Huye sin mirar atrás

I.POESÍA ELEGÍACA Y POESÍA LÍRICA
Antes de pasar a estudiar a los dos autores objeto de este tema, conviene dejar claras cuáles son las carácterísticas generales de los dos géneros que van a cultivar con mayor éxito: la poesía lírica y la poesía elegíaca.

Poesía elegíaca


Los griegos habían cultivado el género elegíaco, pero son los romanos los que van a darle una configuración propia. Carácterísticas del género elegíaco:
– Está escrita en verso elegíaco, consistente en una Sigue leyendo

Personajes mortales e inmortales de la odisea

HISTORIOGRAFÍA DE ÉPOCA REPUBLICANA

La historiografía es un género escrito en prosa en el que se narran los acontecimientos pasados y dignos de memoria, centrándose en las causas y efectos de los hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc. De un pueblo o nacíón. Destaca la admiración por la grandeza de los tiempos pasados y el interés por el comportamiento humano y sus motivaciones. Según Cicerón el historiador no solo debe narrar los hechos sino investigar sus causas y Sigue leyendo

Sonetos de Quevedo

TEMA XVI(LA PROSA Y EL TEATRO DEL Siglo XVI):


LA PROSA:

convivieron la didáctica y la narrativa.En cuanto a la didáctica, destaca el modelo formal mas utilizado, el diálogo.Son deudores de modelos previos es notoria la influencia de Cicerón y Erasmo en ellos.Y la prosa narrativa, engloban narraciones breves y se recogen dentro de otros modelos literarios.Destacaron los libros pastoriles,la narrativa bizantina y las narraciones de tema morisco.

El Lazarillo de Tormes:

inicia el camino de la novela Sigue leyendo

Técnicas teatrales la casa de Bernarda Alba

El teatro español del Siglo XX se desarrolla a espaldas de la renovación del teatro europeo y mundial. Los autores para poder vivir del teatro debían adaptarse a los gustos del publico. Este teatro comercial estaba hecho al gusto de los burgueses y el publico q era qn pagaba por divertirse. Este teatro predominaba durante las 2 primeras décadas del siglo. Quien creaba un teatro renovador y no se sometía a estos gustos quedaba renegado en el olvido, etc. Sin embargo hay 2 figuras en este periodo Sigue leyendo

Guerras persas

1. Introducción

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Como otros géneros literarios, tiene sus orígenes en Grecia. Concretamente, la historiografía griega nace en Jonia a finales del siglo VI a.C. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Es entonces cuando en Asía Menor los griegos empezarán a interpretar el mundo desde Sigue leyendo

Roma barroca

El sistema utilizado para construir la bóveda es el sistema de las cimbras, que se trata de una estructura autoportante, pues gracias al sistema de la palanca los materiales aguantaban mientras que se realizaba la construcción de la misma.Es muy importante saber que la bóveda se asienta sobreel perímetro completo circular del muro, un muro prácticamente macizo que además está constituido por una serie de arcos de descarga que permiten canalizar los esfuerzos y repartir las extensiones que Sigue leyendo

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Interpretación de la caverna

El misterio de la caverna representa el mundo sensible y el exterior el inteligible, por tanto el fuego de la caverna representa el sol del mundo sensible y el sol fuera de la caverna representa a la idea del bien.

El proceso de salir es el proceso de educación. Dentro del mundo sensible, la sombra representarían lo que la línea de la vida eran los iconos o imágenes. Los objetos que producen esas imágenes son los objetos sensibles. El muro, los titiriteros, el fuego, Sigue leyendo

El retrato caricaturesco

FC


-> Nombre: La familia de Carlos IV / Autor: Francisco de Goya / Clientes: Encargada por Carlos IV / Fecha: 1800-801 / Rel. Con un conj: Goya se dedicó a hacer retratos de la familia real, por lo tanto, se relaciona con los demás retratos / Estilo: Neoclasicismo español (pero con elementos ROMánticos) / Ubí orig: Palacio Real de Madrid / Ubí act: Museo del Prado, en Madrid / / D
-> Técnica: Óleo / Dimensiones: 2,25 m x 3,36 m (grandes) / Breve describe: Es un cuadro que retrata la Sigue leyendo

Principales oradores de la Edad Media


La metafísica de Aristóteles:


En la metafísica de Aristóteles Los criterios lógicos pasan a ser metafísicos, ya no importa solo en la estructura del lenguaje, si no, la estructura del ser, las formas de ser son formas diferentes del ser de los objetos que existen, aquello que existe por lo tanto tiene elementos fundamentales, que se dividen en dos grandes grupos: La Sustancia y los accidentes.En su momento, se definía la sustancia, el sujeto de una oración copulativo, en la metafísica de Sigue leyendo

Palabras extrañas de un texto expositivo

Pasos a seguir para Realizar una descripción


1)

Observar Y seleccionar los rasgos o detalles más significativos del objeto, hecho, Persona…


2) Ordenar y/o estructurar Los rasgos seleccionados:

Estructura de la descripción (Temas: el elemento A describir y Expansión: cualidades o circunstancias del mismo
). 3) Expresión (se busca el lenguaje Según el registro a utilizar).

Tipos de Descripción Según Criterio: 1) Según el objetivo o punto de vista del Emisor:


               
a) Sigue leyendo