Sistemas Circulatorios en Animales

Animales sin Sistema Circulatorio

Estos animales utilizan la difusión directa y un mecanismo de ventilación para renovar el medio. Los poríferos crean corrientes de agua con los coanocitos flagelados, mientras que otros animales realizan movimientos peristálticos.

Sistemas Circulatorios

  • Sistema Circulatorio Abierto:

    El líquido circulante se libera en la cavidad paleal y la difusión se produce directamente con los tejidos.
  • Sistema Circulatorio Cerrado:

    El líquido circulante se transporta por vasos en un circuito cerrado. La difusión se produce en los capilares.

Animales con Sistema Abierto

Moluscos Bivalvos y Gasterópodos

Componentes:

  • Hemolinfa
  • Corazón tabicado
  • Arterias y venas abiertas

El corazón bombea la hemolinfa a través de la arteria hasta el hemocele, donde ocurre la difusión directa con los tejidos. La hemolinfa se recarga de O2 en los pulmones o en las branquias y regresa al corazón por la vena.

Artrópodos

Componentes:

  • Hemolinfa
  • Corazón tabicado
  • Arterias y venas abiertas

Crustáceos y Miriápodos

En estos animales, la hemolinfa retorna al corazón por orificios llamados ostiolos. El O2 y CO2 se difunden mediante la respiración traqueal.

Insectos

  • La hemolinfa retorna al corazón por orificios llamados ostiolos.
  • El O2 y CO2 se difunden mediante la respiración traqueal.

Arácnidos

  • Presentan pulmones en libro, la hemolinfa atraviesa los pulmones antes de retornar al corazón.

Componentes de los Sistemas de Transporte

  1. Líquido Circulante:

    • Circula renovando los componentes del líquido extracelular.
    • Pueden contener pigmentos respiratorios y proteínas de gases, lo que les proporciona un color característico.
    • El líquido varía según el animal:
      • Hemolinfa: Contiene hemocianina. Presente en moluscos y artrópodos.
      • Hidrolinfa: Similar al H2O del mar, pero contiene amebocitos. Presente en equinodermos.
      • Sangre: Contiene hemoglobina.
  2. Red de Vasos Sanguíneos:

    Transportan el líquido circulante (arterias, venas, capilares).
  3. Corazón:

    Uno o varios corazones con diferente sistema de bombeo.
  4. Válvulas:

    Impiden el retroceso del líquido circulante.

Animales con Sistema Cerrado (Anélidos, Moluscos Cefalópodos y Vertebrados)

Anélidos

  • Poseen sangre con hemoglobina.
  • El aparato circulatorio está formado por:
    • Dos vasos longitudinales.
    • Vasos laterales, contráctiles, que conectan con el vaso dorsal y ventral. Se ramifican en capilares y distribuyen la sangre por el interior del organismo, así como a la superficie corporal donde se produce el intercambio gaseoso.

Moluscos Cefalópodos

  • Poseen hemolinfa con hemocianina.
  • Tienen un corazón sistémico, tabicado.
  • Poseen corazones branquiales para compensar la pérdida de presión que supone atravesar las branquias.
  • La sangre oxigenada se introduce en las aurículas, pasa al ventrículo, que la bombea a todo el organismo a través de las arterias.
  • Tras la difusión, la sangre desoxigenada, con la ayuda de los corazones branquiales, que elevan la presión, atraviesa las branquias y retorna a las aurículas por los vasos correspondientes.

Vertebrados

Circulación Simple o Doble:

  • Simple: El corazón tabicado tiene una aurícula y un ventrículo. Un circuito por el que pasa la sangre una vez por el corazón.
  • Doble: Corazón con cuatro cavidades y dos circuitos.
    • Menor: La sangre desoxigenada sale del corazón por las arterias pulmonares hacia los pulmones, donde se oxigena y retorna al corazón.
    • Mayor: La sangre oxigenada sale del corazón por la arteria aorta, se distribuye por todas las células y retorna al corazón por las venas cavas.

Circulación Incompleta o Completa:

  • Incompleta: La sangre se mezcla porque el ventrículo no está del todo tabicado.
  • Completa: La sangre no se mezcla porque las aurículas y los ventrículos están tabicados.

Peces No Pulmonados

  • Corazón tabicado con una aurícula y un ventrículo.
  • Circulación simple y completa, cada bombeo del corazón impulsa la sangre tanto al cuerpo como a las branquias.

Anfibios y Reptiles No Cocodrilianos

Corazón con dos aurículas y un ventrículo. Circulación doble e incompleta:

  • A la aurícula derecha llega sangre desoxigenada proveniente de los tejidos, y a la vez, la aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada procedente de los pulmones y la piel.
  • Las aurículas se contraen y la sangre pasa al ventrículo, a través de la válvula auriculoventricular. En anfibios evolucionados, la mezcla de la sangre es mínima, debido a unos pliegues en las paredes del ventrículo que contribuyen a separar los flujos de sangre.

Reptiles No Cocodrilianos

Corazón con dos aurículas tabicadas y un ventrículo. Circulación doble e incompleta:

  • Presentan un esbozo de tabique interventricular, por lo que la mezcla de sangre se sigue produciendo.

Mamíferos, Aves y Reptiles Cocodrilianos

  • Corazón con dos aurículas y dos ventrículos.
  • Circulación doble y completa.
  • La zona derecha del corazón recibe la sangre no oxigenada del organismo, a través de la aurícula derecha, y la impulsa desde el ventrículo derecho hasta los pulmones (circuito menor). La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la envía al ventrículo izquierdo, desde donde es impulsada al organismo mediante la arteria aorta (circuito mayor).

YXT-FZF1nwaDdr2bjHBqacAXlgG64u9gUZhNAASARxNdQ44MZyEgMMQbn05oA7971mYISZch3DWwQpAMGm47rDItoW2r_HBJBsQs_s5dyM483bhK_1dmZQLIPpjCnzi6gBagFLNOJwaaciz9Vg