Subgéneros narrativos del Renacimiento español

Novela Bizantina

El descubrimiento de Las etiópicas y las primeras traducciones de esta obra brindaron el modelo de la novela griega de aventuras a un nuevo subgénero renacentista: la novela bizantina.

Historia

Protagonizada por una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, que son separados hasta que al final se unen. La novela se estructura en torno al viaje, en su viaje los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos, cuya función es dificultar el desenlace de la historia.

  • Piratas: normalmente árabes o turcos, pueden ocasionar la esclavitud o la muerte aunque también son frecuentes los enamoramientos.
  • Tormentas: por lo general son el desencadenante de los naufragios.
  • Islas: provocan el aislamiento en un mundo desconocido y amenazador.
  • Cautiverios: es la prueba más dura y acaba con la huida de los amantes. Estos utilizan el engaño, habitualmente acompañados por otros cautivos.

En España, el héroe de la novela bizantina, joven y casto, cuyo objetivo principal es el amor, se transformará con el tiempo en peregrino, símbolo de hombre cristiano, y el viaje, en una peregrinación de carácter religioso.

Discurso

Recursos narrativos como in media res e interpolación de historias.

Novela Pastoril

La más importante fue La Arcadia.

Historia

Se constituye también mediante el viaje: los personajes se desplazan en busca de la felicidad. Los personajes de esta novela son pastores idealizados que se comportan y hablan como cortesanos y se caracterizan por su castidad. En estos relatos sobresale el protagonismo de algunos personajes femeninos.

Discurso

Igual que la novela bizantina. El diálogo de los pastores puede interrumpirse por medio de dos procedimientos:

  • Cartas: en todas las historias hay intercambio de cartas pero no son el elemento constructivo básico.
  • Poemas: a veces funcionan como nudos del relato o a veces como descansos en la narración.

Novela Celestinesca

En el siglo XVI y parte del XVII aparece una serie de textos que siguen en mayor o menos medida el modelo de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Todas las historias narran amores que se desarrollan con la ayuda de los criados del enamorado y de una alcahueta.

Novela Sentimental

Aunque la primera mitad… Juan de Flores y Diego de San Pedro…

Novela de Caballerías

Este subgénero tuvo un extraordinario desarrollo entre 1510 y 1560 con obras que seguían el modelo de la narrativa caballeresca medieval.

Novela Morisca

Evoca la vida de la frontera entre Castilla y el último reino musulmán del siglo XV. La toponimia de estas obras es real.

Lazarillo de Tormes

Una de las obras… Estas narraciones adoptan la forma de relato pseudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, que abandona tempranamente el medio familiar y presta servicio a varios amos. El protagonista tiene un carácter pícaro y un fuerte afán de medro.

Nivel de la Historia

Lázaro, obligado desde niño a abandonar su núcleo familiar, pasa de estar al servicio de los amos a desarrollar distintos trabajos. La vida de Lázaro se estructura en tres módulos ternarios:

1º Módulo

En este periodo, el ciego enseña a Lázaro a ayudar en la misa, lo que le facilita la entrada al servicio del clérigo; con este se incrementa el hambre… escudero tal…

2º Módulo

En su adolescencia, marcado ya por sus experiencias anteriores, Lázaro atraviesa las situaciones sin recibir más influencias. Lázaro aprende nuevas artes de engaño, profundiza su falsedad e incrementa el sufrimiento acumulado.

3º Módulo

Lázaro por fin se asienta y se convierte en un hombre que tiene un oficio remunerado: desempeña varios trabajos hasta desempeñar un oficio real: pregonero. El protagonista se considera en la cumbre del éxito profesional al que suma su matrimonio y un hogar. Lázaro se va configurando como personaje a través de las peripecias que vive y sufre.

Discurso

El Lazarillo se estructura como una carta o epístola escrita por su protagonista. El narrador, Lázaro adulto, cuenta a un tal “Vuestra Merced” quien le ha pedido que explique el “caso”. La carta que escribe Lázaro constituye, pues, un acto de obediencia a un superior. En su carta, Lázaro comenzará contando sus aventuras de niño para explicar y justificar su personalidad de adulto. El narrador-protagonista selecciona aquellos acontecimientos que considera relevantes para la explicación del “caso”.

  • Tipos de discursos: discurso valorativo (el narrador del Lazarillo realiza valoraciones de personajes y situaciones) y discurso universal (el narrador expresa alguna generalización a partir de un incidente).
  • Recursos expresivos: empleo humorístico de algunos pasajes del Evangelio, juegos de palabras, recurre al diminutivo y a la antítesis.

Temas

Fundamentales: honra y religión.

  • Honra: la honra dependía de la consideración que los demás tuvieran acerca de alguien, era un fenómeno típico de la época.
  • Religión: cinco de los amos de Lázaro pertenecen al estamento eclesiástico, en general a sus estratos inferiores.

Don Quijote de la Mancha

Se publicó en dos partes: la primera apareció en 1605 con el título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, consta de un prólogo, poemas burlescos iniciales y finales y 52 capítulos agrupados en cuatro partes. La segunda parte se publicó en 1615 con un cambio de título: El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, se compone de un prólogo y 64 capítulos sin división en partes.

  • Prólogos: en el prólogo de la primera parte el autor declara que el propósito inicial de la obra es la crítica de los libros de caballerías.

Estructura

La obra se organiza en tres salidas.

  • Salida de la aldea: la primera vez, Don Quijote deja su casa solo; en las otras dos le acompaña su fiel Sancho Panza. En los preliminares de la tercera salida aparece el bachiller Sansón Carrasco, que irá en su busca y le causará su última derrota.
  • Serie de aventuras: las aventuras del caballero se suceden de modo semejante: Don Quijote se enfrenta con la realidad porque la percibe deformada y fracasa. En la tercera salida se produce un cambio: el protagonista ya no se equivoca sino que los demás desfiguran la realidad.
  • Regreso a la aldea: las tres salidas concluyen en la aldea, en casa de Don Quijote.

Tiempo y Espacio

La narración es cronológica y lineal. Las alusiones temporales son escasas, incoherentes y disparatadas. No se ofrece información geográfica detallada.

Personajes

  • Don Quijote: el protagonista de la novela es descrito como un hombre alto y delgado, viejo, clérigo, culto y gran lector, soltero, solitario, valiente e impulsivo. Hidalgo rural y pobre, su locura lo lleva a convertirse en caballero. El tema de la locura es central en la obra.
  • Sancho Panza: opuesto a su amo, es bajo, barrigudo, prudente, analfabeto, casado, práctico, pacífico: campesino manchego que acepta servir a Don Quijote por su simpleza y por la prometida recompensa de una ínsula.
  • Dulcinea: es una ficción de Don Quijote, creada a partir de Aldonza Lorenzo, una aldeana fuerte, basta y fea. Dulcinea no aparece en la historia, es un personaje creado según los ideales de Don Quijote.

Temas y Sentido de la Obra

Destacan: obra realista, perspectivista y cómico-burlesca. Entre los múltiples temas, la literatura es uno de los más importantes. La literatura está presente en sus diferentes facetas:

  • Crítica: en la obra se habla de literatura, se hacen juicios críticos sobre obras y teorías literarias.
  • Lectura: en la novela se lee literatura.
  • Escritura: se escribe literatura, se intercalan e ironizan los estilos literarios de la época.

Narración y Narradores

En la novela cervantina se distinguen: narrador básico o principal, distintos autores ficticios y varios narradores-personajes.

  • Narrador principal: cuenta desde un nivel superior y externo a la historia, es omnisciente.
  • Autores ficticios: el más importante es el historiador arábigo Cide Hamete Benengeli, autor del manuscrito encontrado.
  • Narradores-personajes: los personajes cuentan relatos de distinto tipo que desempeñan diferentes funciones.

Temas, Discursos y Lenguaje

En el lenguaje de los personajes destacan los siguientes niveles y estilos:

  • El lenguaje de Don Quijote es arcaico, caballeresco y el estilo, oratorio, pero cuando conviene recurre al estilo coloquial.
  • En el habla de Sancho el rasgo más llamativo son los refranes; cuando quiere imitar a su señor utiliza un lenguaje culto y retórico.

Entre las formas de expresión sobresale el diálogo, también monólogos, documentos, cartas y poemas, todo presidido por el humor y la ironía.