Semejanzas entre endoso lírico y lo fatal

Rubén Darío (Nicaragua 1877,París 1916) esta considerado como el principal representante del Modernismo hispánico.Su obra se caracteriza por la capacidad para poetizar todo tipo de tema: medievales,renacentistas..Es el poeta de el amor y el erotismo,en un afán de gozar sin limites y también conforme avanza su producción un poeta de raicez existencialistas.

Sus obras mas destacadas son:


 Azul (1888) supone el inicio del Modernismo (Modernismo canónico o parnasiano).Se trata de una obra donde observamos variedad de ritmos y metros,son poemas caracterizados por la elegancia y la sensualidad.

Prosas profanas (1896) esta obra representa la plenitud del Modernismo parnasiano. Sorprende por la musicalidad de los versos en los que se aprecia toda la variedad métrica del movimiento es una poesía preciosista, exótica, de fantasía refinada.El ultimo soneto del libro marca la evolución en su estilo hacia su etapa mas profunda, que se reflejara en su siguiente obra.

Cantos de vida y esperanza (1905) se produce una crisis en el esteticismo anterior.Ahora asistimos a una poesía mas intima, mas preocupada por el ser humano,mas angustiada.En esta obra abundan temas serios, hondos, a veces muy amargo.Dario reflexiona sobre el arte,el placer,el amor,el tiempo,la muerte (preocupación obsesiva),la vida,la religión..Destacan varios poemas “juventud, divino tesoro” y “lo fatal”.También trata temas españoles.

Sin duda “lo fatal” poema con el que se cierra “cantos de vida y esperanza” es uno de los textos mas justamente conocidos de su autor.

Es Dario el principal poeta modernista.Lleva al máximo todos los postulados de este movimiento: originalidad,renovación métrica,perfección formal,léxico aristocrático,musicalidad,preciosismo.Su figura es fundamental para la renovación de la lírica española de este siglo.

El tema fundamental del poema “lo fatal” es el sentido de la existencia humana,resumido en sus dos versos finales: ¡y no saer adonde vamos, /ni de donde venimos…! La vida produce dolor y,ante ello,sera mas feliz el que sienta menos,ya que a menor sensibilidad,menor sufrimiento.Con esta idea comienza Rubén Darío,parafraseando las bienaventuranzas bíblicas o el tópico literario del beatusille,para darnos a entender que el árbol y mas aun la piedra son los mas dichosos,por carecer de la posibilidad de sentir: la vida y su conciencia provocan dolor al ser humano.¿Por que ese dolor? Los motivos los hallamos en la segunda estrofa: ls incertidumbre de la existencia (no saber nada),los errores del pasado,los terrores del futuro,la certeza de la muerte,que se extiende a la tercera estrofa al hablarnos del temor a lo desconocido y el contraste entre la vida y sus placeres (la carne que tienta) y la muerte que nos espera (la tumba que aguarda).Ante esta situación,el poeta lanza su exclamación final,a modo de epifonema: en dos versos resume el desconcierto de la existencia humana: ignorar nuestro origen y nuestro destino.


Justificación del carácter Literario


: Nos hallamos ante un texto lírico que en trece versos nos da cuenta de las angustias del poeta que,en buena medida,son las que de cualquier ser humano en algún momento de su vida.En este sentido,recordemos que los textos líricos son los mas idóneos para la expresión subjetiva de sentimientos por parte del poeta.Los textos líricos suelen caracterizarse por su brevedad,en buena medida debido a la ausencia de marcos espacio-temporales (la angustia que nos transmite Rubén Darío no conoce limitaciones de lugar o tiempo). Suele ser habitual que los textos líricos se escriban en verso,como en este caso.El poema esta formado por dos serventesios alejandrinos con distinta rima (ABAB CDCD) y cinco versos finales, en lo que podríamos condiderar un quinteto,con esquema EFEEF;los tres primeros versos son alejandrinos,y el poema concluye con un eneasílabo y un heptasílabo,único verso de arte menor del poema.Hay quien ha afirmado que el poema comienza y se desarrolla como un soneto modernista,al que le falta un ultimo verso.Recordemos que el Modernismo,en el aspecto métrico,se caracterizo por la innovación y la originalidad.Fue frecuente la adopción de moldes métricos previos (como el soneto) para renovarlos con la introducción de cambios.Los mas habituales,el empleo del verso alejandrino y los serventesios,en lugar de los endecasílabos y cuartetos de la estrofa clásica.Y,en efecto,alejandrinos y serventesios forman la base de este poema, en el que también podemos ver la originalidad de que uno de los versos hace rimar a una preposición,palabra atona que usualmente no ocupa posición final de verso.Su uso original,sin duda,sirve para acentuar el desasosiego ante la acumulación de sufrimiento en la vida del ser humano.Se caracteriza,por ultimo,un texto lírico por la presencia,en mayor medida que en otros géneros,de los recursos estilísticos,que hacen que la función poética cobre un especial relieve en los versos líricos.El poema comienza de forma muy contundente,marcando las ideas fundamentales verso a verso mediante el recurso de la esticomitia (se identifica una oración con un verso);se observa asimismo un leve paralelismo sintáctico entre los versos tres y cuatro.La segunda estrofa se caracteriza por el polisíndeton,ya que que la conjucion y se repite insistentemente,añadiendo un cumulo de angustias a la vida humana.También aparecen paronomasias (terror-temor) y la aliteración de la conosonante r,que dota de especial sonoridad a estos versos.En los versos 10-11 apreciamos un claro paralelismo acentual y sintáctico,que realzan un antítesis:carne y tumba remiten,por medio de sendas metonimias,a la vida y la muerte.Esta antítesis se prolonga a los versos finales y se hace patente en los interrogativos (adonde/de donde) y en los verbos (vamos/venimos).El modernimos se caracterizo por la renovación formal (métrica,abundantes recursos estilísticos).En esta ultima obra de Rubén,si bien siguen claramente presentes algunos de estos rasgos (recordemos lo dicho acerca de la métrica) se observa una disposición formal mas sobria con respecto a otros poemas del autor en obras anteriores.La gravedad del tema probablemente conlleva esa contención formal.