Selección de Vistas, Escalas y Tolerancias en Dibujos de Conjunto y Despiece

Selección de Vistas en un Dibujo de Conjunto

Como mínimo, será preciso dibujar dos vistas para una descripción completa del conjunto. Es necesario que cada vista aporte algún detalle que no tenga la otra vista; en caso contrario, no deberá dibujarse. En los planos de conjuntos deben verse todas las piezas que lo componen, evitando las líneas de trazos. En el dibujo de conjunto se deben elegir las vistas de forma que el conjunto quede en su posición de trabajo o utilización. Para comenzar a realizar un dibujo de conjunto, se debe empezar por las piezas interiores y continuar por las exteriores.

Escala en un Dibujo de Conjunto

Será preciso tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El tamaño del dibujo debe ser el necesario para poder mostrar los detalles con claridad.
  • En los dibujos de conjunto no se deben dibujar medidas ni detalles constructivos.
  • El tamaño del papel que se utilice afecta a la escala elegida.
  • Será preciso dibujar los conjuntos y piezas a escala natural.
  • En los dibujos de conjuntos, a veces es muy práctico añadir algún dibujo de detalle a mayor escala, ya que se consigue mayor claridad.

Tamaño y Grosor de los Números de Marca

El tamaño de los números nunca será inferior a 5 mm y será aproximadamente el doble que los números de cota, y de espesor grueso.

Rayado en los Dibujos de Conjunto

Si el conjunto está dividido por alguna sección, los rayados de cada pieza serán de inclinación diferente a la adyacente a 45º, y si esto no fuera posible por existir más de dos piezas seccionadas, se diferenciarán los rayados dibujándolos con mayor o menor densidad de línea.

Vistas en el Dibujo de Despiece

Cada pieza se dibujará con el mínimo número de vistas, cortes y detalles necesarios para la perfecta definición de la pieza.

Posición de las Piezas en el Dibujo

Deberá procurarse que se dibuje en su posición de trabajo. El alzado de cada pieza debe ser, en lo posible, el mismo que aparece en el dibujo de conjunto. Se puede cambiar la vista por corte o viceversa, pero manteniendo la posición.

Representación de Piezas Empleadas en Cualquier Posición

En los dibujos de despiece, los objetos que se emplean en cualquier posición se representan preferentemente en la posición de fabricación.

Detalles y Datos Técnicos en los Dibujos de Despiece

Hay que indicar todos los detalles y datos técnicos para su realización, como son:

  • Dimensiones
  • Signos superficiales y tratamientos específicos
  • Tolerancias, materiales, identificación, etc.

Número de Piezas en la Lista de Piezas

El número de piezas que se indica en la columna del casillero correspondiente se refiere al número de piezas iguales necesarias para la fabricación.

Dimensiones en la Lista de Piezas

Las dimensiones sólo se indican en las piezas no normalizadas. Se expresa en medidas en bruto.

Tolerancias Indicadas por Medio de Cifras

Por medio de cifras, se representan las tolerancias indicadas con cifras, ya designando el elemento, ya identificándolo con su número de marca.

Tolerancias Indicadas por Medio de Símbolos ISO

Por medio de símbolos ISO, primero se anota la dimensión nominal, seguido de la posición y de la calidad de tolerancia en el agujero y, finalmente, la calidad y posición y la tolerancia en el eje.

Sistemas de Ajuste

Existen dos únicos sistemas de ajuste:

Sistema de Ajuste Agujero Base

El sistema de ajuste ISO en que el agujero tiene diferencia inferior cero y, por lo tanto, la zona de tolerancia en el agujero está en posición H. La posición del eje puede ser variable, por lo que se pueden obtener aprietos o juegos:

  • Ajuste con juego (H/a…h)
  • Ajuste con aprieto o indeterminado (H/k…zc)

Sistema de Ajuste Eje Base

Es el sistema de ajuste ISO en que el eje tiene diferencia superior nula y, por lo tanto, la zona de tolerancia se encuentra en la posición h. La posición del agujero puede ser variable, por lo que se puede obtener juegos o aprietos:

  • Ajuste con juego (A…H/h)
  • Ajuste con aprieto o indeterminado (K…ZC/h)

Elección de un Ajuste

De entre las distintas posibilidades de solución de un ajuste, se recomienda tener en cuenta:

  • Debe evitarse un exceso de precisión, por ser tan inútil como caro, por lo que es conveniente elegir las tolerancias máximas compatibles para el funcionamiento correcto del dispositivo.
  • Deben elegirse ajustes dentro del sistema ISO, bien eje base o agujero base. Preferentemente, se empleará agujero base por ser más fácil de trabajar la superficie exterior de un eje. Pero hay casos en que lo que resulta más ventajoso es eje base:
    • Si la pieza eje es una pieza normalizada.
    • Cuando la pieza eje es un árbol en el que se ajustan varias de sus dimensiones con distintas piezas.
  • Como norma general, dada una calidad en el agujero, al eje se le asigna una calidad inmediatamente inferior.

Tolerancias Generales Dimensionales

La tolerancia general es la precisión habitual del taller, debiendo elegirse la clase de tolerancia en función de las necesidades de diseño e indicarla posteriormente en los dibujos. Si la calidad de fabricación mínima establecida en el diseño o tolerancia general no se puede conseguir en un determinado taller, indica que esa pieza debe enviarse a otro taller que tenga esa precisión como habitual.

Indicación de las Tolerancias en Medidas Angulares

La forma de indicar las tolerancias en medidas angulares es la misma que en las dimensiones lineales.