Sincretismo Religioso en América Latina: Desde la Colonia hasta el Siglo XX

Misioneros en Defensa de Religiones Indígenas

Se enfrentan a las políticas de los virreyes, con la idea de que son religiones diabólicas.

José de Acosta

Escribió Historia Natural y Moral de las Indias hacia 1580, obra en la que se opone al mundo radical de evangelización, defendiendo que hay que realizar la conversión de los indígenas poco a poco, aceptando abiertamente algunas cosas y disimulando otras. Uno de los debates era si se podía dejar a un indígena cristianizado que le dedicase una oración a una imagen de un dios indígena o precolombino. Acosta pensaba que había que ser indulgente.

Bartolomé Cobo

Vivió y murió en Lima hacia 1650, animó a los católicos españoles a utilizar las oraciones de los indígenas e introducirlas en ritos católicos, lo que produjo un gran sincretismo.

Guamán Poma de Ayala

Para demostrar el sincretismo trata de enseñar que los indígenas conocían los principales dogmas católicos antes de la llegada de los españoles, los conocen porque tuvieron un apóstol que llegó allí y predicó en tiempos de Jesucristo.

Nueva Crónica y Buen Gobierno es una obra ilustrada por él mismo que quiere poner en conocimiento del lector una realidad que pertenece a dos mundos: el imperio y el andino, desde un conocimiento profundo de las culturas que ahí se cruzan. Los dos tipos de discurso son complementarios, pues Guamán Poma produjo los textos escritos y pictóricos en forma coordinada.

Primeras Utopías Sincretizadas

Vasco de Quiroga

Fue un jurista enviado a México en la segunda mitad del siglo XVI, presidente de la Audiencia y obispo. Tuvo la iniciativa de los pueblos hospitales basados en la utopía de Tomás Moro y tenían estas características:

  1. Colonias bien planificadas, propiedad agropecuaria comunal y huertos familiares.
  2. Cada casa de indígenas tiene su propio huerto para cultivar personalmente, pero también existen propiedades comunales.
  3. Se trabajaba rotativamente y los frutos se ponían en común.

Antonio Ruiz de Montoya

Fue un sacerdote que introdujo las Reducciones en Paraguay y que también tenían un origen utópico. Se basaba en una propuesta de los jesuitas con la que aglutinaba más de 30 pueblos autónomos en zonas selváticas e involucraba a más de 150000 indios guaraníes. Era una manera de convencer a indígenas de las maravillas de la religión católica y de la vida en común, basándose en la ruptura de relaciones coloniales, con una distribución equitativa de tareas y riquezas, régimen de propiedad mixta. Había un autogobierno, impuestos y ejército propios, autorizado por el rey. En cuanto a la religión, eran politeístas y antropófagos, pero los jesuitas acabaron con esto.

Nuevos Sincretismos

Religión Quechua Surandina

A pesar del impacto de la modernización, la cultura campesina andina conservó rasgos de la época colonial que estaban absolutamente sincretizados y que hacían que el tipo de vida en estos lugares fuese diferente al de las grandes ciudades. La vida campesina se relaciona con el sincretismo:

  • El cultivo de tierra y ganado como actividad económica básica.
  • La reciprocidad como norma fundamental de convivencia.
  • El parentesco y compadrazgo como base de organización social.
  • El empleo del quechua como lengua general de comunicación.
  • La comunión con la naturaleza: sacralización de tierra y cerros.
  • La celebración de la fiesta patronal católica como rito más importante y con implicación en la distribución de poder y riqueza comunales.
  • Se hacen pagos anuales a la Pachamama con bienes agrícolas para alimentar a sus hijos.
  • Tienen como en el catolicismo un concepto trinitario de la divinidad: el Yaya (padre), el Churi (hijo y Espíritu Santo).

Sincretismo Afrocubano

En Cuba se da un fuerte sincretismo entre el catolicismo y las religiones afrocubanas, debido a la importación esclavista africana que hubo, en la que los amos cristianos prohibieron a sus esclavos practicar sus religiones, pero los esclavos participaban falsamente en los ritos cristianos y mezclaron y duplicaron, dando imágenes por ejemplo con doble cara, una de una virgen europea y otra de un dios indígena.

Producto de este sincretismo llamaron “santos” a sus dioses y sacerdotes donde destacaron:

  1. Olodumare, dios principal y creador.
  2. Eleguá, el santo niño de atocha
  3. Obatalá, virgen de las mercedes
  4. Changó, dios del trueno, santa Bárbara
  5. Yemayá, virgen de la regla, diosa de la maternidad y del mar
  6. Oshún, diosa de los ríos virgen de la caridad de cobre.
  7. Los principales sacerdotes son “santos” que se llaman babalaos.

Cruz de Granada-México

En Granada, la fiesta de la Cruz tiene un significado especial porque en 1492 Granada pasa a ser cristiana, y la reina le encargó al Cardenal Cisneros su evangelización. Diez meses después, cuando Colón llegó a América, la reina pidió lo mismo y así fue como llegó la fiesta de la Cruz a las zonas de América.

En ambos lugares está decorada con cruces adornadas de flores alrededor de las cuales la gente baila y canta. También es importante el sincretismo con las “mayas” latinas que había anteriores al cristianismo y que servían para celebrar la vida, el renacer en primavera, aunque se celebren el 3 de mayo porque es el día de la invención de la cruz.

Las Épocas Literarias en Relación con el Sincretismo

El Barroco

Sor Juana Inés de la Cruz es la personalidad literaria más relevante que existe en la América colonial, pues fue una monja que cultivó la poesía, el teatro y el ensayo, de manera completamente autodidacta.

El sincretismo en ella no se realiza de modo directo entre, sino que se da entre la cultura grecolatina y el mundo cristiano, como aparece en su auto sacramental El divino Narciso:

  • Se refiere directamente a escenas de los sacramentos.
  • Había una Loa que iba de lo siguiente: dos personajes indígenas que son simbólicos y adoran al “dios de las semillas” que es Huitzilopochtli. De repente llegan los personajes europeos y hay una confrontación de las dos culturas con una represión de los cultos indígenas.
  • Más adelante, los personajes europeos reconocen en las prácticas idolátricas signos que prefiguran la “verdadera” religión.
  • El resultado es que la religión católica se propone convertir a los indígenas por medio de la representación teatral del misterio de la Eucaristía en el autor de El divino Narciso.

Escribió una poesía de tipo religiosa ortodoxa católica, poesía filosófica, moral, y amorosa por la que fue muy criticada, denostada y marginada, ya que no podía ser que una monja escribiera sobre amor, además, muchos de sus poemas iban dirigidos a mujeres, y en muchas ocasiones se las dirigía a la virreina.

Poesía de circunstante: Poemas hechos por encargo para celebrar ciertas circunstancias que se daban en el virreinato y en la corte. Se trata de una personalidad muy especial, defendió el papel de la mujer como escritora, como intelectual y como dueña de su vida.

Siglo XIX

Romanticismo

El Romanticismo tuvo un carácter conservador y liberal, cuyo origen se encuentra en un contexto religioso y tradicional, pero está también basado en autores como Chateaubriand, que fue uno de los principales autores románticos conservadores defensores del catolicismo con un modo de vida que implicaba desarrollo y lo aplicó a su literatura.

Por otro lado está el tema del mundo indígena, pues se hacía una lectura idealizada con respecto a la ideología del romanticismo. En el ensayo escribe “Genio del cristianismo”, en el que expone que el cristianismo ha sido la manera de vivir que ha llevado al desarrollo de los pueblos. Del romanticismo conservador destaca J.L. Mera con su obra Cumandá.

Modernismo

En los últimos años del siglo XIX llegó el Modernismo, que hizo separar esta posible armonía entre lo indígena y lo europeo, pues se caracterizó por buscar una nueva manera de entender la literatura basada en la libertad y la originalidad.

El Modernismo tuvo un elemento importante que delimitó la relación con el mundo religioso, hay acercamientos distintos:

  • José Martí: En España hubo una serie de filósofos que querían sacar a España de la Edad Media mediante su modernización. Martí era krausista porque él estuvo desterrado en España cuatro años, en los que estudió en la universidad, que en aquel momento era muy krausista, contexto en el que se unió al trascendentalismo. Son filosofías panteístas y por eso en esta narrativa habrá muchas referencias a la comunión con la naturaleza. Por otro lado, el artista es un ser elegido por la divinidad para mostrar y hacer visible la belleza en el mundo. El mejor artista es el que más se parece a Dios. En el modernismo comienza a vislumbrarse la tendencia a decir que sin el trabajo no existe la verdadera creación literaria.
  • Por ejemplo, Juan Ramón Jiménez dijo que en su momento se sintió muy influido por el modernismo y que para él es un movimiento literario latinoamericano que se fundamenta en el modernismo religioso, que debía separarse de la tradición cristiana para ser más libre y por tanto evitar los dogmas y las religiones indígenas. El modernismo buscaba una literatura original y libre. De entre los modernistas más importantes encontramos a Amado Nervo con el poema Si tu me dices ven, que es un poema místico donde él ha encontrado la fe y el amor en Cristo.

Siglo XX

En los años 30 y 40, después de las vanguardias, hubo dos grupos literarios principales que formarían la Edad de Plata de la literatura, para los que el poeta es un pequeño Dios, y por eso tiene que crear. Los vanguardistas, por otro lado, son más radicales con la unión de la religión con el arte, ya que ellos son Dios. Como reacción a este radicalismo los escritores contemporáneos vuelven a una posición más tradicional:

  • Contemporáneos: México: Salvador Nevo, Xavier Villaurrutia, José Gerestiza.
  • Orígenes: Cuba: José Lezama Lima, Eliseo Diego, Cintio Vitier.

Teología de la Liberación Solentiname

Se da en los años 60 del siglo XX y está relacionado con las revoluciones fracasadas de Latinoamérica de la segunda mitad del siglo XX. Se trata de una visión de la religión desde el punto de vista revolucionario que unifica el cristianismo y el marxismo. De estos dos elementos se extrae la idea de que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pobres, y dijo que ningún rico entraría al mundo de los cielos, que había que ser pobre de espíritu. Se elabora una teología que une marxismo y cristianismo y que lo que quiere es la liberación del pobre, del marginado, de las clases bajas a nivel latinoamericano y a nivel global. Esto tiene una repercusión importante en la literatura ya que hay muchos poetas influidos por este movimiento. Hay dos tendencias, una que no corta con el catolicismo, con roma y el vaticano; y otra más radical que dice que eso es secundario y que lo importante es la revolución.