Secuencias Textuales
Tipos de Secuencias
- Secuencia Dominante: Las secuencias se combinan jerárquicamente. Por ejemplo, en un relato predomina la modalidad narrativa, pero también puede haber descripciones de personajes (secuencia descriptiva) y reflexiones (secuencia expositiva).
- Secuencia Envolvente: Una secuencia dominante enmarca otras secuencias incrustadas. Por ejemplo, en un artículo de opinión, la secuencia argumentativa es la envolvente, mientras que secuencias narrativas o explicativas pueden aparecer como incrustadas.
Funciones del Lenguaje
- Expresiva: Expresa sentimientos, emociones o estados de ánimo. Ejemplo: “¡Qué pena!”
- Apelativa: Busca influir en el receptor. Ejemplo: “Oye, espera.”
- Representativa (o Referencial): Informa objetivamente sobre la realidad. Ejemplo: “Son las 15:30.”
- Poética: Embellece el mensaje.
- Fática: Verifica el canal de comunicación. Ejemplo: “Hola, ¿qué tal? Vale, adiós.”
- Metalingüística: Aclara el funcionamiento del lenguaje. Ejemplo: “‘Pero’ es una conjunción adversativa.”
Géneros Periodísticos
- Géneros Informativos: Presentan información de interés general. Ejemplos: la noticia y el reportaje.
- Géneros de Opinión: Interpretan y valoran temas relevantes. Ejemplos: el editorial y las cartas al director.
- Géneros Mixtos: Combinan información y opinión. Ejemplos: la entrevista y la crónica.
La Noticia
Una noticia es un relato informativo sobre un hecho novedoso ocurrido en una comunidad. Sigue reglas específicas de construcción y elaboración.
Construcción de la Noticia
Se basa en las 5W (what, who, when, where, why): qué, quién, cuándo, dónde, por qué. Predomina la estructura de pirámide invertida, presentando la información más importante al principio y los detalles menos relevantes al final.
Características Principales de la Noticia
- Veracidad: Los hechos deben ser verdaderos.
- Objetividad: Sin opiniones personales; se presenta una selección de la realidad.
- Claridad: Los hechos se presentan de forma coherente.
- Brevedad: Los hechos se narran brevemente.
- Generalidad: Debe ser de interés social.
- Actualidad: Los hechos deben ser recientes.
- Novedad: Los hechos deben ser nuevos.
- Interés Humano: Debe generar una respuesta emocional.
- Proximidad: Los sucesos cercanos al receptor generan mayor interés.
- Prominencia: Si las personas involucradas son importantes, la noticia genera más interés.
- Consecuencia:Afecta la vida de las personas.
- Desenlace: Mantiene el interés del público.
- Tema: Ciertos temas resultan inherentemente atractivos.
- Servicio: Información útil para el público.
Elementos de la Noticia
- Antetítulo: Texto breve que contextualiza el titular.
- Titular: Título de la noticia.
- Subtítulo: Amplía la información del titular.
- Entradilla (Lead): Primer párrafo, contiene la información más importante.
- Cuerpo de la Noticia: Desarrollo de la información.
- Foto y Pie de Foto: Imagen con una breve descripción.
Otras Características (1.2)
- Reciente: El hecho debe haber sucedido hace poco.
- Trascendental: La noticia debe mostrar una información importante.
- Paradójica: Contiene una idea que se opone al sentido común.
- Estremecedora: Debe causar sobresalto.
Aspectos Lingüísticos de la Noticia
- Objetividad: Uso de la tercera persona, adjetivos especificativos (ejemplo: “mantel rectangular”), valor denotativo de las palabras (ejemplo: “perro es un animal de la familia canina”).
- Adverbios de Tiempo: Hoy, ayer, mañana, luego, siempre, jamás, finalmente…
- Sintaxis: Oraciones simples (un solo verbo) y compuestas (más de un verbo).
Análisis de “La Celestina” de Fernando de Rojas
Intención y Temas
La intención de Fernando de Rojas es advertir sobre los peligros del amor pasional y la maldad de alcahuetas y sirvientes. La obra transmite una visión pesimista de la vida. Los temas principales son:
- Bajas pasiones (lujuria y pasión).
- Paso del tiempo y la muerte.
- Traición y violencia.
- Falta de sentido y arbitrariedad de los sucesos.
Personajes Principales
- Calisto: Noble obsesionado con la unión carnal con Melibea. Su lenguaje parodia el amor cortés.
- Melibea: Objeto del deseo de Calisto.
- Pleberio y Alisa: Padres de Melibea, relevantes al final de la obra.
- Sempronio: Criado de Calisto, desleal y codicioso.
- Pármeno: Inicialmente leal a Calisto, es corrompido por Celestina.
- Tristán y Sosia: Criados contratados tras la muerte de Sempronio y Pármeno.
- Elicia y Areúsa: Discípulas de Celestina y amantes de Sempronio y Pármeno. Areúsa es más activa que Elicia.
- Centurio: Personaje bravucón contratado para matar a Calisto.
- Celestina: Alcahueta, figura central de la obra.