Nucleótidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Procesos Clave

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Introducción

Los nucleótidos son macromoléculas que participan en la transmisión y expresión de la información genética. Existen dos tipos: ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN).

Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son polinucleótidos. Están formados por tres componentes: ácido fosfórico, una pentosa y una base nitrogenada.

Hay dos tipos de bases nitrogenadas: púricas y pirimidínicas, según el anillo del que deriven, Sigue leyendo

El ADN y la información genética

ADN

ADN: es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formado por pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos se forman por la unión de tres moléculas: monosacárido (azúcar), ácido fosfórico y una base nitrogenada. Está constituido por cuatro tipos de nucleótidos Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Los Sigue leyendo

Ácidos nucleicos, genética y biotecnología

Ácidos nucleicos

Almacenan y transmiten la información genética. Son macromoléculas formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Nucleótidos

Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno
  • Un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa), puede ser la ribosa o la desoxirribosa
  • Una base nitrogenada, puede ser guanina, timina, adenina o uracilo

Los nucleótidos están unidos unos a otros formando polinucleótidos. Sigue leyendo