Sociedad, Revolución y Conflicto: Un Análisis Histórico

Sociedad Estamental

Características:

  • Sociedad dividida en estamentos cerrados.
  • Imposibilidad de pasar de un estamento a otro.
  • Desigualdad entre estamentos tanto fiscal como jurídicamente.

Grupos:

  • Privilegiados: Alta y baja nobleza, alto y bajo clero.
  • No privilegiados: Campesinos, burgueses y artesanos.

Características de la Alta Nobleza

  • Poseen grandes extensiones de tierra.
  • Ocupan los cargos más importantes en el gobierno y la administración.
  • Viven de sus rentas.
  • Proceden de la alta aristocracia.

Características de la Baja Nobleza

  • Su situación económica es mala.
  • Son los que tienen peores títulos nobiliarios.

Características del Clero Alto

  • Proceden de familias nobles.
  • Ocupan los títulos nobiliarios más importantes.
  • Su situación económica es muy buena.

Características del Clero Bajo

  • Procedían del pueblo llano.
  • Su situación económica es mala.

Características de los Campesinos

  • Tenían pocos recursos.
  • Los que tenían tierras estaban sometidos a un régimen señorial.
  • Suponían el 80% de la población.
  • Solo el 10% eran propietarios de tierras.

Características de la Burguesía

  • Se han enriquecido a lo largo del Antiguo Régimen.
  • No tienen influencia política.
  • Fueron el principal protagonista del siglo XIX.
  • Fueron el grupo más descontento de la sociedad.

Características de los Artesanos

  • Su prestigio social viene dado según el lugar que ocupen dentro del gremio.

Ilustración

Movimiento cultural e intelectual que nace en Francia en el siglo XVIII y se difunde por toda Europa pretendiendo iluminar con la razón los misterios del mundo y acabar con la ignorancia.

Características:

  • Valoraba la razón como único medio para solucionar los problemas.
  • Era una cultura optimista que creía en la idea de progreso.
  • Impulsaron la educación puesto que la incultura y la ignorancia pensaban que era el origen de todos los males.
  • Se suscitó una preocupación por la naturaleza.
  • Se desarrolló el antropocentrismo del Renacimiento.
  • Adoptaron una postura crítica frente al fanatismo y la superstición.
  • Es un movimiento reformista que entendía al Estado como un instrumento para conseguir el bienestar de los súbditos.
  • Es un movimiento francés que tuvo gran difusión a través de las tertulias, la prensa y la Enciclopedia.

La 1ª Revolución Industrial

Los Comienzos

  • La industria textil algodonera se convirtió en la actividad líder de la 1ª Revolución Industrial tras incorporar importantes innovaciones a los procesos de producción del tejido y del hilado.
  • En 1733 Kay inventó la lanzadera volante que revolucionó el sector del tejido del algodón.
  • Más tarde fue la spinning jenny de Hargreaves y la water frame de Arkwright en 1779.
  • Crompton inventó la mule jenny que fue una fusión de las dos anteriores.

Los Hechos que Contribuyeron al Éxito

  • La importación de telas de algodón de la India.
  • La existencia de grandes plantaciones de algodón en Norteamérica explotadas en régimen esclavista que proporcionaban materia prima abundante y barata a las factorías inglesas.
  • La inexistencia de normas gremiales en el proceso productivo.

La Expansión

  • Durante la primera mitad del siglo XIX la Revolución Industrial se expandió por otros países europeos.
  • En Gran Bretaña el proceso industrial se debió a la iniciativa privada y en el resto de Europa a la intervención estatal.
  • Los factores decisivos en su industrialización fueron la intervención estatal y la minería que dieron lugar al establecimiento de una importante concentración industrial.

Las Causas que Favorecieron el Proceso

  • La proclamación de la independencia en 1831.
  • La creación de la Société Générale.
  • La rapidez con la que se construyó el ferrocarril.
  • La adquisición del monopolio del cine.

La Revolución Francesa

Ante la crisis financiera y el déficit de la hacienda que sufre Francia, los ministros de hacienda de Luis XVI están de acuerdo en que la solución está en reformar el sistema de recogida de impuestos y establecer un nuevo impuesto proporcional a la renta y obligatorio para todos, incluso para los privilegiados.

Para legalizar este nuevo impuesto puesto que suponía la pérdida de sus privilegios, este hecho se conoce con el nombre de ”renuncia de los privilegiados” y esta situación obligará a Luis XVI a convocar a los Estados Generales.

Etapas

  • Revuelta de los privilegiados (1787)
  • Convocatoria de los Estados Generales (1789)
  • Asamblea Constituyente (1789-1791)
  • Asamblea Legislativa (1791-1792)
  • Convención Nacional Girondina (1792-1793) y Jacobina (1793-1794)
  • El Directorio (1794-1799)
  • El Consulado (1799-1804)

La Unificación Alemana

Los Orígenes

  • Se poseía un anhelo de unidad favorecido por una lengua y una cultura comunes y por una burguesía deseosa de un mercado único que había dado lugar en 1834 a la Unión Aduanera en torno a Prusia.
  • A partir de entonces el camino hacia la unidad nacional presentaba dos opciones que serán el origen de la rivalidad entre austríacos y prusianos: la formación de una Gran Alemania liderada por el Imperio Austriaco y la Pequeña Alemana encabezada por Prusia que excluiría a Austria.

Las Etapas

  • Guerra de los Ducados contra Dinamarca (1863). Los ducados alemanes de Schleswig y Holstein estaban bajo soberanía danesa. Tras la victoria austro-prusiana Holstein quedó bajo tutela austriaca y Schleswig bajo control prusiano.
  • Victoria sobre Austria (1866). Los austriacos fueron derrotados en Sadowa con lo que quedaron excluidos del proceso de integración alemana. Se fundó la Confederación Alemana del Norte en torno a Prusia.
  • Guerra contra Francia (1870). El fortalecimiento de Prusia incrementó la rivalidad franco-prusiana, lo que permitió a Bismarck atraerse a los estados alemanes más recelosos. Tras la victoria en Sedán Bismarck proclamó en Versalles el Segundo Reich Alemán y fue nombrado kaiser Guillermo II.

Marxismo

El principal ideólogo del marxismo fue Karl Marx con su colaborador Friedrich Engels. Ambos fundaron las primeras organizaciones basadas en los principios del socialismo científico y divulgaron sus ideas en publicaciones ilegales.

En su etapa revolucionaria Marx fue de un lugar a otro hasta refugiarse finalmente en Londres. Durante esta vida de exiliado, al principio se movió en círculos liberales pero llegó a la conclusión de que el liberalismo era incapaz de resolver las contradicciones capitalistas.

Redactó en 1848 el Manifiesto Comunista y fue el fundador de la Primera Internacional. Otra de sus tesis es la lucha de clases. Marx diferenció entre la lucha económica enfocada a mejorar las condiciones de vida y la lucha política encaminada a conseguir el poder y la lucha ideológica para lograr la concienciación de la clase proletaria.

La tesis de la dictadura del proletariado: el objetivo del proletariado es la toma del poder político para transformar el sistema capitalista en un modelo socialista donde desaparezcan las distintas clases sociales y la propiedad de los medios de producción sea pública.

Todas estas ideas dieron lugar al finalizar la Primera Internacional a la creación de partidos socialistas en distintos países.

La Primera Guerra Mundial

:
CAUSAS:
a)socioeconomicas:competencia econmica.
b)politicas:rivalidades territoriales como alemania y francia por alsacia y lorena y por las principales potencias.
c)dipolomatica:bloques de alianzas(la triple entente y la triple alianza) y el fracaso de la diplomacia se constato en la II conferencia de paz de la haya en 1709.
d)ideologicas:clima de confianza en la victoria y por la accion de la prensa y nacionalismo exacerbado en la que la reafirmacion de la nacion se efectuaba mediante la negociacion del contrario.
ALIANZAS MILITARES:
a)la triple entente:rusia,francia y gran bretaña mas serbia y belgica se l fueron sumando numerosos aliados.tenian efectivos militares superiores y ventajas en las comunicaciones.
b)triple alianza:alemania y austria-hungria a las que se les sumaron el imperio otomano y bulgaria. alemania contaba con el ejercito mas moderno del momento y con la mejor artilleria y su posicion les favorecia la movilizacion mas rapida de sys reservas militares.
CARACTERISTICAS:
1.utilizacion de nuevas armas(ametralladoras,artilleria de preciion,gases toxicos,carros de combate y aviacion).
2.aplicacion de nuevas tacticas(trincheras y defensas).
3.la industria fue puesta al servicio de las necesidades belicas y la guerra supuso enormes gastos que solo los paises de las economias mas pujantes puedieron afrontar.
4.guerra total.
CAUSA DESENCADENANTE::el imperio austro-hungaron que contaba con el apoyo aleman decidio utilizar el magnicidio para acabar con servia y presento un ultimatum. los servios lo rechazaron por lo que el 28 de julio el imperio austro-hungaro declaro la guerra a servia. rusia intervio a su faor lo que motivo la entrada de alemania en apoyo de austria-hungria.los alemanes invadieron belgica para atacar a francia, y reino unido declaro la guerra a alemania.
-LA NEP:nueva politica economica. la nep planteaba un sistema mixto que permitia el mercado libre pero manteniendo los sectores clave de la economia en manos del estado:
1.la ecnomia se alejo de los mecanismos de control de la produccion usados durante la guerra.
2.las nacionalizaciones de tierras y colectivizaciones sedetuvieron.
3.las entregas forzosas degrano fueron sustituidas por un impuesto en especie.
4.el estado seguia controlando los sectores estrategicos y era el principal productor y consumidor de la economia nacional.
5.mejora en las condiciones de vida para la poblacion.
6.aumento de la produccion.
7.resurgimiento de los sectores economicos.
-LA URSS:en 1922 la republica federal rusa,ucrania,bielorrusia y la republica transcuacasica se unieron en una confederacion que adopto el nombre de union de republicas socialistas sovieticas.cada una disponia de una amplia autonomia administrativa sobre todo en custiones de politica intenior mientras que asumian la centralizacion de los asuntos de politica exterior y planificacion economica.
-EL CRAC DEL 29:en la primavera de 1929 la economia comenzo a mostrar sintomas de agotamientocon bruscas caidas de las cotizaciones seguidas de rapidas recuperaciones.ante esta situacion la reserva fereral se debatia entre distintas soluciones:
1.alertar de los riesgos de una caida de la bola podia desatar el panico.
2.subir los tipos de interes para franar la espiral crediticia arruinaria a los pequeos inversores endeudados.
3.permanecer a la expectaviza,que fue lo que definitivamente hizo en espera de que la situacion no empeorase.
pero empeoro.el jueves 24 de octubre las ventas de acciones se dispararon el wall street.los grandes inversores compraron para frenar la caida de una bolsa presa del panico en la que algunas acciones llegaron a perder dos tercios de su valor.la caida fue frenada al final de la mañana gracias a la incersion masiva de los bancos,fue el jueves negro.tras una pequeña y rapida recuperacion el martes 29 de octubre el crac de la bolsa de NY estallo sin emedio.las ordenes de venta se multiplicaron,los valores bursatiles se desplomaron y el dinero desaparecio de la bolsa.fue el martes negro.
-LA GRAN DEPRESION:
1.la crisis afectyo al sistema financiero.ante las dificultades economicas los bancos dejaro nde prestar dinero y reclamaron el pago de credios a unos ahorradores arruinados por la caida de la bolsa.
2.la ruina de los consumidores provoco un inmediato descenso de la demanda por lo que las empresas acumularon stocks.
3.la caida en la producion disparo el desempleo.
4.el sector agricola entro en quiebra debido al descenso de los precios y de la demanda.miles de campesinos no pudieron afrontar sus deudas por lo que fueron despojados de sus tierras.
-LOS ORIGENES DEL NACIONALSOCIALISMO:
LA CREACION DEL NAZISMO:en 920 hitler ingreso en el partido obrero aleman,origen del partido nacionalsocialista.su programa de 25puntos contenia todos los obtetivos del nacionalsocialsimo:
1.antisemitismo,xenofobia y racismo.
2.antiparlamentrismo y antimarxismo.
en agosto de 1921 hitler ya era jefe del partido nazi y comenzo el cambio de etrategia para llegar al poder mediante el contro de la calle a traves de la violencia,para ello disponia de una fuerza paramilitar,las SA que se encargaron de reprimir a comunistas y socialistas. en 1923 se lanzo a la conquista del poder,sin embargo el golpe de estado de munich fue desbaratado y hitler encarcelado.en prision redacto su ideario en mein kampf y tambien en la carcer concluyo que el ascenso al poder debia ser realizado por la via democratica. cuando el crac del 29 dejo sentir sus efectos en alemania,el NSDAP era una fuerza minoritaria,3años despues hitler estaba en disposicion de ocupar el cargo de canciller.
EL ASCENSO AL PODER:ante la indiferencia de los conservadores y la division de la izquiera,las naniobras politicas de los nazis precipitaron el hundimiento de la republica de weimar. apoyado en un lenguaje antijuridico,en el revanchismo por la derrota militar y en los efectos de la crisis economica,el partido nazi fue aumentando su apoyo hasta llegar en 1932 a doscientos treinta escaños en el reichstag. simultaneamente las SA incrementaban la violencia callejera para intimidar a la poblacion y acabar con sus enemigos politicos.la crisis politica se saldo con el nombramiento de hitler como canciller de alemania el 30 de enero de 1933.
EL ESTADO NACIONALSOCIALISTA:una vez nombrado canciller,hitler puso en marcha una politica de destruccion de la democracia.su asuncion de plenos poderes fue llevada a cabo a traves de una serie concreta de acontecimientos:
1.el incendio del reichtag:e 27 de febrero de 1933 ardia la sede del parlamento aleman,acto del que se acuso a un antiguio militante comunista. la realidad es que el incendio habia sido provocado por los propios nazis que usaron ete hecho como excusa para declarar el estado de emergencia y suspender los derechos democraticos.se celebraron nuevas elecciones al parlamento el 5de marzo en las que los nazis se hicieron con el contro absoluto de la camara para aprobar la ley de plenos poderes.comenzaron la persecucion y encarcelamiento de los opositores politicos. para ello se creo la gestapo en abril de 1933 que junto a las juventudes hitlerianas,las secciones de asalto y las SS terminaron de imponer un clima de contro y represaria social.la esvastica fue elegida como simbolo de una nueva era motivo central de la estetica nazi.
2.la noche de los cuchillos largos:del 30 de junio al 1 de julio miembros de las SS asesinaron o arrestaron a los principales dirigentes de las SA. con ello hitler impuso su poder absoluto en el movimiento nazi.
3.tras la muerte del presidente von hindenburg,en 1834,adolf hitler ausmio los poderes presicenciales bajo el principio del caudillaje en führerprinzip, segun el cual se reconocia a hitler como la representacin del pueblo aleman.
OBJETIVOS DEL NAZISMO:
1.la autarquia:para el nazismo toda nacion era enemiga,de modo que la autosuficiencia era la unica gorma de garantizar la independencia de la nacion.
2.una politica exterior muy agresiva:alemania era un pueblo elegido que precisa de su espacio vital,de modo que el objetivo del gobierno seria conseguir por todos los medios la consecucion de ese gran estado.
-LA 2ª GUERRA MUNDIAL:
CAUSAS:
1)politicas:las condiciones militares del tratado de versalles facilitaron que las ideas totalitarias de hitler fueran aceptadas por la mayoria del pueblo aleman y el sentimiento de rebancha nacional de alemania. busqueda de alianzas en europa por paarte de hitler.en 1936 se firma na alianza roma-berlin a la que meses despues se unio japon y en 1939 se firma el pacto de acero con italia.meses mas tarde se firma el pacto germano-sovietico por el que hitler aseguraba la no interbencion de la URSS en la invasion de polonia y la union sovietica podia exterder su ifluencia y dominio con los paises balticos.
2)economicas:por el tratado de versalles,alemania se vio obligada a pagar una fuerte indecnizacion en concepto de reparaciones de guerra provocando una gran crisis economica en el pais.
3)territoriales:
a)japon::expansion hacia la costa oriental y sur de asia con el objetivo de dominar el pacifico.
b)italia:ocpacion de etiopia y expansion hacia el norte de africa con el objetivo de hacerse pozos petrolferos de la peninsula de arabia.
c)alemania:en 1936 ocupa la region de renacia.en 1938 se anexiona austria convirtiendose en una provinciaalemana.meses despues se anexiona sudetes aceptada por gran bretaña y grancia en la conferencia de munich. en 1936 ocupo el resto de checoslobaquia:
CAUSA DESENCADENANTE:la pretension de anexionarse la ciudad de danzing y de unir por carretera y ferrocarril alemania con prusia oriental motivo a la invasion.el 9 de septiembre de 1939 alemania invadio polonia,dos dias mas tarde el goberno britanico y el frances y aliados de polonia declararon la guerra a alemania.
CARACTERISTICAS:
1.se establecieron frentes en todos los continentes excepto en america.
2.en sus iicios fue una guerra ideologica hasta la entrada de la union sovietica.
3.se fabricaron nuevos armamentos ofensivos y defensivos.
4.el espionage fue un verdadero ejercito en la sombra,no se concebio ninguna interbencion belica sin la formacion aportada por los espias o por la intoxicacion informativa delbando contrario.
5.la mujer se incorporo al seervicio activo como cuerpo auxiliar y como combatiente en el ejercito rojo y en los movimientos de resistencia.
6.la poblacion de los ciudadanos ocupados por el ejercito aleman tomo parte por uno u otro bando que les apoyaan a los nazis fueron llamados colaboracionistas y quieneslebantaron contra la ocupacion alemana formaron la resistencia.
-NEW DEAL:politica economica que contempla reformas sociales y economicas llebadas a cabo por la administracion del presidente estadouidense rossvelt para solucionar la crisis economica de 1929.
-SOVJOS:granja estatal en la que la tierra,la maquinaria,las instalaciones y el ganado eran propiedad del estado,su administracion corria a cargo de funcionarios estatales y los campesinos no tenian parcelas privadas y fue la forma mas desarrollada de la explotacion agraria socialista.
-SOLUCION FINAL:es el nombre del plan de la Alemania nazi para ejecutar el genocidio sistemático de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.
CONFERENCIA DE YALTA:fue la reunión que mantuvieron durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.