55- En 1788 ascendíó al trono de España, Carlos IV. Su reinado estuvo condicionado, desde el comienzo hasta el final, por el estallido, en 1789, de la Revolución Francesa y por los cambios y vaivenes políticos que, como consecuencia, se sucedieron en el país vecino. Las relaciones con la Francia de la Revolución atravesaron por tres fases: Entre 1789 y 1792, bajo la dirección del Conde de Floridablanca, se establecíó una política de neutralidad que rompía la tradicional alianza de los Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: 11.3. Fernando VII absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española s
La emancipación del Perú
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
1.L3.EL REINADO DE Fernando VII
3.1.EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)
Monarca absoluto a monarca constitucional.
Vuelta de Fernando VII ´El Deseado´, tuvo apoyo popular de los distintos grupos, su regreso no respondíó a las expectativas generadas. El pueblo y 69 diputados hicieron el ´Manifiesto de los Persas´ (vuelta a la soberanía real y al Antiguo Régimen). Fernando VII restaura el absolutismo al firmar el Real Decreto (4 Mayo 1814).
Fernando VII cuenta con el apoyo de: la población urbana Sigue leyendo
La emancipación del Perú
4. Restauración del absolutismo e intentos liberales durante el reinado d Fernando VII.El Sexenio absolutista (1814-1820)/Tras la guerra y la firma del Tratado d Valençay, Fernando VII recuperó el trono. La situación política era complicada x el enfrentamiento entre los liberales, partidarios d q siguiera en vigor la Constitución d 1812, y los defensores del poder absoluto del nuevo rey.
Fernando VII se vio respaldado x un grupo d diputa2 absolutistas, q redactaron el llamado Manifiesto d los Sigue leyendo
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
3.- EL REINADO DE Fernando VII (1814-1823) 3.1.- LA Restauración DEL ABSOLUTISMO: 1814-1820 Sigue leyendo