Salud y Enfermedad: Una Visión General
La salud: estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.
La enfermedad: pérdida transitoria o continua de bienestar físico, social o mental.
Tipos de Enfermedades
Las enfermedades pueden ser:
- Congénitas: aquellas que se presentan desde el nacimiento, debidas a algún problema durante el desarrollo embrionario o durante el parto.
- Genéticas: aquellas debidas a alteraciones en el genoma.
- Debidas a agresiones ambientales:
- Agresiones ambientales físicas: radiaciones ionizantes, ruidos, variaciones de temperatura.
- Agresiones ambientales químicas: contaminación del aire, contaminación de los alimentos y contaminación del agua.
Tipos de Enfermedades Específicas
Algunos tipos de enfermedad son:
Enfermedades Infecciosas
(Causadas por protozoos, virus, bacterias y hongos):
Transmisión y Desarrollo
Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir mediante:
- Contacto directo con una persona o una superficie infectada.
- Por medio del agua.
- Por medio de animales.
- Por medio de alimentos.
El desarrollo se clasifica en:
- Infección: el microorganismo llega al cuerpo.
- Incubación: el tiempo desde que el microorganismo llega al cuerpo hasta la aparición de los síntomas.
- Agudo: máximo auge de la enfermedad, con todos sus síntomas.
- Declive: la enfermedad va cediendo.
- Convalecencia: el paciente recupera las fuerzas y la enfermedad remite.
Defensa
El ser humano tiene como defensa los sistemas de defensa específicos (el sistema inmunitario, los linfocitos) y los inespecíficos (la piel, las mucosas y la inflamación).
Tratamiento
- Hongos: fungicidas.
- Protozoos: antiprotozoarios.
- Bacterias: antibióticos.
- Virus: no existe cura, simplemente el cuerpo los elimina.
Enfermedades Tumorales
Se pueden dividir en dos grupos:
- Benignos: aquellos que se quedan en un lugar fijo y se pueden extirpar.
- Malignos / tumores: aquellos cuyas células se desplazan para crear nuevos tumores en otras partes del cuerpo.
Se pueden tratar por:
- Cirugía.
- Radioterapia.
- Quimioterapia.
- Tratamiento hormonal.
- Inmunoterapia.
Enfermedades Cardiovasculares
Son las enfermedades relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Dos tipos:
- Infarto de miocardio: el corazón se queda sin sangre debido a un taponamiento.
- Accidente cerebrovascular: cuando una parte del cerebro se queda sin riego sanguíneo por un taponamiento.
Hay factores que no se pueden modificar (edad, sexo masculino, antecedentes familiares) y otros modificables (fumador, dieta inadecuada, estrés…)
Enfermedades Respiratorias
La enfermedad que más muertes produce es el cáncer de pulmón, provocado por el tabaco.
Dos tipos:
- Enfermedad pulmonar obstructiva: debido al estrechamiento de las vías respiratorias y disminución del aire adquirido.
- Enfermedad pulmonar restrictiva: pérdida de la elasticidad del aparato respiratorio.
Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
Trastornos congénitos o adquiridos causados por alteraciones.
- La diabetes: deficiencia parcial o total de la insulina. Si hay demasiada azúcar en sangre, se llama hiperglucemia y si hay demasiada poca, se llama hipoglucemia.
- La obesidad: exceso de grasa corporal. Para evitar los problemas que conlleva la obesidad (hipertensión, colesterol, infartos, diabetes) hay que mantener una dieta rica en fibra, frutas y verduras y hacer ejercicio.
Enfermedades Mentales
Estas enfermedades presentan un amplio abanico de trastornos (esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de alimentación, trastornos de personalidad, demencia, hiperactividad).
Para tratar las enfermedades mentales se pueden utilizar tratamientos psíquicos y fármacos junto a estrategias de autoayuda, que pueden hacer que la enfermedad desaparezca o que el paciente mejore.
Los efectos que producen las drogas (sustancias que al introducirlas en el cuerpo producen un cambio en el cerebro) se consideran enfermedades mentales, ya que producen trastornos de abuso (cuando el uso de la sustancia interfiere en la vida cotidiana), dependencia (la persona pasa la mayor parte del tiempo en actividades relacionadas con la sustancia) y síntomas de abstinencia (cuando se deja de consumir la sustancia).
Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades
Diagnóstico
Para diagnosticar una enfermedad (procedimiento por el que se identifica la enfermedad) se deben seguir los pasos:
- Entrevista clínica: el médico interroga al paciente.
- Exploración física: mediante los sentidos, el médico recoge información.
- Exploraciones complementarias: pruebas adicionales con aparatos tecnológicos.
Tratamiento
Para el tratamiento de las enfermedades se pueden utilizar:
- Medicamentos: productos empleados para evitar, aliviar o curar una enfermedad. Los medicamentos están constituidos por fármacos.
- Cirugía: puede ser mayor (grandes operaciones que pueden dar problemas, complicadas) o menor (operaciones que no resultan peligrosas, sencillas).