Sexenio revolucionario democrático 1868-1874

3-EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)


1-Significado de la denominación
La denominación de Sexenio
Democrático hace referencia a que, por primera vez,
España tiene un régimen político democrático, con sufragio universal masculino y
amplia proclamación de derechos.
La denominación de Sexenio Revolucionario hace referencia a la fuerte agitación
social del periodo y a la rápida sucesión de cambios institucionales (Regencia, Monarquía
de Amadeo I, I República, Dictadura y anuncio de la restauración Sigue leyendo

La revolución de 1868

EL SEXENIO Democrático(1868-74).

-Intro: La Revolución del 68 se produjo “La Gloriosa”supuso el fin de la monarquía de isabel
II. Se produjo 6 años de inestabilidad con varios regímenes políticos. Su objetivo fue la búsqueda común de un orden político y social protagonizada por la pequeña burguesía de las ciudades y el naciente movimiento obrero. Esta etapa se llama sexenio democrático.

Fue la ultima etapa de la Revolución Liberal en España. Se produjo diversos conflictos: Políticos, Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

SEXENIO Democrático(1868-1874)


-La revolución de 1868 y la constitución de 1869:La Revolución Gloriosa de 1868 tuvo su origen en una crisis económica general y en una crisis política.La crisis económica afecto a la agricultura,a la industria textil catalana y a las finanzas.La crisis política se debíó al autoritarismo de los gobiernos moderados y a los escándalos de la Corte.Desde 1866 se había formado un frente político anti-isabelino,en el Pacto de Ostende,compuesto por progresistas Sigue leyendo

Crisis de subsistencia

SEXENIO: 1.La Revolución de 1868, “La Gloriosa”. A)Causas de tipo económico B)Causas de tipo político. 2.El Sexenio Revolucionario (1868-71). 2.1.Gobierno Provisional 1868-71. 2.2.Monarquía de Amadeo I de Saboyá 1871-73. 2.3.Primera República española 1873-74. A)la República del 73. B) la República del 74.  1. En 1868 se pensaba q la política moderada de Narváez había fracasado. Cada vez tenía menos apoyo e incluso era criticado por su propio partido.
Por ello, los firmantes del Pacto Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

Sexenio democrático (1868 – 74)


es el primer intento d establecer en españa una democracia en los términos en los q esta era entendida en el Siglo XIX, es decir, basada en el sufragio general masculino. Se abordaron diferentes formulas políticas y sociales para integrar a las masas populares en el nuevo estado nacional.

1 gobierno provisional (1868-1869) y regencia del general serrano (1869-71la gloriosa revolución d Septiembre d 1868 el origen del sexenio democrático fue la revolución d Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

TEMA 4: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)


El Sexenio democrático es una de las etapas más agitadas del Siglo XIX español. La revolución de Septiembre de 1868 –la Gloriosa– se inicia con un pronunciamiento liberal, tanto militar y como civil, que abre una etapa revolucionaria con la que se pretende, sin conseguirlo, instaurar un régimen democrático
. A pesar de ello, el sexenio aportó la primera Constitución democrática del Siglo XIX.  

Esta etapa supuso el ensayo de lo que se considera Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

1.Introducción 2.La ‘revolución gloriosa’ d 1868 3.La constitución democrática d 1869 4.Las etapas del sexenio


4.1. El gobierno provisional d serrano y prim (1868-1871)4.2. La monarquía d amadeo d Saboyá (1871-1873)4.3. La primera república (1873-1874)4.4. La dictadura republicana d serrano (1874)

5.Conflictos sociales

5.1. El choque con la iglesia católica5.2. El pueblo como protagonista 6. Conclusiones

1. Introducción



durante el reinado d Isabel II el liberalismo había logrado su ambición Sigue leyendo

Proclama del almirante topete

¡Escribe tu texto aquí!EL SEXENIO DEMOGRATIVO 1868-1874

Economía Y SOCIEDAD.

Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel segunda y Proclamando a Alfonso 12 rey de España. Tuvo un gran protagonismo la burguésía Urbana y movimiento urbano.

1 EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL S.D (868-1874)

1.1 REVOLUCIÓN GLORIOSA.1868

Se inició en Cádiz, estando al mando el almirante Topete, la Causa :

crisis política, depresión económica y la impopularidad de La reina .

los partidos de la oposición, optaron Sigue leyendo

Tema 9. La restauración monárquica (1875-1898) el sistema político de la restauración

SEXENIO Democrático 1868-1874


Es la ultima etapa de la revolución liberal en España, la cual representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia, un nuevo orden político y social. Los nuevos actores sociales fueron la burguesía liberal y el naciente movimiento obrero. Pero el Sexenio fracaso en ese intento de modernizar la política del país debido a diversos conflictos: el republicanismo federal, el levantamiento carlista, la guerra de Cuba, el obrerismo socialista y Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874). INTRODUCCIÓN:


Este periodo de la historia abarca desde el año 1833 hasta el año 1874 y se caracteriza como la lucha de la burguésía con el poder político durante el Siglo XIX. En España el arraigo del A.R. Y el tradicionalismo eran muy profundos, por lo que los logros de los liberales serán muy lentos y difíciles. Durante la 1º mitad del Siglo XIX, se producirá Europa Occidental un proceso de cambio político desde Sigue leyendo