El sistema porta hepático: Recepción de nutrientes
Un sistema porta es una parte del sistema circulatorio en el que una vena originada a partir de un lecho capilar se dirige a un segundo lecho capilar de un órgano o tejido diferente. De esta forma, en un sistema porta encontramos la secuencia: vena – vénulas – capilares – vénulas – vena. El mayor sistema porta del cuerpo es el hepático.
La sangre llega hasta el hígado por dos caminos y se mezcla:
- a) La arteria hepática que provee sangre oxigenada pero pobre en nutrientes (1/4).
- b) La vena porta hepática que transporta sangre desoxigenada pero rica en nutrientes que llegan desde el tracto gastrointestinal (3/4). Esta vena resulta de la unión de la vena mesentérica superior y esplénica que drenan del estómago, páncreas, intestino delgado y grueso.
Este es un sistema porta porque esta vena porta hepática se capilariza de nuevo en el hígado, y sale del hígado como vena hepática, yendo a desembocar en la vena cava inferior. La ventaja del sistema porta es que los nutrientes obtenidos en la digestión van directamente al hígado donde se almacenan o se modifican si es necesario. También hay sistemas porta en la hipófisis y en el riñón.
Un circuito vascular propio: las coronarias
Aunque las cámaras cardiacas están bañadas de sangre casi continuamente, esta sangre no nutre el miocardio. El suministro sanguíneo que oxigena y nutre el corazón llega a través de dos arterias propias que son las coronarias, derecha e izquierda. Estas arterias nacen en la base de la aorta ascendente y rodean al corazón por el surco coronario (ranura auriculoventricular) que es la zona de unión de las aurículas y los ventrículos (ver Fig.).
Así, la sangre más oxigenada nutre al propio corazón, para que cumpla adecuadamente con su compleja función. Las arterias coronarias y sus ramas principales se comprimen cuando se contraen los ventrículos y se llenan cuando se relaja el corazón. El miocardio se vacía mediante varias venas cardiacas, que desembocan en un vaso ancho situado en la parte posterior del corazón, denominado seno coronario que vierte a la aurícula derecha.
Un caso único: la circulación fetal
La formación del corazón del feto comienza en la cuarta semana, y en la novena semana se divide en cuatro cámaras y comienzan a formarse las válvulas, con lo que el sistema circulatorio entra en acción. A lo largo del segundo y tercer trimestre el corazón se fortalece y mejora el sistema de bombeo. En el feto, los pulmones y el sistema digestivo (incluido hígado) no son funcionales; todos los intercambios de nutrientes y de gases se producen a través de la placenta. Los nutrientes y el oxígeno pasan de la sangre de la madre a la del feto a través de la vena umbilical, y los desechos y el dióxido de carbono del feto se mueven en sentido contrario por dos arterias umbilicales más pequeñas. Estos tres vasos sanguíneos forman el cordón umbilical.
Arterias
- Arterias coronarias: Parten de la aorta ascendente. Riegan el corazón.
- Arterias carótidas: Parten del cayado de la aorta hacia la cabeza.
- Arterias subclavias: Parten del cayado de la aorta hacia las extremidades superiores.
- Arteria hepática: Riega el hígado.
- Arteria mesentérica: Sale de la aorta, riega el intestino.
- Arterias renales: Desde de la aorta descienden a los riñones.
- Arterias iliacas: Se divide la aorta hacia extremidades inferiores.
- Arteria pulmonar: Parte del ventrículo derecho, como un tronco pulmonar y se ramifica rápidamente a los pulmones.
Venas
- Cava superior: Recoge la sangre de la parte superior del cuerpo.
- Cava inferior: Recoge la sangre de la parte inferior del cuerpo.
- Vena hepática: Forma parte del sistema porta hepático, es la vena de salida que conduce a la cava inferior.
- Venas renales: Recogen la sangre de los riñones, conectan con la cava inferior.
- Venas ilíacas: Recogen la sangre de las extremidades inferiores. Confluyen en la cava inferior.
- Venas yugulares: Son cuatro venas que recogen la sangre de la cabeza y desembocan en las venas braquiocefálicas que confluyen en la cava superior.
- Venas subclavias: Recogen la sangre de los brazos. También conectan con las braquiocefálicas.
- Venas pulmonares: Cuatro venas que desembocan en la aurícula izquierda recogen la sangre oxigenada del pulmón.
Identificación de arterias en el esquema
- Arteria carótida
- Cayado de la aorta
- Subclavia izquierda
- Arterias coronarias
- Arteria pulmonar
- Aorta descendente
- Arteria esplénica
- Arteria mesentérica
- Arteria mesentérica
- Arteria mesentérica
- Arteria iliaca
- Arteria iliaca
- Arteria femoral
- Arteria iliaca
- Arteria iliaca
- Arteria mesentérica
- Arteria renal
- Arteria hepática
- Arteria aorta
- Arteria subclavia derecha
- Tronco braquiocefálico
- Arteria carótida
- Arteria carótida
- Arteria carótida
Identificación de venas en el esquema
- Vena yugular
- Vena yugular
- Vena cava superior
- Vena pulmonar
- Vena mesentérica
- Vena mesentérica
- Vena iliaca
- Vena iliaca
- Vena iliaca
- Vena mesentérica
- Vena porta hepática
- Vena hepática
- Vena cava inferior
- Vena pulmonar
- Vena subclavia derecha
- Vena yugular
- Vena yugular