Sistema Inmunitario: Componentes, Respuesta Inflamatoria y Mecanismos de Defensa

Respuesta Inflamatoria: Defensa del Organismo ante Agresiones

La respuesta inflamatoria es una reacción celular inespecífica que tiene como objetivo aislar e inactivar microorganismos patógenos, así como restaurar las áreas dañadas. Esta respuesta no genera memoria inmunológica.

Etapas de la Respuesta Inflamatoria

  1. Liberación de mediadores de la inflamación: Se liberan sustancias como leucotrienos, histamina e interferón.
  2. Acción de los mediadores: Estos mediadores actúan sobre los capilares, provocando:
    • Vasodilatación
    • Quimiotaxis
    • Aumento de la permeabilidad capilar (diapédesis)
    • Fagocitosis de sustancias extrañas
  3. Aparición de síntomas:
    • Enrojecimiento debido al incremento del riego sanguíneo en la zona afectada.
    • Edema doloroso: Aumento de la permeabilidad capilar para facilitar la salida de fagocitos, anticuerpos y fibrinógeno. Esto causa dolor por la presión sobre las terminaciones nerviosas.
    • Aumento de la temperatura: Causado por la vasodilatación y el incremento del consumo de oxígeno debido a la actividad en la zona.

Componentes del Sistema Inmunitario: Órganos, Tejidos y Moléculas

Moléculas Clave

  • Anticuerpos: Se unen a antígenos específicos.
  • Interleucinas: Reguladores de la respuesta inmune.
  • Complemento: Proteínas plasmáticas que actúan en cascada, provocando lisis celular, inflamación y opsonización (activación de macrófagos).
  • Interferón: Proteína producida en respuesta a virus, bacterias, parásitos y células cancerígenas.

Órganos y Tejidos

  • Médula ósea: Lugar de producción de linfocitos B y T, y maduración de los linfocitos B.
  • Timo: Órgano donde maduran, se diferencian y se seleccionan los linfocitos T.
  • Ganglios linfáticos: Filtran la linfa y permiten el contacto de linfocitos B y T con los antígenos.
  • Bazo: Filtra la sangre, eliminando partículas y células defectuosas.
  • Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT): Protege las mucosas mediante la acumulación de linfocitos, células plasmáticas y fagocitos.

Memoria Inmunológica: Reconocimiento y Respuesta Eficaz

La memoria inmunológica es la capacidad del sistema inmunitario para reconocer un antígeno previamente encontrado, permitiendo una respuesta inmunológica más rápida y efectiva.

  • Células implicadas: Linfocitos T y linfocitos B.
  • Ventaja: Respuesta inmunológica más rápida ante una nueva infección.
  • Inconveniente: Posibilidad de reacciones de hipersensibilidad (alergias).

Antígenos y Anticuerpos: Interacción Clave en la Inmunidad

Un antígeno es cualquier sustancia no reconocida como propia por el organismo que provoca una respuesta inmunitaria específica, como la producción de anticuerpos.

  • Química: Moléculas de alto peso molecular, generalmente proteínas o polisacáridos.
  • Función de los anticuerpos: Reacción antígeno-anticuerpo mediante aglutinación, precipitación, neutralización u opsonización.
  • Células productoras de anticuerpos: Linfocitos B diferenciados en células plasmáticas (producidos y madurados en la médula ósea).

Estructura y Función de la Inmunoglobulina G (IgG)

La IgG se compone de cadenas ligeras y pesadas, regiones constantes y variables, y puentes disulfuro. La fracción glucídica también tiene una ubicación específica.

Características de la IgG:

  • Representa el 80% de las inmunoglobulinas totales.
  • Presente en plasma y líquidos tisulares.
  • Actúa contra bacterias y virus.
  • Única inmunoglobulina que atraviesa la placenta, confiriendo inmunidad pasiva natural.

Respuesta Humoral y Respuesta Celular: Dos Mecanismos de Defensa

Respuesta Humoral

Mediadas por linfocitos B, que producen anticuerpos.

Características:

  • Los anticuerpos se unen a los antígenos, bloqueando su capacidad de unión y facilitando la fagocitosis.
  • Actúa frente a antígenos celulares (superficie bacteriana, toxinas, células infectadas por virus).

Respuesta Celular

Basada en la actividad de los linfocitos T y macrófagos.

Características:

  • Los macrófagos presentan antígenos, fagocitan e interactúan con los linfocitos T.
  • Los linfocitos T estimulan otras células o destruyen directamente células infectadas.
  • Más lenta en iniciarse que la respuesta humoral.
  • Eficaz en la destrucción de células con parásitos intracelulares, células tumorales y células trasplantadas.

Células Implicadas en las Respuestas Inmunitarias

  • Linfocitos B (células plasmáticas): Producción de inmunoglobulinas (anticuerpos).
  • Linfocitos T:
    • Respuesta humoral: Activación de la producción de anticuerpos por los linfocitos B.
    • Respuesta celular: Activación de macrófagos o destrucción de células infectadas o tumorales.
  • Macrófagos: Células fagocíticas y presentadoras de antígenos. Activan la diferenciación de los linfocitos.

Respuesta Inmunitaria Primaria y Secundaria

  • Respuesta primaria: Se produce tras la primera exposición a un antígeno.
  • Respuesta secundaria: Ocurre tras un segundo contacto con el mismo antígeno. Es más rápida y eficaz debido a los linfocitos de memoria, con una producción de anticuerpos más rápida y abundante.

Sueroterapia y Vacunación: Inmunidad Pasiva y Activa

Diferencias clave:

  • Vacunación: Preventiva. Introduce antígenos para crear memoria inmunológica (inmunidad artificial activa).
  • Sueroterapia: Curativa. Introduce anticuerpos para combatir una enfermedad (inmunidad artificial pasiva).

Ambos procesos son parte de la inmunidad adquirida (adaptativa).

Hipersensibilidad (Alergia): Reacción Exagerada del Sistema Inmunitario

La hipersensibilidad, también conocida como alergia, es una reacción intensa del sistema inmunitario contra una sustancia generalmente inofensiva, causando lesiones en los tejidos.