1.1 Origen del léxico castellano. La mayor parte de la población occidental ha heredado del latín toda una tradición léxica, el latín se proclamó en toda Europa la lengua de cultura durante muchos siglos.
Palabras patrimoniales:
las palabras latinas experimentaron cambios para convertirse al castellano.Semicultismos:
son las palabras que no experimentaron casi cambios ya que se introdujeron tardíamente.Cultismos:
palabras que no experimentaron ningún cambio y se añadieron al castellano. En referencia a los cultismos y semicultismos se crearon los dobletes:pareja de palabras que provienen de la misma raíz, siendo una la palabra patrimonial (la que ha sufrido todo el cambio) y la otra un cultismo o semicultismo. Por las circunstancias políticas, sociales y económicas se ha producido la llegada de otras lenguas a nuestro idioma:
Arabismos:
palabras tomadas del árabe por la invasión sufrida en la Península.Galicismos:
palabras adoptadas del francés, que se introdujeron a finales del Siglo XVIII y comienzos del Siglo XIX.Anglicismos:
términos tomados del inglés. Se incorporaron en el Siglo XX por la invasión norteamericana.Germanismos:
términos alemanes llegados al español por la influencia de los pueblos bárbaros o por la influencia cultural ejercida en Europa a partir del Siglo XIX. Adopción actual de términos extranjeros:Adoptar el xenismo:
adaptar la pronunciación y la grafía de la lengua que lo recibe.Dejar el xenismo tal y como fue creado:
e-mail.Llevar a cabo un calco semántico:
tomar una expresión y traducirla literalmente al español.Sustituir el xenismo:
por una palabra que designe lo mismo, ya existente en la lengua que lo recibe.1.2 Procedimientos de formación de palabras en castellano. Fundamentales en castellano:
Derivación:
proceso que consiste en añadir morfemas derivativos a un lexema para formar palabras nuevas. La modificación se produce en la palabra derivada: Semántica (cuando se modifica el significado del lexema, pero no cambia su categoría gramatical) y Funcional (al contrario que la Semántica).Composición:
proceso de formación de palabras basado en la uníón de dos o más lexemas, problema: estabilidad de los componentes ya que la composición es un proceso creativo que se va consolidando y así existen casos de compuestos no consolidados, en los que aún no se ha producido una fusión gráfica.Parasíntesis:
proceso de formación de palabras en el que se produce prefijación y sufijación a la vez.Siglas:
constituidas por las iniciales de varias palabras que forman un grupo semántico.Acronimia:
sigla que ha lexicalizado porque los hablantes han perdido conciencia de su origen y la utilizan como una palabra más.Modernismo. Movimiento que nace en Hispanoamérica hacia 1880 como afirmación de las propias raíces americanas frente al colonialismo, gracias a la obra de poetas como José Martí o Manuel Gutiérrez Nájera; pero será Rubén Darío quien conformará definitivamente las bases de este movimiento literario basado en el esteticismo y el inconformismo que se desarrolló en la poesía y afectó en el ámbito hispánico. En España llega a principios del Siglo XX. Viene a romper con la tradición más inmediata, con la literatura realista, prosaica y positivista que a los nuevos escritores no gustaba. Los autores modernistas, descontentos con la realidad, se enfrentan a la estética dominante y realizan una profunda renovación literaria que afecta tanto a la forma como al contenido. Temas recurrentes:
La crisis espiritual:
sensaciones de soledad, de melancolía, de tristeza, de desarraigo de una sociedad que no puede ni quiere comprender el artista. Provocará una exaltación de aquello que va contra lo racional y real.La evasión:
encontramos tres maneras: el mundo de los sueños, la evasión temporal hacia mundos pasados supuestamente más bellos y más libres, la evasión espacial hacia mundos exóticos en los que encontrar aquello de lo que carece la civilización occidental.Cosmopolitismo:
consecuencia de la necesidad de evasión. Se busca la diferencia en los comportamientos aristocráticos alejados de la mediocridad burguesa dominante. Devoción por la gran ciudad y por la vida bohemia. París como modelo de cosmopolitismo necesario, como gran ciudad del arte y de la bohemia.Sentimiento amoroso:
el amor vuelve a se runa de las claves de los poetas también en este período. Oscilaran entre dos polos opuestos: la idealización del amor y de la mujer (entendido como amor imposible e inalcanzable). Concepción vitalista del amor (marcada por la búsqueda del sexo y del placer).Búsqueda de las raíces:
se ocuparán de recuperar el pasado precolombino y sus mitos con el fin de autoafirmarse frente a la tradición española. La búsqueda de las raíces propias del individuo se debe entender también como consecuencia de la crisis espiritual que está en la base del Modernismo: cuando el artista se rompe su realidad, necesita encontrar unas nuevas bases sobre las que construir una nueva realidad más satisfactoria. Se utilizarán en las obras versos antiguos, los preferidos por sus posibilidades musicales son el alejandrino, el eneasílabo, el dodecasílabo y los tradicionales endecasílabo y octosílabo. No se proseguirá una sonoridad nueva, sino también la correspondencia entre el sentimiento y la musicalidad. Se busca captar y expresar el ritmo de las ideas. Por ello, la renovación métrica afectará a los siguientes elementos: versos, estrofas, rima y acentuación.Generación del 98: definición y carácterísticas. A finales del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX se producen muchas convulsiones y cambios que hacen que la sociedad española entre en crisis. Sobre todo, la pérdida de las últimas colonias de España en América, Cuba y Filipinas en 1898 fue lo que supuso la toma de conciencia de la pérdida de todo el poder político y económico que España había tenido durante siglos y ello conllevó a una fuerte crisis moral. Ha existido una tendencia a separar de modo tajante dos movimientos literarios que conviven en el tiempo. Ambos movimientos presentan diferencias. Para separarlos se dijo que los noventayochistas se servían, a la hora de elaborar sus obras, de un estilo sencillo y un lenguaje asequible a cualquier público. De los modernistas se dijo que utilizaban un estilo Barroco y un lenguaje artificial y no asequible a todo tipo de público, sino apto únicamente para una minoría, y que no les importaba la crisis, pues se desvinculaban de ella. Carácterísticas comunes: Ambos pretenden una regeneración no sólo ética, sino también estética, de la literatura; se preocupan por temas existenciales y son conscientes de la crisis. Lo que ocurre es que, ante ese mundo que no les gusta, los modernistas prefieren evadirse de él y los noventayochistas optan por reflejar la realidad para cambiarla. El concepto de Generación del 98 es muy controvertido. Fue propuesto por Azorín en unos artículos de 1913 para referirse a un grupo de escritores españoles con un común espíritu de protesta y un profundo amor al arte. Es discutible que estos escritores cumplan todos los requisitos para ser considerados generación. Estos autores plantean en sus obras soluciones prácticas, activas para ayudar a España a salir de la crisis. Temas:
Abulia/acción:
las obras de estos autores están protagonizadas por personajes activos, que se mueve y hacen cosas para intentar cambiar el mundo. Pero conforme los autores se van desengañando sobre la posibilidad de encontrar soluciones prácticas a la crisis, sus personajes protagonistas se vuelven abúlicos.Sueño/realidad:
es muy frecuente que los noventayochistas presenten en sus obras conflictos existenciales basados en la apariencia frente a la realidad, es decir que planteen la cuestión de que si lo que vivimos es verdaderamente real o es un mero sueño.El tema de España:
reflejan un profundo amor por la patria, pero acompañado de un inmenso dolor por el estado en que esta se encuentra. El afán de conocer y exaltar lo castellano y español.Estilísticamente:
crearán obras más intelectuales en las que muchas veces la ficción sustituye al Realismo. Se trata de un estilo anti-rretórico, caracterizado por la sobriedad y la huida de los excesos, aunque con numerosos matices. En poesía, se emplearán versos cortos y estrofas cerradas.Antonio Machado. Considerado el mejor representante de la poesía de la Generación del 98, a lo largo de su vida, sufríó una evolución tanto literaria como vital. Políticamente, fue republicano, derivando en sus últimos años hacia un populismo más socialista. Su evolución literaria es paralela a la vital: arranca de un Modernismo esteticista (Soledades) que, sin embargo, pronto da paso al intimismo que va a caracterizar su obra, encontrando su vía de expresión en un simbolismo de signo personal, que se advierte ya en Soledades, Galerías y Otros poemas y en Campos de Castilla. Su obra se puede dividir en tres etapas :Comienza a publicar a partir de 1903, cuando aparece la primera edición de Soledades, que recoge un cierto poso del post-Romanticismo de Bécquer y Rosalía, junto con una evidente influencia del Simbolismo y el Parnasianismo (eliminando este posteriormente.) Sin embargo, el de Machado es un Modernismo intimista ya desde el comienzo, gracias a esa influencia ROMántica. Así pues, del Modernismo encontramos en esta obra rasgos como la versificación, son también modernistas el léxico, cuidado, sonoro, colorista y, sobre todo, los símbolos e imágenes que servirán para representar los temas e ideas más importantes de la poesía de Machado. Temáticamente, aparecen en esta obra varios de los temas que nutrirán en adelante la poesía de Antonio Machado: -El tiempo que huye y la angustia que provoca su paso, encaminado a la muerte, representado ya a través de símbolos como la fuente, el agua. -Una melancolía y un cierto dolor sin causa aparente, que conduce a menudo a la personificación del paisaje que se empapa del sentimiento del poeta y se funde con él. -El tema y la imagen del camino como representación de la vida, de la existencia. -Así como las imágenes ligadas con el sueño, con el recuerdo, que conducen a la búsqueda en el pasado o en el interior del hombre, del dolor presente y que suelen aparecer representadas a través del espejo. Soledades, Galerías y Otros poemas, que supone una depuración de su primera obra, eliminándose en esta los poemas dominados por los elementos parnasianos. Se va a centrar ahora Machado en una poesía más sobria, contenida, sencilla y concisa. Esta obra, dividida en varios apartados (Soledades, Galerías, Varia), supone una interiorización de la poesía, una mirada hacia el interior del alma del poeta. Se potencian además otros temas y elementos: el diálogo con la naturaleza, y especialmente la búsqueda. Es esta una búsqueda interior, se lleva a cabo por “las galerías del alma” que lleva muchas veces al poeta a fundirla con elementos de misterio. De ahí que uno de los símbolos más frecuentes en esta obra sea precisamente el de las galerías del alma, resultado de la fusión de otros dos elementos.
1.3 Amplitud y cambio semántico en las palabras. Connotación y denotación. Toda palabra está compuesta por dos planos: la forma lingüística que presente, el significante y el significado, la idea a la que esa forma hace referencia. Pero la relación entre un significante y un significado solo es fija en un momento determinado de su evolución, es decir, sincrónicamente. Diacrónicamente las palabras van experimentando cambios y evolucionando, por lo que las relaciones de los significantes con los significados son inconstantes y cambiantes. Los factores por los que se producen los cambios de sentido pueden ser:
Factores lingüísticos:
una palabra usada con mucha frecuencia junto a otra en la frase, puede contagiarse del significado de esta.Factores históricos:
cuando las cosas cambian de forma o de uso, cambia el significado de una palabra, pero no tiene por qué cambiar su forma, su significante.Factores sociales:
algunos vocablos adquieren un nuevo significado ante la prohibición de nombrar ciertas realidades.Factores psicológicos:
así la repugnancia ante ciertos animales, o su actuación vital, explica que utilicen como insultos.Denotación:
hace referencia al sentido, que es aquel significado objetivo, perfectamente regulado de las palabras que se encuentra recogido en cualquier diccionario.Connotación:
aquel conjunto de significados asociados a una palabra por distintos hechos, que aparecen sumados a su significado conceptual o denotativo.1.4 Relaciones semánticas entre palabras. Toda palabra está compuesta por dos planos: la forma lingüística que presenta, el significante y el significado, la idea a la que esa forma hace referencia. Relaciones que se pueden establecer entre el significante y el significado: