimoniales
El patrimonio de la empresa se compone por todos los bienes y derechos de la empresa. Las masas patrimoniales se pueden agrupar según el tiempo de permanencia en la empresa. Siguiendo este criterio, los elementos del activo se pueden clasificar en activo no corriente o en activo corriente.
Activo No Corriente (ANC)
El ANC está formado por elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico. A su vez, está compuesto por:
- Inmovilizado: Se trata Sigue leyendo
La Empresa: Activo, Pasivo, Patrimonio Neto y Administración
El Activo
El activo son todos los bienes y derechos de cobro con los que cuenta la empresa.
ACTIVO NO CORRIENTE
Son aquellos elementos de activo que le permiten a la empresa llevar su actividad productiva, por lo que permanecen en la empresa más de un año.
Submasas patrimoniales del activo no corriente
- Inmovilizado intangible. Son elementos inmateriales que sirven para producir
- Inmovilizado material. Son los bienes tangibles destinados al desarrollo de la actividad productiva de la empresa (como las Sigue leyendo
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
Los bienes y derechos representan la parte positiva del patrimonio (activos).
Las obligaciones representan la parte negativa (pasivos).
El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado debidamente valorado, y que construye los medios económicos y financieros por medio de los que trata de cumplir sus objetivos.
Se representa en dos columnas: en la izquierda se relacionan bienes y derechos, Sigue leyendo
El Patrimonio Empresarial y el Resultado en la Contabilidad Financiera
El Patrimonio de la Empresa
La contabilidad financiera toma como marco de referencia el patrimonio empresarial, que es la representación simple de la realidad económica-financiera. Una empresa es una organización de medios productivos, que goza de autonomía para establecer y ejecutar planes económicos, encaminados a la producción de bienes. Debe incluir medios económicos y financieros para llevar a cabo su actividad.
El Patrimonio
- Conjunto de bienes y derechos de la empresa, y el conjunto de Sigue leyendo