Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805

5. Defina el concepto de Reconquista


La Reconquista el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Dura entre 722-1492el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos. Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar un territorio que ya antes había pertenecido a una comunidad determinada. La realidades distinta y se basa en dos hechos:
 La mayoría de la población de la Hispania visigoda pactó con las nuevas autoridades musulmanas y permanecíó en Al-Ándalus conservando sus propiedades, religión y formas de vida.
 La resistencia inicial a los musulmanes en el área cantábrica no obedecía el deseo de restaurar un orden cristiano perdido. Esta resistencia era continuación de la que los pueblos poco romanizados del Norte habían desarrollado antes contra romanos y visigodos. En la resistencia de estos pueblos no hay idea de “reconquistar”.

Se trataría dé una conquista justificada por el Reino de Asturias y sus herederos por la restauración de La Monarquía Visigoda y una cruzada contra los infieles, la presión demográfica y La búsqueda de botín. Fue un proceso lento y discontinuo de tal manera que a periodos de expansión les suceden otros de calma y estabilidad donde las alianzas entre cristianos y musulmanes cambian. Los reinos cristianos estuvieron condicionados por la concepción patrimonialista de los reinos que tenían los monarcas, lo que provocaba la fragmentación entre los herederos y la uníón de los reinos por matrimonio. Se distinguen tres etapas: formación (Siglos VIII-X),avances y retrocesos (siglos XI-XII) y consolidación (siglo XIII). Se distinguen dos zonas organizadas por diferentes entidades políticas: el reino de Castilla y León (luego Portugal) y el Condado reino de Aragón y condados catalanes. También destaca el reino de Navarra.

6. Explica los rasgos principales de la sociedad hispano-musulmana


La sociedad de Al-Ándalus se dividía en musulmanes (árabes, sirios, bereberes y muladíes), no musulmanes o dimmíes (mozárabes y judíos) y esclavos. Los árabes eran una minoría y constituían el sector dominante de la sociedad posición por la que rivalizaban los bereberes y en menor medida los muladíes. A los mozárabes se les permitía conservar prácticas religiosas a cambio del pago de tributos. Los judíos gozaban de gran tolerancia lo que contrastaba con la época visigoda.

7

. Describa la importancia de la Escuela de Traductores de Toledo

La Escuela de traductores de Toledo, desarrollada por el rey Alfonso X el Sabio en el Siglo XIII, comprendíó al conjunto de traductores que a partir de ese siglo desarrollaron su labor en dicha ciudad. Llevaron a cabo la traducción e interpretación de textos clásicos grecolatinos, que habían sido traducidos del árabe o del hebreo al latín y al castellano. Esto fue posible porque, tras la conquista de la ciudad por los castellanos en 1085, permanecieron en la misma comunidades judías y musulmanas, lo que facilitó la comunicación cultural de ambas comunidades con la cristiana. Los textos traducidos eran de diversa temática, destacando los de filosofía, teología, astronomía, medicina y otras ciencias. La actividad de esta Escuela permitíó el Renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el Occidente cristiano, permitiendo así el Renacimiento.

8. Describa el legado cultural y económico de Al-Ándalus


A nivel cultural, Al-Ándalus se convirtió en uno de los principales centros culturales y científicos del momento, y su influencia en nuestra vida actual es innegable: música y folklore, el idioma (más de 4000 palabras del castellano son de origen árabe) o, sobre todo, el arte, legándonos impresionantes monumentos como la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada. A nivel económico es muy destacable su aportación a la agricultura: introdujeron el regadío, conduciendo el agua a través de norias y acequias. Además, impulsaron la “trilogía mediterránea” (trigo, vid, olivo) e introdujeron nuevas especies como los cítricos y diferentes verduras (berenjena, espinacas, membrillo…). En las ciudades, por otra parte, prosperaron las actividades artesanales (cuero, papel, cerámica, seda…) y comerciales, integrándose en un circuito económico que se extendía por todo el Mediterráneo y se extendía por Asía, África o el Mar Báltico.

9. Explique qué evolución política siguió el islam peninsular hasta los denominados Reinos de Taifas (711-1031) -EMIRATO DEPENDIENTE (714-756):
En Al-Ándalus se establecíó un emirato sometido a la autoridad del califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán. En el año 750, la dinastía Omeya fue derrotada por los Abbasíes.

-EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)

Tras la caída del Califato Omeya, se instaura una nueva dinastía en Bagdad. Abd al-Rahman I que había conseguido huir, se esconde en Al-Ándalus donde se convirtió en un territorio independiente políticamente. En este periodo se consolidaron las estructuras políticas y administrativas del Estado cordobés. Así, el Emir iba a gobernar con el apoyo de los visires que estaban encabezados por el Hachib. El máximo esplendor del emirato se produjo en tiempos de Abd al-Rahman II A pesar del afianzamiento de esta nueva autoridad, fue una época de tensiones con los cristianos del norte. Continuaron las luchas étnicas en el interior, ya que muchos árabes no aceptaban el poder absoluto de los emires. Destaca la revuelta muladí encabezada por Umar ibn Hafsún en Bobastro o el fenómeno de los mártires voluntarios de Córdoba, que afectó a las comunidades mozárabes.

-CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)

Tras derrotar a los muladíes, Abd al-Rahmán III se proclama califa, rompiendo con los califas de Bagdad. Este pacificó el territorio de Al-Ándalus y creó una estructura muy fortalecida del Estado: su nombramiento como califa le daba la supremacía religiosa. También contuvo el avance conquistador de los reinos cristianos del Norte y aumentó su influencia en el Magreb. Con su hijo, Al-Hakam II la civilización árabe adquiere su cenit, político y cultural. Fue una etapa de esplendor convirtiéndose Córdoba y la ciudad-palacio de Media Azahara en el centro de la cultura occidental. A la muerte de Al-Hakam II, a finales del Siglo X, se inició un periodo de pérdida del poder de los califas. Estos conservaron solo un poder simbólico. Quien gobernaba el califato era Almanzor, un dirigente político concentró gran poder político y militar. Almanzor creó un ejército que le permitíó asegurar su poder a nivel interno y realizar razias de saqueo contra los cristianos. A la muerte de Almanzor, se inició así un periodo de conflictividad (en veinte años fueron proclamados siete califas). Se produjo un débil poder central que provocó la desaparición del califato y la disgregación política de al-Ándalus en reinos de taifas.

10. Explique el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones


El rey era la figura fundamental del gobierno, pero en torno a él fue creándose un grupo de personas que le ayudaba en estas tareas, al que se denominó corte.
Con el paso del tiempo, este círculo se fue ampliando con consejeros y cargos especializados. A partir del Siglo XIII surgieron nuevas instituciones como las Cortes. Su origen estaba en las reuniones de la corte real, en las que se integró el grupo de los ciudadanos, formado por representantes ricos de las ciudades. Ante situaciones graves, el rey convocaba reuniones de Cortes para debatir los temas propuestos. En estas convocatorias sus participantes se agrupaban en función de las 3 categorías sociales medievales : la nobleza, el clero y el estado llano. Las Cortes discutían y votaban las peticiones económicas que realizaba el rey. A cambio, éste se comprometía a tener en cuenta las peticiones de los estamentos. Aunque las Cortes mantuvieron una estructura y una composición semejantes en todos los reinos, encontramos algunas diferencias respecto a su poder y sus funciones. -En Castilla se impuso un modelo autoritario de monarquía en el que el rey tuvo un gran poder y las instituciones Consejo Real, Cortes, etc. Vieron reducidas sus funciones a tareas consultivas. – En la Corona de Aragón se implantó un modelo político diferente: el modelo pactista. En este territorio, cada uno de los reinos que lo conformaron mantuvo sus propias Cortes. La fortaleza de los nobles y de la Iglesia otorgó a las Cortes un poder legislativo importante, ya que el rey no podía legislar sin ellas.